
AAPA se despliega por Latinoamérica
La asociación de puertos, visitará diversos países de la región durante este mes de noviembre.
Un itinerario apretado presenta la división latinoamericana de la American Association of
Port Authorities, pues desde el 12 al 26 de este mes tiene una serie de visitas agendadas
a países de la región. Durante este mes, sus miembros se reunirán con múltiples
empresas portuarias para continuar observando y apoyando el desarrollo portuario y
naviero de la zona.
En detalle, su viaje parte el 12 de noviembre a México, en donde participaran del
Evento Red PBIP. Luego, arribarán a Argentina el 14 para reunirse con el Consejo
Portuario. El 17 llegarán a Chile, donde visitarán los recintos portuarios de
Valparaíso, Ventanas, San Antonio y Talcahuano. El 21 aterrizarán en Perú, donde
se reunirán con la Autoridad Marítima Portuaria (AMP) de la zona y visitarán los
puertos de Callao y Chancay. Finalmente, el 26 arribarán a su último destino,
Panamá, en donde tendrán varios encuentros con agentes de la industria, entre
ellos la AMP de dicho país.
El presidente de AAPA para Latinoamérica, Juan Duarte, destacó la evolución que ha
tenido la región en infraestructura portuaria. El sector ha protagonizado un fuerte impulso
público-privado de modernización lo que se ha traducido en “nuevos terminales de talla
mundial absolutamente competitivas en países como Perú, Colombia, Ecuador, Chile,
Argentina y Brasil, junto a la presencia de operadores de terminales de renombre”, indicó
la autoridad.
Según Juan Duarte, uno de los mayores desafíos hoy está en la integración de las
cadenas de suministro, mediante de la conexión de los puertos con los grandes centros
de producción y consumo, y desde allí a los lugares de distribución que llevan productos
desde y hacia el mundo.
Para el presidente, “esa integración será clave, por ejemplo, para resolver las
problemáticas naturales que impone la geografía del continente, pero también para que
las realidades disímiles de cada país no obstaculicen la eficiencia logística de toda la
región.”
Desde AAPA Latam, estiman que una forma clave de seguir avanzando en materia
portuaria es a través de la cooperación y la integración regional, impulsando grandes
proyectos, pero también mediante la participación en espacios multilaterales de diálogo y
acuerdo entre estados, que posibiliten seguir resolviendo conjuntamente nudos críticos.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.