
AAPA se despliega por Latinoamérica
La asociación de puertos, visitará diversos países de la región durante este mes de noviembre.
Un itinerario apretado presenta la división latinoamericana de la American Association of
Port Authorities, pues desde el 12 al 26 de este mes tiene una serie de visitas agendadas
a países de la región. Durante este mes, sus miembros se reunirán con múltiples
empresas portuarias para continuar observando y apoyando el desarrollo portuario y
naviero de la zona.
En detalle, su viaje parte el 12 de noviembre a México, en donde participaran del
Evento Red PBIP. Luego, arribarán a Argentina el 14 para reunirse con el Consejo
Portuario. El 17 llegarán a Chile, donde visitarán los recintos portuarios de
Valparaíso, Ventanas, San Antonio y Talcahuano. El 21 aterrizarán en Perú, donde
se reunirán con la Autoridad Marítima Portuaria (AMP) de la zona y visitarán los
puertos de Callao y Chancay. Finalmente, el 26 arribarán a su último destino,
Panamá, en donde tendrán varios encuentros con agentes de la industria, entre
ellos la AMP de dicho país.
El presidente de AAPA para Latinoamérica, Juan Duarte, destacó la evolución que ha
tenido la región en infraestructura portuaria. El sector ha protagonizado un fuerte impulso
público-privado de modernización lo que se ha traducido en “nuevos terminales de talla
mundial absolutamente competitivas en países como Perú, Colombia, Ecuador, Chile,
Argentina y Brasil, junto a la presencia de operadores de terminales de renombre”, indicó
la autoridad.
Según Juan Duarte, uno de los mayores desafíos hoy está en la integración de las
cadenas de suministro, mediante de la conexión de los puertos con los grandes centros
de producción y consumo, y desde allí a los lugares de distribución que llevan productos
desde y hacia el mundo.
Para el presidente, “esa integración será clave, por ejemplo, para resolver las
problemáticas naturales que impone la geografía del continente, pero también para que
las realidades disímiles de cada país no obstaculicen la eficiencia logística de toda la
región.”
Desde AAPA Latam, estiman que una forma clave de seguir avanzando en materia
portuaria es a través de la cooperación y la integración regional, impulsando grandes
proyectos, pero también mediante la participación en espacios multilaterales de diálogo y
acuerdo entre estados, que posibiliten seguir resolviendo conjuntamente nudos críticos.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Abolengo V/S Camarón en Debate Presidencial 2017 por la conducción nacional de la Hermandad de la Costa.

"Vivimos el Espíritu de Libertad" asegura líder de la Hermandad de la Costa.

ENAP incorpora a su flota marítima moderno buque tanquero de Naviera Ultranav y refuerza su cadena logística

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.