
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa, financiado con recursos del Programa Asociativo de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable (SATREPS) del
Gobierno de Japón, a través de sus Agencias de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología (JST).
Japón está representado por las Universidades de Hiroshima, Kyoto y Okayama, además del Instituto Nacional de Investigación en Ciencias Pesqueras. Chile por su parte está representado por las Universidades de la Frontera, de Antofagasta, de Los Lagos y el Instituto de Fomento Pesquero a través de su Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN). Este proyecto además cuenta con la aprobación, patrocinio y participación de la institucionalidad nacional como son la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y Acuicultura, Ministerio de Salud y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Asimismo, se cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) y el Instituto Tecnológico para la Mitilicultura (INTEMIT).
Este consorcio científico tiene por objetivo monitorear y estudiar los procesos de Floraciones Algales Nocivas (FAN) en las costas de Chile bajo la influencia de la corriente de Humboldt y el sistema de fiordos sur australes, para lograr un modelo de pronósticos para determinadas floraciones, utilizando una aproximación que se sustenta en el conocimiento e interacción de las microalgas y de bacterias ambientales y asociadas a las microalgas, usando herramientas de la microbiología, biología molecular, secuenciación de ADN y bioinformática.
Durante los días miércoles 20 y jueves 21 de abril, el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Sr. Shoji Ozawa y la representante adjunta Sra. Toshimi Kobayachi, visitaron las dependencias de los laboratorios y centros asociados al proyecto Monitoreo de Algas en Chile (MACH, https://www.mach-satreps.org/es/project/), con el objetivo de revisar y discutir los acuerdos y objetivos acordados por todas las instituciones académicas, políticas y privadas que conforman el proyecto MACH, para la ejecución del mismo durante el periodo 2022.
En este contexto, los representantes de JICA-Chile visitaron durante la mañana del miércoles 20 las instalaciones del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALab) en la Universidad de la Frontera (UFRO), dirigido por el Dr. Milko Jolquera director científico del proyecto MACH. Otras visitas en UFRO fueron al Núcleo Científico y Tecnológico de Biorecursos (BIOREN) y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Durante la tarde del miércoles los representantes JICA se trasladaron a la Universidad de Los Lagos campus Osorno, para visitar el laboratorio del Dr. Gonzalo Gajardo, investigador MACH y jefe del laboratorio de Genética, Acuicultura & Biodiversidad, posterior a esta reunión, se realizó una visita a la vicerrectoría de investigación y postgrado.
El jueves 20 por la mañana, los representantes JICA visitaron las oficinas del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), para reunirse con el Dr. Leonardo Guzmán, jefe de la división de acuicultura y el Dr. Oscar Espinoza, director del Centro de Estudio de Algas Nocivas (CREAN) de IFOP, ambos investigadores asociados a MACH. Posterior a estas reuniones se realizó una visita al centro CREAN, para recorrer sus instalaciones y conversar con los diversos equipos de trabajo, estos equipos y los análisis que se realizan en el centro son parte fundamental de la toma de muestras para el monitoreo de microalgas en las macrozonas Sur y Austral, y parte de estos datos son los que se utilizan para los estudios que se llevan a cabo en el proyecto MACH, en conjunto con las instituciones ya mencionadas.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

La impresionante historia de la Cruz de los Mares en cabo Froward.

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo