
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Entre los días 30 de septiembre y 9 de octubre, integrando una comitiva que además conformaron académicos de las Universidades de Antofagasta, La Frontera y Los Lagos, los investigadores Dres. Leonardo Guzmán y Oscar Espinoza, jefes de la División de Investigación en Acuicultura y del Centro de Estudios de Algas Nocivas del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), respectivamente, efectuaron una visita científica a la Universidad de Hiroshima y la Agencia de Pesquerías de Japón en Yokohama, además de tener reuniones de trabajo con ejecutivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST).
La visita se hizo en el marco del estudio Monitoreo de Algas Nocivas en Chile (MACH) y con el aporte de JICA. La oportunidad fue propicia para conocer el estado del avance del estudio, que se encuentra en su fase final, y que culmina en marzo de 2023. Los anfitriones de esta visita científica, fueron los investigadores japoneses Dr. Fumito Maruyama de la Universidad de Hiroshima, la Dra. Shoko Ueki de la Universidad de Okayama y el Dr. Satoshi Nagai de la Agencia de Pesquerías de Japón.
Como parte de las actividades realizadas, se tuvo la oportunidad de participar en dos seminarios, en que los Dres. Guzmán y Espinoza, presentaron contribuciones relativas al trabajo que se desarrolla en Chile, con relación al tema de las floraciones de algas nocivas (FAN), como asimismo intercambiaron experiencias con investigadores de los centros visitados y respecto de la orientación del trabajo que realizan actualmente en las temáticas de FAN y toxinas marinas.
Durante la estadía en la Universidad de Hiroshima se aprovechó la ocasión para evaluar la potencialidad de trabajo conjunto con la Dra. Saori Kashimi, directora del Centro de Salud Planetaria y Ciencia para la Innovación (PHIS).
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...