
Iván Mateluna y Gerardo Álvarez de Fedequinta elegidos vicepresidente y pro-tesorero del nuevo directorio de la CNTC
En tanto, la nueva mesa directiva nacional continuará siendo presidida por Sergio Pérez durante los próximos tres años. El complejo contexto social, político y económico de Chile fue una de las mayores inquietudes que se expresó en la cita gremial, donde se hizo un llamado a la unidad del país y a retomar la senda del desarrollo.
Viernes 1 de julio de 2022. En un escenario muy distinto al que se vivió en 2019, cuando se realizó la anterior renovación del directorio de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), se llevó a cabo, ayer, el encuentro anual de la entidad gremial en un hotel ubicado en Santiago Centro.
En esta oportunidad se eligió al nuevo directorio y la mesa central de uno de los gremios más representativos del transporte en el país, en una actividad que estuvo marcada por el rol gremial y los desafíos que tiene la entidad en los próximos tres años, y donde hay varios temas que mantienen en estado de alerta al sector, por el impacto negativo que está provocando en la actividad logística nacional.
Así quedó expresado en el discurso que dio el Presidente de la CNTC, Sergio Pérez -quien fue reelegido para el nuevo período-, en el que expuso que la violencia desbordada que afecta al país, la incertidumbre que existe ante la propuesta constitucional emanada de la Convención, la desaceleración de la economía, la inflación sostenida y el alto precio de los combustibles, son factores que amenazan de forma grave la estabilidad del país y del rubro del transporte.
“Nos encontramos reunidos aquí, hoy, para abordar quizás la etapa de mayor trascendencia e importancia del país en las últimas décadas. Relevancia que está determinada por el complejo escenario social, institucional, económico y político que vive Chile, en un contexto global de alta incertidumbre y profundas transformaciones”, fueron las palabras iniciales que expresó Sergio Pérez a los asistentes.
El representante gremial agregó, también, que “nuestro país se está viendo amenazado por factores que hasta hace poco no estaban presentes, como son la violencia desbordada, el debilitamiento del estado de derecho y de la institucionalidad, el irrespeto a las normas y el ataque a nuestras policías por parte de grupos minoritarios, pero que provocan un enorme daño, sumado al creciente deterior de la economía, como resultado de lo anterior, ha derivado en una mayor inflación, que impacta de forma directa el bolsillo de las personas y de las familias chilenas. Se trata de riesgos que si no sabemos manejar con prudencia y sentido de realidad, nos pueden llevar al despeñadero”.
Respecto a la propuesta constitucional, el dirigente manifestó que “el proceso constituyente que concluirá con el plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre, a diferencia de lo que anhelaba la gran mayoría de los chilenos que votó por una nueva Constitución, está muy lejos de ser la casa común que nos permita construir un Chile mejor, con mayores oportunidades y más justo”.
Se trata, dijo Sergio Pérez, de una propuesta que establece elementos de gran incertidumbre, que amenaza la libertad para emprender, para desarrollar proyectos y para invertir; que debilita de forma importante la propiedad privada y el desarrollo de importantes actividades económicas, como la minería, la agricultura, la salmonicultura y también el transporte, entre otras.
En este contexto, el personero hizo hincapié en que “adquiere particular importancia el rol gremial que tiene la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile para contribuir a la unidad del país y a que sigamos avanzando por una senda de progreso y desarrollo, que le permita a todos los ciudadanos disponer de mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida. Rol gremial que no se limita exclusivamente a representar a nuestros asociados y defender los temas que son propios de nuestro sector, porque hoy está en juego el destino de Chile, y eso implica ampliar nuestra voz y realizar propuestas en todos aquellos temas en los que consideremos que son significativos para que el país avance”.
La nueva directiva fue elegida por los representantes de las 37 asociaciones y 4 federaciones que conforman la CNTC a lo largo del país y quedó conformada de la siguiente manera:
Sergio Pérez |
Presidente |
Iván Mateluna |
Vicepresidente |
Luis López |
Tesorero |
Gerardo Alvarez |
Pro Tesorero |
Carlos Bretti |
Secretario General |
Carlos Estrada |
Director de Transporte Internacional |
Luis Calderon |
Director de Asociaciones Gremiales |
Silvia Salazar |
Directora |
Marianela Cifuentes |
Directora |
Erwin Palma |
Director |
Gustavo Parada |
Director |
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Indignación en el gremio de transportes por nuevo robo de camiones que capturó embarque de cobre avaluado en $3.600 millones.
Dirigente Iván Mateluna solicita acción del nuevo Fiscal Nacional.
Transportistas solicitan rebajar el valor de todos los combustibles en un 30% en forma inmediata
Así lo dan a conocer en una carta dirigida al Ministro de Hacienda Mario Marcel
Audaz maniobra de camionero lo salva de un asalto en plena Ruta 5 Sur.
Fue víctima de una encerrona de un furgón sin patente dispuesto para almacenar mercadería robada y un automóviles con sujetos armados que amenazaban al chofer.
Recrudece el asalto a camiones por bandas organizadas, lo que amenaza con cortar la cadena de suministro.
Gremio esperanzado en reunión con mInistra Carolina Tohá, a quien solicitarán un fiscal especial, el potenciamiento de las policías y la creación de un escuadrón anti asaltos.
En violento asalto a camiones registrado este martes en Ruta 78 dos personas resultan heridas a bala
El ataque fue perpetrado por 15 delincuentes armados que robaron mercadería, secuestraron a un chofer, incendiaron un vehículo y lanzaron miguelitos.
Camioneros preocupados por violenta reacción de la CAM ante detención de su líder.
Aseguran que por atentados de grupos como la Coordinadora Arauco Malleco, en los últimos años se han destruido entre 3 mi y 4 mil camiones y máquinas.
Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.
Pandemia, guerra, inflación, falta de conductores, uso de nuevas energías, competencia del ferrocarril y sistema intermodal.
El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz asegura que urge solucionar la falta de conductores y los problemas que afectan a los transportistas.
Así lo planteó en el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022 realizado en Valparaíso.
Mateluna criticó al gobierno por levantar Estado de Excepción y aplicar Ley de Seguridad a choferes.
Recordó que su gremio abasteció al país durante pandemia y exigió que la mano dura sea contra los delincuentes que los atacan.
Federación de Dueños de Camiones de la V Región, FEDEQUINTA, criticó aplicación de Ley de Seguridad del Estado a colegas.
Así lo dio a conocer en un comunicado público emitido este viernes.