
En una maratónica visita a Concepción la Cámara Marítima dió a conocer su estudio para mejorar la logística del comercio exterior chileno.
El estudio fue conocido por autoridades, empresarios, trabajadores y alcaldes quienes valoraron la iniciativa del gremio portuario.
En el marco de las acciones para dar a conocer su nueva propuesta destinada a modernizar el sistema logístico nacional la cámara marítima y portuaria de Chile realizó una visita a la región del Bio Bio zona que alberga uno de los complejos portuarios más importantes del país. La delegación encabezada por su presidente el Jorge
Marshall ofreció un desayuno realizado en el hotel El Araucano, en el que participaron las principales autoridades regionales encabezadas por el intendente Rodrigo Díaz, representantes de la Armada y los líderes de los principales gremios empresariales de la octava región.
En su exposición Marshall dio a conocer el estudio realizado por el gremio portuario que plantea 5 propuestas destinadas a mejorar la logística del transporte en beneficio del comercio exterior y explicó
con dramáticos ejemplos las pérdidas que sufre el país cuando los puertos quedan paralizados.
Durante su visita a Concepción Marshall acompañado del vicepresidente ejecutivo de la Cámara
Marítima, Rodolfo García y de su gerente de operaciones Carlos Rivera, se reuninieron también con sus asociados de la Región del Bío Bío quienes explicaron los desafíos que enfrenta el sector principalmente relacionados con la necesidad de mejorar la red vial y la interconectividad portuaria. Marshall y su equipo también realizaron una visita a Talcahuano para reunirse con su alcalde Gastón Saavedra, quien preside la Asociación de Ciudades Puerto en un histórico encuentro destinado a establecer los vínculos para un trabajo conjunto entre el gremio empresarial y las autoridades municipales.
La intensa agenda de Marshall contempló también una histórica reunión con los dirigentes de la Unión Portuaria del Bio Bio, entidad que ha convocado a movilizaciones que han paralizado varios puertos del país. Se dio inicio así a un acercamiento entre ambas organizaciones para la búsqueda de puntos de encuentro destinado a mejorar la relación entre trabajadores y empresarios y promover iniciativas conjuntas en beneficio del sistema portuario y del comercio exterior chileno.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Cámara Marítima y Portuaria se refiere a robo de 12 contenedores con carga avaluada en $3.600 millones
Propone trabajo conjunto público privado para enfrentar este tipo de delitos que a juicio de Camport no se trata de hechos aislados.
Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Recuperar tercer turno de camiones en los puertos es la principal urgencia del sistema logístico.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.
Exportadores plantearon al gobierno medidas para enfrentar la crisis logística.
Las medidas fueron planteadas por Camport, Asoex, CNC, Conadecus, Fedefruta, Fedequinta y trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio.
Daniel Fernández: "Compra de Hapag-Lloyd está dentro de la tendencia mundial".
El líder de Camport ve que se normaliza el mercado marítimo. Reconoce avances en el combate al narcotráfico. Dice que tren Valparaíso-Santiago de nada sirve sin el servicio de carga.
Un aumento en toneladas y en valor en dólares, experimentó el comercio exterior chileno en el primer semestre de 2022 en relación a igual período de 2021.
Así lo indica el último informe de Camport que señala que en toneladas el aumento fue de 1,6% y en valor dólar fue de 30,4%.
Un incremento de 2,4% en tonelaje y 76,5% en valor en dólares, registró el comercio exterior por vía marítima en el primer trimestre de 2022.
Así lo da a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile en su último reporte.
Presidente de Camport, Daniel Fernández, analiza el caos logístico mundial y su impacto en Chile
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria asegura que sin un tren a gran escala de nada servirá el Puerto Exterior. Aboga también por una mayor seguridad para permitir el tercer turno y una mejor coordinación de la autoridad para alcanzar una estrategia logística.
Puerto Exterior es prioritario para el gobierno asegura nuevo Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Así lo dio a conocer en foro organizado por Camport, donde advirtió que avances de puerto Peruano de Chancay es "una voz de alerta" y también se refirió a los efectos de las marejadas.
Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, debutó en foro de Camport sobre los Desafíos de la Logística Chilena
En el foro también participaron la experta de la U John Moores del Reino Unido, Sarah Schiffling, la académica de la U de Valparaíso, Daniella De Luca, moderado por el presidente de Camport Daniel Fernández