
Abiertas las inscripciones del evento gremial de Chile Summit Empresarial Conectados 2021
•Evento organizado por diversos gremios del país se realizará entre el 5 y el 7 de octubre, junto con una rueda de negocios y un speed mentoring del 9 al 11 de noviembre.
- Para participar en las distintas iniciativas que contempla el programa, algunas de ellas con cupos limitados, las inscripciones deben realizarse en la web summitempresarial.cl.
Ya están abiertas las inscripciones, y hasta que los cupos se completen, en las distintas actividades contempladas en su programa, permanecerán abiertas las inscripciones para el Summit Empresarial Conectados 2021, evento de primer nivel que se desarrollará entre el 5 y el 7 de octubre, y que sumará una rueda de negocios y un speed mentoring entre el 9 y 11 de noviembre.
Este evento es organizado colaborativamente por varios gremios regionales del país: Asiva, ASINDA, CIDERE Coquimbo, CPC Biobío, Pro Ohiggins, CPC Magallanes, la Cámara de Comercio Chile Malasia (Camchimal A.G.), y SOFOFA, y cuenta con el apoyo de CORFO a través de su iniciativa “Viraliza: Eventos de alto impacto”.
En su versión 2021, las actividades de esta importante instancia de encuentro y difusión empresarial estarán enfocadas principalmente en promover la reactivación social y económica del país, de la mano de la descentralización, la sinergia entre actores productivos de las regiones y, sobre todo, el potenciamiento de la innovación y el emprendimiento en las regiones.
Por ello los organizadores de esta iniciativa convocan a todo el público vinculado con estas materias a participar de las charlas internacionales sobre innovación, transformación digital y desarrollo de capital humano, que se llevarán a cabo los días 5 y 6 de octubre junto a destacados expositores como el autor y empresario español Alejandro Cremades (Panthera Advisors); el experto en capital humano avanzado Donald Laverty (Baker Tilly-Mooney Moore Irlanda); y Edorta Larrauri (Tecnalia España)
Asimismo, se invita especialmente los emprendedores de regiones, para que puedan inscribirse en los seis talleres de innovación que se desarrollarán los días 5, 6 y 7 de octubre, al alero del Summit Empresarial Conectados 2021, y donde se contemplan 30 cupos en cada uno de ellos.
También se convoca a emprendedores especializados en servicios de innovación, transformación digital y sostenibilidad, a inscribirse en la rueda de negocios digital que se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de noviembre, donde podrán sostener reuniones de trabajo uno a uno con empresas que requieran dichos servicios. Del mismo modo, las empresas demandantes de estos requerimientos también pueden inscribirse en la rueda de negocios, y visitar el showroom virtual interregional donde participarán prestadores de servicios y bienes de estos sectores.
Finalmente, se invita a emprendimientos que aspiren a ser proveedores de empresas industriales, logísticas, mineras y de servicios, a participar del speed mentoring, también entre el 9 y el 11 de noviembre, para el cual se contemplan solo 30 cupos. Bajo el concepto “¿Cómo ser proveedor de una gran empresa?”, esta iniciativa posibilitará a los inscritos interactuar con ejecutivos de la industria nacional.
Para acceder a más información sobre el programa de actividades y realizar su inscripción en los distintos talleres e iniciativas que se contemplan en el Summit Empresarial Conectados 2021, se puede visitar el sitio web www.summitempresarial.cl.
Este importante evento empresarial se desarrollará en un formato semipresencial, si la contingencia lo permite, y además se transmitirá por streaming con el fin de llegar masivamente a los emprendedores, centros de investigación, startups y empresas de todo el país.
Se agradece la difusión
Más información en: www.asiva.cl y www.summitempresarial.cl
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

A los 93 años de edad fallece el empresario naviero, político y abogado, Beltrán Urenda Zegers.

Puerto San Antonio: la importancia de PLISA en las operaciones de los terminales

ATI recibe a cerca de 40 líderes comunitarios en su 20°aniversario
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS aumentó 5% en transferencia de contenedores en enero y febrero
El concesionario movilizó más de 69.000 unidades en los dos primeros meses del año, que corresponden a casi 1.076.585 toneladas.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Gerente de Puerto San Antonio, Luis Knaak se reunió con alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez.
Se completó así un conjunto de reuniones con los alcaldes de la provincia.
Con el uso de drones Puerto San Antonio refuerza la vigilancia ante acción e peligrosas mafias
Gerente de Comunidad Logística de San Antonio, COLSA, Pilar Larraín, destacó las coordinaciones que se realizan
Con la participación de organizaciones femeninas Outdoor a lo largo de Chile se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
La jornada fue convocada por la red social Titanas, con el mensaje "Seremos Semillas para las que vienen".
“Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” el homenaje de Puerto San Antonio en el Día de la Mujer.
Su presidenta Sally Bendersky informó que se avanza en la equidad de género.
Puerto San Antonio inaugura muestra fotográfica que destaca trabajo de mujeres portuarias
Se trata de una exposición realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer y que está disponible en el tercer piso del Mall Arauco.
La maravillosa obra social de la ONG APYS en beneficio de la infancia de Valparaíso.
Inició el año estudiantil con la entrega de útiles escolares a las familias beneficiarias.
Puerto Mejillones y Ultraport conmemoraron el 8M con autoridades regionales.
Bajo el contexto del Día Internacional de la Mujer, es que Puerto Mejillones en conjunto con...
Armada certificó operación de monoboya en el Terminal Marítimo de Quintero.
• Luego de una exhaustiva mantención y renovación tecnológica, la monoboya entró en operación el 27 de febrero, luego de renovar el certificado de operación de acuerdo con la Circular O-71/034 de la Armada.