
AAPA Latam visita el Megapuerto de Chancay
La asociación arribó al nuevo terminal portuario y sostuvo diversas reuniones con representantes del megapuerto
De esta forma, los ejecutivos de AAPA Latam concluyen su recorrido por Sudamérica y ahora se disponen a viajar hacia Panamá el 26 de noviembre. Cabe señalar que la delegación es integrada por Juan Andrés Duarte, presidente ejecutivo y Zulma Dinelli, directora general del Congreso AAPA Latam 2025.
Continuando con su recorrido por Perú, los representantes de la American Association of Port Authorities (AAPA) en Latinoamérica arribaron al recientemente inaugurado Megapuerto de Chancay. En el lugar, pudieron conocer de primera mano las nuevas obras que permitieron generar una importante infraestructura logística y de transporte, lo cual traerá beneficios a la industria portuaria del país, junto con impactar el tráfico comercial de la costa oeste del pacífico.
El almirante Carlos Tejada, y gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, fue el encargado de recibir a los miembros de AAPA Latam que visitaron el recinto portuario. Inicialmente conocieron el túnel de 1.8 kilómetros que se construyó para llegar a las instalaciones y luego conocieron las operaciones de la terminal, las cuales están completamente automatizadas con grúas de última tecnología. Según el presidente de AAPA Latam, Juan Duarte, “el megapuerto es una terminal única en su tipo en el continente de América, por su nivel de automatización y tecnología implementada”.
Durante su visita, se gestionaron diversas reuniones entre miembros de la asociación y representantes del megapuerto de Chancay, donde se pudieron exponer los proyectos y planes de desarrollo. Las autoridades del recinto portuario explicaron la operatividad de su terminal y las oportunidades de expansión que tienen contempladas hacia el futuro, además de confirmar la disponibilidad para recibir a los participantes del evento AAPA Latam 2025. Por su lado, Duarte de la mano de Dinelli, presentaron el Congreso AAPA Latam 2025 a desarrollarse en Perú y las estrategias que la asociación tiene para con el continente y la industria logística-portuaria.
De esta forma, los ejecutivos de AAPA Latam concluyen su recorrido por Sudamérica y ahora se disponen a viajar hacia Panamá el 26 de noviembre de este mes, donde continuarán su agenda de reuniones y actividades relacionadas a la industria. Tras esta visita, AAPA Latam concluirá su gira por Latinoamérica y prepara motores para su evento, el cual se realizará el próximo año durante el mes de junio en Lima, Perú.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Simuladores de última generación elevan la eficiencia, seguridad y liderazgo de TPG
La nueva tecnología permitirá capacitar a los trabajadores del terminal tanto en operaciones habituales como de alta complejidad.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Con tecnología del siglo pasado en nuestras aduanas, la competitividad del país se desvanece
La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En San Antonio DP World inició programa educativo sobre el cuidado del agua y los océanos en escuelas de la ciudad
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la educación comunitaria, DP World,...