
Acción conjunta del complejo portuario permitió reflotar la embarcación que se hundió en la poza de la bahía de San Antonio
El dueño de la lancha Carú II agradeció el apoyo de la empresa Deep Sea Divers que permitió rescatar su herramienta de trabajo.
Con la gestión conjunta de diversas entidades ligadas a la actividad del complejo portuario de San Antonio, ayer los buzos expertos de la empresa Deep Sea Divers reflotaron la embarcación Carú II, que se hundió el pasado 28 de octubre en la poza de la bahía local.
El accidente había dejado al dueño y capitán de la lancha, Francisco Carú, en una compleja situación, pues además de perder su fuente de trabajo, para rescatar su nave necesitaba una millonaria suma.
“La lancha está en buenas condiciones. Yo esperaba algo peor, y aunque el puente está dañado y también parte de la proa, el casco está sanito. Yo me dedico al turismo y ese día de marejada, se soltaron las amarras y ahí se fue a las piedras”, dijo Carú.
Agregó que “esto es extraordinario porque rescataron mi herramienta de trabajo. Ahora que se viene el verano y eso nos sirve mucho para mantenernos, porque hay mucha gente que trabaja con nosotros. Trabajamos todo el año junto al Sindicato San Pedro. A la lancha hay que repararle el puente, sacar los motores, las cajas, reparar partes dañadas y la parte eléctrica. Creo que podré estar operativo la primera quincena del verano”.
Carú afirmó que “yo me veía en una situación muy complicada, pero el capitán de Puerto, Jorge Risco, es una gran persona, estoy muy agradecido por todo lo que hicieron por mí, también agradecido de la Empresa Portuaria, porque me dieron una mano. Es tremendo lo que lograron”.
TRABAJO EN EQUIPO
“Todo esto surge del compromiso que tenemos como empresa con las personas que trabajan cerca de nosotros. La persona afectada nos pidió hacer algo y obviamente la respuesta fue que podíamos reflotar la embarcación, lo que se hizo con buceo comercial y se utilizaron algunos artefactos de levante. Duró un par de días y se complicó un poco el panorama, pero con el ingenio y el trabajo en equipo pudimos combatir estas dificultades y llegar con la embarcación a la superficie. Recibimos el apoyo de muchas personas y de la Capitanía de Puerto, la Empresa Portuaria y DP World”, señaló Arturo Espinoza Smith, contratista de buceo comercial de la empresa Deep Sea Divers.
El buzo agregó que “fueron días bien arduos y de mucho trabajo, pero también de mucho trabajo en equipo, lo que viene a enseñarnos es que esto nos puede pasar a todos y que no estamos solos. Así que muchas gracias por considerarnos y por considerar nuestra historia”.
“Lo que ha ocurrido en este caso refleja la ventaja que implica ser parte de un complejo portuario de primer nivel como es el puerto de San Antonio. Esta vez, un contratista que presta servicios para el rescate de personas en caso de un accidente en el mar, accedió en forma espontánea a colaborar para ir en ayuda del dueño de la embarcación que se había hundido. Felicitaciones a la empresa Deep Sea Divers por esta noble acción y a todos quienes colaboraron en la faena de rescate de la lancha”, dijo Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.
El comandante Jorge Risco, capitán de Puerto San Antonio, sostuvo que “como Capitanía de Puerto no solamente se plantearon exigencias al dueño de esta embarcación, sino que además se ayudó y cooperó en la gestión junto con la Empresa Portuaria San Antonio, quienes lo apoyaron para efectuar el reflotamiento, el cual se materializó este viernes. Aquí hubo un tremendo esfuerzo de gestión y cooperación entre el dueño de la embarcación, Puerto San Antonio y la Capitanía de Puerto para lograr realizar esta operación y sacarla adelante con todo el éxito”.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...