
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa, financiado con recursos del Programa Asociativo de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable (SATREPS) del
Gobierno de Japón, a través de sus Agencias de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología (JST).
Japón está representado por las Universidades de Hiroshima, Kyoto y Okayama, además del Instituto Nacional de Investigación en Ciencias Pesqueras. Chile por su parte está representado por las Universidades de la Frontera, de Antofagasta, de Los Lagos y el Instituto de Fomento Pesquero a través de su Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN). Este proyecto además cuenta con la aprobación, patrocinio y participación de la institucionalidad nacional como son la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y Acuicultura, Ministerio de Salud y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Asimismo, se cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) y el Instituto Tecnológico para la Mitilicultura (INTEMIT).
Este consorcio científico tiene por objetivo monitorear y estudiar los procesos de Floraciones Algales Nocivas (FAN) en las costas de Chile bajo la influencia de la corriente de Humboldt y el sistema de fiordos sur australes, para lograr un modelo de pronósticos para determinadas floraciones, utilizando una aproximación que se sustenta en el conocimiento e interacción de las microalgas y de bacterias ambientales y asociadas a las microalgas, usando herramientas de la microbiología, biología molecular, secuenciación de ADN y bioinformática.
Durante los días miércoles 20 y jueves 21 de abril, el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Sr. Shoji Ozawa y la representante adjunta Sra. Toshimi Kobayachi, visitaron las dependencias de los laboratorios y centros asociados al proyecto Monitoreo de Algas en Chile (MACH, https://www.mach-satreps.org/es/project/), con el objetivo de revisar y discutir los acuerdos y objetivos acordados por todas las instituciones académicas, políticas y privadas que conforman el proyecto MACH, para la ejecución del mismo durante el periodo 2022.
En este contexto, los representantes de JICA-Chile visitaron durante la mañana del miércoles 20 las instalaciones del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALab) en la Universidad de la Frontera (UFRO), dirigido por el Dr. Milko Jolquera director científico del proyecto MACH. Otras visitas en UFRO fueron al Núcleo Científico y Tecnológico de Biorecursos (BIOREN) y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Durante la tarde del miércoles los representantes JICA se trasladaron a la Universidad de Los Lagos campus Osorno, para visitar el laboratorio del Dr. Gonzalo Gajardo, investigador MACH y jefe del laboratorio de Genética, Acuicultura & Biodiversidad, posterior a esta reunión, se realizó una visita a la vicerrectoría de investigación y postgrado.
El jueves 20 por la mañana, los representantes JICA visitaron las oficinas del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), para reunirse con el Dr. Leonardo Guzmán, jefe de la división de acuicultura y el Dr. Oscar Espinoza, director del Centro de Estudio de Algas Nocivas (CREAN) de IFOP, ambos investigadores asociados a MACH. Posterior a estas reuniones se realizó una visita al centro CREAN, para recorrer sus instalaciones y conversar con los diversos equipos de trabajo, estos equipos y los análisis que se realizan en el centro son parte fundamental de la toma de muestras para el monitoreo de microalgas en las macrozonas Sur y Austral, y parte de estos datos son los que se utilizan para los estudios que se llevan a cabo en el proyecto MACH, en conjunto con las instituciones ya mencionadas.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...