
AAPA Latam visita el Megapuerto de Chancay
La asociación arribó al nuevo terminal portuario y sostuvo diversas reuniones con representantes del megapuerto
De esta forma, los ejecutivos de AAPA Latam concluyen su recorrido por Sudamérica y ahora se disponen a viajar hacia Panamá el 26 de noviembre. Cabe señalar que la delegación es integrada por Juan Andrés Duarte, presidente ejecutivo y Zulma Dinelli, directora general del Congreso AAPA Latam 2025.
Continuando con su recorrido por Perú, los representantes de la American Association of Port Authorities (AAPA) en Latinoamérica arribaron al recientemente inaugurado Megapuerto de Chancay. En el lugar, pudieron conocer de primera mano las nuevas obras que permitieron generar una importante infraestructura logística y de transporte, lo cual traerá beneficios a la industria portuaria del país, junto con impactar el tráfico comercial de la costa oeste del pacífico.
El almirante Carlos Tejada, y gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, fue el encargado de recibir a los miembros de AAPA Latam que visitaron el recinto portuario. Inicialmente conocieron el túnel de 1.8 kilómetros que se construyó para llegar a las instalaciones y luego conocieron las operaciones de la terminal, las cuales están completamente automatizadas con grúas de última tecnología. Según el presidente de AAPA Latam, Juan Duarte, “el megapuerto es una terminal única en su tipo en el continente de América, por su nivel de automatización y tecnología implementada”.
Durante su visita, se gestionaron diversas reuniones entre miembros de la asociación y representantes del megapuerto de Chancay, donde se pudieron exponer los proyectos y planes de desarrollo. Las autoridades del recinto portuario explicaron la operatividad de su terminal y las oportunidades de expansión que tienen contempladas hacia el futuro, además de confirmar la disponibilidad para recibir a los participantes del evento AAPA Latam 2025. Por su lado, Duarte de la mano de Dinelli, presentaron el Congreso AAPA Latam 2025 a desarrollarse en Perú y las estrategias que la asociación tiene para con el continente y la industria logística-portuaria.
De esta forma, los ejecutivos de AAPA Latam concluyen su recorrido por Sudamérica y ahora se disponen a viajar hacia Panamá el 26 de noviembre de este mes, donde continuarán su agenda de reuniones y actividades relacionadas a la industria. Tras esta visita, AAPA Latam concluirá su gira por Latinoamérica y prepara motores para su evento, el cual se realizará el próximo año durante el mes de junio en Lima, Perú.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.