
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
El buque científico Abate Molina zarpó el sábado 2 de septiembre desde el puerto de Valparaíso, y por 19 días, para investigar la distribución, abundancia y la biomasa del stock desovante de la anchoveta y sardina común entre la Región de Valparaíso y la Región de los Lagos.
Este crucero de investigación, a cargo de la Dra. Jessica Bonicelli del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, se realiza en el periodo de máxima intensidad del desove de estas especies, momento en que se pueden recolectar huevos y larvas de sardina común y anchoveta, al mismo tiempo que se realiza pesca de adultos buscando hembras desovantes y en paralelo se registran parámetros meteorológicos como viento y variables oceanográficas como temperatura, salinidad, oxígeno y clorofila en la columna de agua hasta una profundidad de 200 m.
Toda esta información se analizará posteriormente de forma integral para estimar, a partir de esta muestra, la Biomasa total del Stock desovante, es decir, la cantidad de hembras que están desovando la siguiente generación de estas especies.
Estos datos, su análisis y los resultados, son clave para la autoridad sectorial ya que permite sustentar con información científica las decisiones que tienen que ver con el desarrollo sostenible de estas dos pesquerías, especialmente considerando el contexto actual de cambio Climático y el intenso El Niño 2023, que pueden afectar a corto plazo la disponibilidad futura de estos recursos hidrobiológicos.
Además, en este crucero de IFOP, el Centro de Investigación en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS COASTAL) de Universidad de Concepción, está ejecutando el trabajo de campo del proyecto "Flujos de carbono y diversidad del plancton en la zona de transición climática de Chile centro sur", que dirige la Dra. Camila Fernández. Por lo anterior, dos investigadores de COPAS COASTAL realizarán un monitoreo continuo superficial entre Concepción y Puerto Montt de parámetros biogeoquímicos y una serie de experimentos en modo de incubación "in situ" en progresión latitudinal destinados a monitorear las características físico-químicas que permitan estimar flujos de CO2 desde y hacia el océano e identificar especies con valor biotecnológico. Este crucero en conjunto es parte de acciones de colaboración que ha cimentado el IFOP con diferentes Universidades Nacionales.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...