
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Transferencia de Carga
La macrozona central transfirió 1.949.468 toneladas en marzo, marcando su tercer retroceso en el año, esta vez de 24,2%. La nueva caída se asocia al bajo desempeño de las exportaciones (Var 18,1%) como también de las importaciones (Var 31,5%), las cuales no logran recuperarse desde mayo 2022.
Puerto Valparaíso se adjudicó el 43,7% de la carga movilizada por la región, lo que equivale a 852.282 toneladas, sin embargo, estas fueron insuficientes para alcanzar la transferencia de marzo 2022 (Var -10,0%).
En cuanto a los concesionarios de Puerto Valparaíso, TPS movilizó 708.187 toneladas en marzo, reportando un decrecimiento de 12,3%. Pese al bajón, el Terminal N°1 lideró la transferencia de carga entre los terminales portuarios de la región.
TPV, en tanto, totalizó 144.195 toneladas, siendo el único terminal de la región que registró una variación positiva con respecto a marzo 2022, la cual fue de 3,5%.
En términos acumulados, el Terminal N°1 suma 1.869.508 toneladas, lo que da cuenta de una disminución interanual de 11,7%. Asimismo, hasta el primer trimestre el Terminal N°2 registra 363.444 toneladas, junto con un decrecimiento de 3,4%.
Con lo anterior, Puerto Valparaíso alcanza un volumen de 2.232.591 toneladas, y presenta una variación acumulada de -10,4%.
Por otra parte, Puerto San Antonio movilizó en marzo 1.097.086 toneladas, un 32,5% menos en comparación con el mismo mes de 2022, como efecto inmediato de la disminución de las exportaciones en 20,9% y de las importaciones en 38,5%.
Hasta marzo acumula 3.482.942 toneladas, lo que conlleva un descenso interanual de 26,2%.
Transferencia de Contenedores
Los contenedores de la región sumaron 185.606 TEUs en el tercer mes del año, un 26,1% menos si se compara con marzo 2022. Con lo anterior, el primer trimestre cierra con 559.958 TEUs y un decrecimiento acumulado de 18,4%.
Por su parte, Puerto Valparaíso transfirió 80.390 TEUs (Var -5,1%), y acumula hasta marzo 211.488 TEUs, casi la misma cantidad que el primer trimestre de 2022 (Var 0,2%), lo cual se explica por el aumento de los contenedores vacíos (Var +79,8%).
Asimismo, San Antonio movilizó 105.266 TEUs (Var -36,7%), y acumula 34.470 TEUs (Var 26,6%):
Movimiento de Camiones
Marzo reporta 33.137 viajes de camiones (no considera vacíos), un 8,5% menos con respecto a su par de 2022. De este total, el 52,3% correspondió a camiones que transportaban carga de exportación, es decir 17.344 camiones, los que además disminuyeron un 14,6%. Los camiones de importación, en tanto, registraron 15.793 viajes, y presentaron una variación de -0,8%.
Con lo anterior, el primer trimestre termina con el arribo de 86.664 camiones (Var -14,2%), en donde el 84,5% ha sido atendido por el Terminal N°1, y el 15,5% restante por el Terminal N°2.
Tiempos de Atención y Estadía
Los procesos en ZEAL suman un tiempo acumulado de 2,24 horas, disminuyendo en 47,4 minutos en comparación con el primer trimestre de 2022. Asimismo, al adicionar la ruta La Pólvora y los terminales, el tiempo de estadía asciende a 3,34 horas, presentando una diferencia a favor de 46,9 min. Si bien, la reducción del tiempo se debe a que han arribado un 14,2% menos de camiones, también se debe considerar que durante los primeros meses de 2022 aún estaba latente la contingencia sanitaria y, en consecuencia, había escasez de personal y retrasos en los itinerarios de las naves, lo que afectaba directamente la operación de los terminales.
Por otra parte, si se analiza el tiempo de estadía por tipo de operación, se tiene que los camiones de exportación acumulan 3,35 horas en ZEAL (Var -1,7 horas) y 4,52 horas en todo el sistema portuario (Var -1,7 horas).
Por el otro lado, los camiones de importación permanecen 47,5 minutos en ZEAL (Var -3,2 min) y 1,81 horas en todo el sistema portuario (Var -7,6 min).
Sistema de agendamiento
Durante marzo 117 camiones utilizaron la herramienta de agendamiento de TPS, los cuales tuvieron un tiempo promedio de solicitud de 19 minutos, mientras que el tiempo máximo que tardó un camión agendado en ser solicitado fue de 1 hora y 41 minutos. Cabe mencionar, que el Terminal se compromete a solicitar a los camiones agendados en un tiempo de no más de 120 minutos.
Con lo anterior, a 9 meses de la implementación del sistema de agendamiento, se contabilizan más de 800 camiones que han planificado su arribo a Puerto Valparaíso.
Para conocer más sobre el sistema de agendamiento los invitamos a visitar https://www.tps.cl/tps/preguntas-frecuentes- sistema-de-agendamiento
Tren de contenedores
En marzo arribaron 22 trenes, de los cuales 13 correspondieron a trenes que transportaban contendores con concentrado de cobre, dado el nuevo acuerdo comercial que tiene TPS con ANGLO AMERICAN.
El servicio ferroviario movilizó en total 805 TEUs, equivalentes a 13.736 toneladas, lo que en términos porcentuales, representó el 1,0% de los TEUs y el 1,6% de las toneladas transferidas por Puerto Valparaíso en marzo.
De esta forma, el primer trimestre finaliza con el arribo de 35 trenes y casi 1.300 TEUs movilizados.
Atención de Naves
En marzo recalaron 77 naves a Puerto Valparaíso, de las cuales 18 correspondieron a portacontenedores, 13 bulkcarrier, 26 buques cámaras, 11 de cabotaje, 8 cruceros e incluso un autero.
En cuanto a los cruceros, las 8 naves movilizaron en conjunto cerca de 6 mil turistas y más de 2,5 mil tripulantes. De esta manera, hasta el penúltimo mes de la temporada, Puerto Valparaíso ha recibido a 28 cruceros, y atendido a más de 30 mil pasajeros y sobre 11 mil tripulantes.
Comercio Exterior
Marzo, conocido por ser el mes más importante de la temporada de la fruta, no superó las expectativas en cuanto a las exportaciones, pues estas solo alcanzaron la suma de 441.949 toneladas, estando muy por debajo de lo transferido en marzo 2022 (Var -15,1%).
Las importaciones movilizaron 302.764 toneladas, un 12,8% menos si se compara con marzo 2022. De esta forma, la internalización de productos arrastra 6 meses consecutivos a la baja.
Sumando el resultado de las exportaciones e importaciones, el comercio exterior de marzo totaliza 744.713 toneladas, y presenta una disminución de 14,2% frente a igual periodo de 2022.
Exportaciones
Las exportaciones culminan el primer trimestre de 2023 abarcando el 58,0% del comercio exterior, lo que equivale a 1.161.303 toneladas transferidas. Además, en comparación con el mismo periodo de 2022 se encuentran un 5,3% abajo, como respuesta al bajo resultado de marzo 2023.
Los únicos grupos que se encuentran al alza dentro de las exportaciones 2023 son la fruta (Var +3,4%), el cobre (Var +9,2%), y los productos industriales (Var +26,8%). Mientras que los comestibles (Var -18,4%), agropecuarios (Var -39,1%), y el grupo otros (Var -18,1%) han disminuido sus envíos al extranjero.
Respecto a la temporada hortofrutícola, entre noviembre 2022 y marzo 2023 se han transferido 846.400 toneladas, significando un crecimiento de 17,6% con respecto al mismo periodo de 2022-2021.
Importaciones
Durante el primer trimestre se importaron 842.034 toneladas de productos, lo que da cuenta de una disminución de 22,2%.
En general, todos los grupos que componen la importación se han visto afectados, especialmente los industriales (Var - 25,6%) y los siderúrgicos (Var -17,4%).
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.