
Abiertas las inscripciones del evento gremial de Chile Summit Empresarial Conectados 2021
•Evento organizado por diversos gremios del país se realizará entre el 5 y el 7 de octubre, junto con una rueda de negocios y un speed mentoring del 9 al 11 de noviembre.
- Para participar en las distintas iniciativas que contempla el programa, algunas de ellas con cupos limitados, las inscripciones deben realizarse en la web summitempresarial.cl.
Ya están abiertas las inscripciones, y hasta que los cupos se completen, en las distintas actividades contempladas en su programa, permanecerán abiertas las inscripciones para el Summit Empresarial Conectados 2021, evento de primer nivel que se desarrollará entre el 5 y el 7 de octubre, y que sumará una rueda de negocios y un speed mentoring entre el 9 y 11 de noviembre.
Este evento es organizado colaborativamente por varios gremios regionales del país: Asiva, ASINDA, CIDERE Coquimbo, CPC Biobío, Pro Ohiggins, CPC Magallanes, la Cámara de Comercio Chile Malasia (Camchimal A.G.), y SOFOFA, y cuenta con el apoyo de CORFO a través de su iniciativa “Viraliza: Eventos de alto impacto”.
En su versión 2021, las actividades de esta importante instancia de encuentro y difusión empresarial estarán enfocadas principalmente en promover la reactivación social y económica del país, de la mano de la descentralización, la sinergia entre actores productivos de las regiones y, sobre todo, el potenciamiento de la innovación y el emprendimiento en las regiones.
Por ello los organizadores de esta iniciativa convocan a todo el público vinculado con estas materias a participar de las charlas internacionales sobre innovación, transformación digital y desarrollo de capital humano, que se llevarán a cabo los días 5 y 6 de octubre junto a destacados expositores como el autor y empresario español Alejandro Cremades (Panthera Advisors); el experto en capital humano avanzado Donald Laverty (Baker Tilly-Mooney Moore Irlanda); y Edorta Larrauri (Tecnalia España)
Asimismo, se invita especialmente los emprendedores de regiones, para que puedan inscribirse en los seis talleres de innovación que se desarrollarán los días 5, 6 y 7 de octubre, al alero del Summit Empresarial Conectados 2021, y donde se contemplan 30 cupos en cada uno de ellos.
También se convoca a emprendedores especializados en servicios de innovación, transformación digital y sostenibilidad, a inscribirse en la rueda de negocios digital que se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de noviembre, donde podrán sostener reuniones de trabajo uno a uno con empresas que requieran dichos servicios. Del mismo modo, las empresas demandantes de estos requerimientos también pueden inscribirse en la rueda de negocios, y visitar el showroom virtual interregional donde participarán prestadores de servicios y bienes de estos sectores.
Finalmente, se invita a emprendimientos que aspiren a ser proveedores de empresas industriales, logísticas, mineras y de servicios, a participar del speed mentoring, también entre el 9 y el 11 de noviembre, para el cual se contemplan solo 30 cupos. Bajo el concepto “¿Cómo ser proveedor de una gran empresa?”, esta iniciativa posibilitará a los inscritos interactuar con ejecutivos de la industria nacional.
Para acceder a más información sobre el programa de actividades y realizar su inscripción en los distintos talleres e iniciativas que se contemplan en el Summit Empresarial Conectados 2021, se puede visitar el sitio web www.summitempresarial.cl.
Este importante evento empresarial se desarrollará en un formato semipresencial, si la contingencia lo permite, y además se transmitirá por streaming con el fin de llegar masivamente a los emprendedores, centros de investigación, startups y empresas de todo el país.
Se agradece la difusión
Más información en: www.asiva.cl y www.summitempresarial.cl
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.

Fernando Landeta y Patricio Winckler explican la ingeniería del Puente sobre el Canal Chacao.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...