
Chile, Colombia, Ecuador y Perú realizan crucero oceanográfico en conjunto para estudiar el fenómeno del niño en el Océano Pacífico
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales.
El crucero conjunto tiene una data de más de 15 años y ha entregado una de las mayores colecciones de datos oceanográficos y conocimiento de la variabilidad del océano frente a Chile
Entre el 22 de septiembre y el 23 de octubre de 2021, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile, está realizando el crucero asociado al proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación del stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, año 2021” que forma parte de forma parte de la versión XXIV del Crucero Regional Conjunto, coordinado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur, donde participan Colombia, Ecuador, Perú y Chile en un esfuerzo de estudio simultaneo y regional para el estudio del fenómeno El Niño, el cual tiene una nueva fase fría La Niña por iniciarse en los próximos meses.
El crucero nacional se desarrollará en el marco del convenio ASIPA 2021-2022 y financiado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. Por lo anterior IFOP llevará a cabo cruceros de prospección para obtener las muestras y datos necesarios para desarrollar el proyecto de acuerdo a las metodologías establecidas.
El crucero oceanográfico de huevos y acústica, está a cargo del Oceanógrafo Hernán Reyes y utiliza como plataforma científica el buque Abate Molina. Una segunda nave es la GAROTA III, que realizará el muestreo de huevos de anchoveta en la zona a cargo de Guillermo Galindo.
Estos cruceros forman parte de los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera de IFOP.
El objetivo principal de este proyecto es evaluar el stock desovante de la anchoveta y determinar las condiciones oceanográficas durante el periodo de máxima actividad reproductiva en el área comprendida entre las regiones de Arica y Parinacota, y Antofagasta. Para ello, se desarrollará un muestreo de huevos y adultos de anchoveta en la zona norte de Chile, información que servirá para estimar la biomasa del stock desovante, mediante el Método de Producción Diaria de Huevos (MPDH). Este método es considerado una herramienta fundamental para la administración de la pesquería de anchoveta en la zona norte de Chile.
De manera conjunta, se desarrollará un monitoreo de las condiciones oceanográficas y meteorológicas. Lo cual servirá para detectar y evaluar la incidencia del ambiente sobre este recurso, pudiendo servir para el asesoramiento en la toma de decisiones y la planificación de la actividad pesquera a corto, mediano y largo plazo. Cabe señalar la participación de ocho investigadoras, tecnólogas y analistas de laboratorio que participan activamente en la ejecución de este proyecto.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...