
Colsa participa del Seminario “Competencias Laborales para el Chile del Futuro en el Sector Logístico Portuario”
La Comunidad Logística de San Antonio lidera el Consejo Logístico Portuario, organizador junto al Mineduc, de la actividad enmarcada en la celebración de la semana de la Educación Técnico Profesional.
Viernes 27 Agosto 2021.- Esta mañana se realizó el Seminario “Competencias Laborales para el Chile del Futuro en el Sector Logístico Portuario”, evento organizado por el Consejo Logístico Portuario, liderado por la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), y el Mineduc, enmarcado en la semana de la Educación Técnico Profesional.
La gerente de Colsa, Pilar Larraín dio el punta pie inicial a esta actividad señalando que “como Consejo Logístico Portuario, buscamos a través de un trabajo colaborativo de la academia, la industria y el Ministerio, articular esfuerzos para enfrentar uno de los desafíos más importantes para el desarrollo del sector marítimo portuario y logístico del país y en especial de Puerto San Antonio y su cadena logística: contar con un capital humano acorde a los nuevos requerimientos de la industria en un escenario marcado por la transformación digital y la automatización”.
A su juicio, enfrentamos un intercambio comercial con el resto del mundo que exige cada día, operaciones más eficientes y competitivas, tanto en el ámbito marítimo, portuario y terrestre por donde fluye la carga de importación o exportación.
“Como Consejo y en particular la industria tiene claro que la formación, capacitación y entrenamiento del capital humano es un aspecto clave para alcanzar servicios de excelencia, por medio del fortalecimiento de las capacidades de sus colaboradores, de modo de incrementar el crecimiento, productividad y competitividad de cada empresa”, manifestó la gerente de Colsa.
Por su parte, Patricia Colarte, seremi de Educación, dijo que “los esfuerzos que hace el Ministerio, la empresa privada y la educación superior por la formación Técnico Profesional, va en beneficio de todos los estudiantes Técnico Profesionales. Hemos puesto énfasis en fortalecer la educación TP y lo podemos ver en la incorporación al programa de liceos bicentenarios beneficiados con programas educativos y a través de equipamiento de última tecnología”.
Asimismo, Hubani Manzo, agente de Sitrans San Antonio, empresa asociada a Colsa, expuso junto a Andrea Guesalaga, jefa Desarrollo Organizacional de la compañía, el tema “Desarrollo de Capital Humano como Estrategia de Sustentabilidad”.
“Agradecemos la invitación y haber sido parte de este importante seminario donde toma gran relevancia para las compañías ligadas a la cadena logística, identificar los diversos planes de acción que debemos abarcar en materias de capacitación y competencias laborales como estrategia de sustentabilidad en el tiempo”, señaló Hubani Manzo.
El profesional agregó que “decidimos participar por el gran interés que mantiene Sitrans en el desarrollo social y de capital humano en los sectores en los cuales mantenemos presencia a través de nuestras operaciones”.
También expusieron en este seminario Mónica Brevis, jefa División Educación Superior Técnico Profesional del Ministerio de Educación sobre el “Marco de Cualificaciones TP, puente entre el mundo formativo y el Consejo Logístico Portuario” y Silvina Pereira, área manager Latin America at STC International Rotterdam and Deputy Director at Centre of Excellence Colombia acerca del “Capital humano en el sector portuario, la colaboración con la industria y la situación de la provincia de San Antonio”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

La impresionante historia de la Cruz de los Mares en cabo Froward.

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La trazabilidad durante el transporte de carga marítimo es una de las preocupaciones centrales de la industria logística
Innovaciones logtech: KLog.co, la compañía tecnológica líder en logística del continente, selló una alianza con la plataforma Tive para potenciar aún más su servicio de seguimiento y control de cargas, ahora no solo en los barcos sino que también a nivel contenedor.
Baja en las tarifas de fletes marítimos: ¿Oasis o espejismo?
Por: Mathias Körtge, Business Development de KLog.co
Empresas de Colsa participan del taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria
El curso se desarrolla en forma paralela en cuatro sistemas portuarios del país hasta el 6 de agosto. Los resultados de esta experiencia serán presentados durante el evento Trans-Port 2021.
Chile necesita crecer en el transporte de carga y para eso es necesario el crecimiento del ferrocarril.
Interesante artículo de opinión de Juan Pablo Bowen, Gerente General Transap. Enviado por Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
Colsa participa del Primer Encuentro de Educación Técnico Profesional de Mineduc
La gerente de la Comunidad Logística de San Antonio, Pilar Larraín representó a las empresas de las regiones Valparaíso y Coquimbo en este evento que busca la coordinación y trabajo entre los actores de la formación TP, el sector económico y productivo y el Estado.
Comunicado de FEDEQUINTA a la comunidad Logística, socios y colegas Transportistas de carga por carretera.
La federación regional de transporte de Carga de la Quinta Región FEDEQUINTA, ante los serios y...
Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
Gerente de TVS aseguró que responde a potencialidades del país. Un nuevo interesado se sumó a la...
“Para que haya buena logística, debe haber buena comunicación”
Periodista y académico de la Universidad de Chile, Gonzalo Adriasola destacó los principales...
Seminario sobre Inteligencia Logística del MTT convocó a actores de la industria logística
Representantes de universidades, del Programa Estratégico Meso Regional Centro Sur de Logística y...
Puerto Montt se consolida como plataforma logística del turismo naútico de la Patagonia
Como un hito para el sur de Chile, resultado de las acciones conjuntas que han llevado a cabo...