
TPS realiza simulacro de derrame de hidrocarburos con rescate de heridos.
•Ejercicio preventivo contempló la participación de distintos organismos de la ciudad que debieran concurrir ante un eventual incidente en el terminal portuario, entre ellas la Autoridad Marítima, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y la brigada Hazmat, un equipo especializado en la atención de una emergencia con material peligroso.
Valparaíso, 13 de diciembre de 2022.- En línea con sus pilares de cuidado del planeta y de las personas, Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) realizó un ejercicio preventivo ante un posible derrame en suelo de carga peligrosa (IMO) en las instalaciones del terminal portuario, cuya respuesta fue ejecutada por la 8° Compañía de Bomberos de la ciudad porteña. Esta actividad tuvo como objetivo mejorar la capacidad de respuesta frente a una emergencia que involucra materiales peligrosos.
El ejercicio tuvo una duración de aproximadamente 90 minutos, y simuló el derrame de un contenedor que contenía en su interior una sustancia inflamable. Este incidente fue generado hipotéticamente producto del impacto de un tracto camión, afectando también a dos personas que requerían de atención y evacuación. El procedimiento consideró un trabajo colaborativo entre los organismos participantes, quienes debieron actuar con rapidez para atender a los heridos y controlar la zona afectada por estos elementos químicos.
Carlos Vásquez, jefe del área Health, Safety & Environment (HSE) de TPS, destacó el trabajo colaborativo y coordinado en este ejercicio, y comentó que “el balance de este simulacro es muy positivo, ya que respondimos de forma ágil y efectiva, lo que nos ayuda a estar preparados frente a una contingencia que podría ocurrir en el Terminal. Nuestro compromiso con la prevención y seguridad es fundamental, no solo con nuestros colaboradores, sino que también con la comunidad en general. Para lograr este propósito es clave la sinergia que puede existir entre TPS y los distintos organismos de la ciudad”.
Alejandro Coronel, director de Desarrollo & Proyectos del Sistema Infobox -equipo especialista en prevención, protección y respuesta a emergencias-, comentó que “este tipo de procedimiento se realiza para coordinar los recursos humanos y materiales de todos los intervinientes, con el fin de obtener un resultado óptimo frente a algún incidente. Fue un ejercicio muy valioso y estamos seguros que es un aporte para el funcionamiento del recinto portuario”.
La actividad se enmarca dentro del plan anual de prevención y preparación de emergencias del concesionario 1 de Valparaíso, por lo que contempla el despliegue de personal del área de HSE y de Seguridad de TPS, así como también de distintos organismos de la ciudad, con el fin de realizar un trabajo riguroso y mejorar los protocolos frente a un eventual siniestro.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

¿Qué es un vessel planner? Conoce cómo opera el embarque de contenedores en San Antonio

Puerto San Antonio celebró el Día del Libro junto a estudiantes de la provincia

Capítulo 329 - 25 diciembre 2011

Puerto Mejillones finaliza con éxito sus primeros embarques de concentrado de cobre
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.