
Autoridades destacan importancia de la reactivación del turismo para Valparaíso
•En seminario impulsado por Empresa Portuaria Valparaíso y la PUCV, se analizó el escenario para el próximo verano, la industria de cruceros y cómo se prepara la ciudad para recibir turistas.
“Turismo, las claves para una reactivación de Valparaíso y el país” fue el título del webinar, organizado por Empresa Portuaria Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instancia que reunió a la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; el académico de la Escuela de Negocios PUCV, Orlando de la Vega; la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xochitl Poblete; y el gerente de Logística de EPV y director Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Respecto al impacto de la pandemia sobre el turismo y definiéndola como una de las industrias más afectadas, Andrea Wolleter, destacó que “esto nos ha llevado a tener distintos aprendizajes, como la transformación digital y la sustentabilidad con el futuro del turismo. Hemos estado construyendo distintas herramientas con los empresarios del sector para que la salida de la pandemia sea una salida fortalecida. Estamos viendo una recuperación en el turismo interno, que representa un 70%”.
Agregando, referente a Valparaíso, que “la ciudad en especial vive del turismo internacional. Sabemos que también para la próxima temporada de cruceros las noticias que nosotros podamos ir entregando de apertura de fronteras son muy importantes e irán de la mano con lo que diga el Ministerio de Salud”.
Respecto a las naves de pasajeros, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, manifestó que “en Valparaíso queremos y necesitamos una industria de cruceros por sus tremendos beneficios. Por planificación tenemos 14 recaladas agendadas. Esta temporada es súper atípica y dependerá de muchas cosas si se habilitarán las rutas. Entendemos que en la industria de cruceros hay un porcentaje no menor que baja en Valparaíso y consume turismo. Nuestro compromiso como Puerto es total con el turismo local”.
El ejecutivo de la Estatal agregó que “a nivel mundial, en el Caribe, Europa y Asia se están dando procesos de reapertura, retoma de viajes y cruceros sin desembarco o con rutas locales. Mientras Argentina y Brasil permitirán o esperarán operar desde octubre de este año, Uruguay lo hará desde noviembre. La diferencia es que los dos primeros no superan el 38% de vacunación y el último alcanza el 73%. Las recaladas de cruceros en Chile se encuentran prohibidas y la reactivación depende de la evolución de la pandemia”.
En tanto, la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xochitl Poblete, explicó que “Valparaíso es una ciudad que tiene un conjunto de atributos que la hacen destacar como destino de turismo internacional de tipo litoral urbano. La pandemia nos ha impactado de manera significativa. La dinámica cultural está en constante movimiento y la capacidad de adaptarnos nos juega a favor en el contexto de la apertura. Tenemos una diversidad de ofertas vinculadas a lo experiencial. La brecha para superar la dinámica turística previa a la pandemia y estallido social es una oportunidad. Contamos con 231 alojamientos registrados y 113 restaurantes, además de una condición privilegiada en accesibilidad”.
Por su parte, el académico de la Escuela de Negocios PUCV, Orlando De la Vega, catalogó al turismo como motor de la economía y expuso números en torno a la actividad usando como contexto los parámetros perfilados desde la OCDE, indicando que “el aporte al Producto Interno Bruto está en orden al 3,4%. Al 2019, había unos 600 mil empleos equivalentes al 7% del empleo nacional y en el mundo el sector mostraba prosperidad generando uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo y aportó 334 millones de empleos, según el informe anual de impacto económico del consejo mundial de viajes y turismo”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.