
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Entre los días 30 de septiembre y 9 de octubre, integrando una comitiva que además conformaron académicos de las Universidades de Antofagasta, La Frontera y Los Lagos, los investigadores Dres. Leonardo Guzmán y Oscar Espinoza, jefes de la División de Investigación en Acuicultura y del Centro de Estudios de Algas Nocivas del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), respectivamente, efectuaron una visita científica a la Universidad de Hiroshima y la Agencia de Pesquerías de Japón en Yokohama, además de tener reuniones de trabajo con ejecutivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST).
La visita se hizo en el marco del estudio Monitoreo de Algas Nocivas en Chile (MACH) y con el aporte de JICA. La oportunidad fue propicia para conocer el estado del avance del estudio, que se encuentra en su fase final, y que culmina en marzo de 2023. Los anfitriones de esta visita científica, fueron los investigadores japoneses Dr. Fumito Maruyama de la Universidad de Hiroshima, la Dra. Shoko Ueki de la Universidad de Okayama y el Dr. Satoshi Nagai de la Agencia de Pesquerías de Japón.
Como parte de las actividades realizadas, se tuvo la oportunidad de participar en dos seminarios, en que los Dres. Guzmán y Espinoza, presentaron contribuciones relativas al trabajo que se desarrolla en Chile, con relación al tema de las floraciones de algas nocivas (FAN), como asimismo intercambiaron experiencias con investigadores de los centros visitados y respecto de la orientación del trabajo que realizan actualmente en las temáticas de FAN y toxinas marinas.
Durante la estadía en la Universidad de Hiroshima se aprovechó la ocasión para evaluar la potencialidad de trabajo conjunto con la Dra. Saori Kashimi, directora del Centro de Salud Planetaria y Ciencia para la Innovación (PHIS).
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia