Buque Escuela Esmeralda recaló en San Juan en Puerto Rico
Cabe destacar que la “Dama Blanca” llegará el 17 de septiembre a Iquique para pasar Fiestas Patrias en nuestro país.
Después de 22 días de navegación y 4352 kilómetros desde su último puerto en Quebec, Canadá, el Buque Escuela “Esmeralda” recaló al puerto de San Juan en Puerto Rico, por décima segunda ocasión, donde estuvo por última vez el año 2013.
A su recalada al muelle N°1 East del puerto de San Juan, el buque fue recibido por el Cónsul de Chile en San Juan Cyril Meduña, el Oficial de enlace de la Misión Naval de Chile en Washington, Capitán de Corbeta Javier Betancourt y la delegada consular de Chile en San Juan Sofía Canepa, donde una vez realizados los saludos y honores respectivos, la oficina de turismo de Puerto Rico, realizó una muestra folclórica al costado del buque, con bailes típicos para darle la bienvenida a la dotación.
Finalizada la muestra folclórica, el Comandante del Buque Escuela “Esmeralda”, Capitán de Navío Patricio Espinoza, acompañado de las autoridades presentes se dirigieron a efectuar los saludos protocolares al Gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló y al Secretario de Estado Luis Gerardo Rivera.
El día martes 15 de agosto se realizará una ofrenda floral al busto del Comandante Arturo Prat, donde participará la Banda de Músicos del buque, junto a una sección de Guardiamarinas y una sección de marinería. A esta ceremonia asistirá el Comandante del Buque Escuela “Esmeralda”, Capitán de Navío Patricio Espinoza, acompañado de autoridades consulares, navales y locales.
De acuerdo al itinerario en su recorrido, ya ha visitado los puertos de Balboa (Panamá), Norfolk y Boston (Estados Unidos); Halifax, Sept Iles, y Quebec (Canadá); permaneciendo actualmente en San Juan (Puerto Rico). Restando aún Cartagena (Colombia), Colón (Panamá); antes de recalar a Valparaíso lo hará en el puerto de Iquique el 17 se septiembre, donde pasarán fiestas patrias ya en nuestro país.
La “Dama Blanca” cuenta con una dotación de 290 marinos, de los cuales 38 son mujeres; 24 Oficiales; 74 Guardiamarinas; 140 Gente de Mar y 35 Marineros en Instrucción. Junto a ellos, hay 13 invitados de marinas extranjeras; además de cuatro Oficiales pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric













