
Autoridades destacan importancia de la reactivación del turismo para Valparaíso
•En seminario impulsado por Empresa Portuaria Valparaíso y la PUCV, se analizó el escenario para el próximo verano, la industria de cruceros y cómo se prepara la ciudad para recibir turistas.
“Turismo, las claves para una reactivación de Valparaíso y el país” fue el título del webinar, organizado por Empresa Portuaria Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instancia que reunió a la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; el académico de la Escuela de Negocios PUCV, Orlando de la Vega; la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xochitl Poblete; y el gerente de Logística de EPV y director Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Respecto al impacto de la pandemia sobre el turismo y definiéndola como una de las industrias más afectadas, Andrea Wolleter, destacó que “esto nos ha llevado a tener distintos aprendizajes, como la transformación digital y la sustentabilidad con el futuro del turismo. Hemos estado construyendo distintas herramientas con los empresarios del sector para que la salida de la pandemia sea una salida fortalecida. Estamos viendo una recuperación en el turismo interno, que representa un 70%”.
Agregando, referente a Valparaíso, que “la ciudad en especial vive del turismo internacional. Sabemos que también para la próxima temporada de cruceros las noticias que nosotros podamos ir entregando de apertura de fronteras son muy importantes e irán de la mano con lo que diga el Ministerio de Salud”.
Respecto a las naves de pasajeros, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, manifestó que “en Valparaíso queremos y necesitamos una industria de cruceros por sus tremendos beneficios. Por planificación tenemos 14 recaladas agendadas. Esta temporada es súper atípica y dependerá de muchas cosas si se habilitarán las rutas. Entendemos que en la industria de cruceros hay un porcentaje no menor que baja en Valparaíso y consume turismo. Nuestro compromiso como Puerto es total con el turismo local”.
El ejecutivo de la Estatal agregó que “a nivel mundial, en el Caribe, Europa y Asia se están dando procesos de reapertura, retoma de viajes y cruceros sin desembarco o con rutas locales. Mientras Argentina y Brasil permitirán o esperarán operar desde octubre de este año, Uruguay lo hará desde noviembre. La diferencia es que los dos primeros no superan el 38% de vacunación y el último alcanza el 73%. Las recaladas de cruceros en Chile se encuentran prohibidas y la reactivación depende de la evolución de la pandemia”.
En tanto, la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xochitl Poblete, explicó que “Valparaíso es una ciudad que tiene un conjunto de atributos que la hacen destacar como destino de turismo internacional de tipo litoral urbano. La pandemia nos ha impactado de manera significativa. La dinámica cultural está en constante movimiento y la capacidad de adaptarnos nos juega a favor en el contexto de la apertura. Tenemos una diversidad de ofertas vinculadas a lo experiencial. La brecha para superar la dinámica turística previa a la pandemia y estallido social es una oportunidad. Contamos con 231 alojamientos registrados y 113 restaurantes, además de una condición privilegiada en accesibilidad”.
Por su parte, el académico de la Escuela de Negocios PUCV, Orlando De la Vega, catalogó al turismo como motor de la economía y expuso números en torno a la actividad usando como contexto los parámetros perfilados desde la OCDE, indicando que “el aporte al Producto Interno Bruto está en orden al 3,4%. Al 2019, había unos 600 mil empleos equivalentes al 7% del empleo nacional y en el mundo el sector mostraba prosperidad generando uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo y aportó 334 millones de empleos, según el informe anual de impacto económico del consejo mundial de viajes y turismo”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.