
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Esta mañana la comisión especial investigadora encargada de recopilar antecedentes, en relación con el resguardo y fiscalización de la seguridad portuaria de la Cámara de Diputadas y Diputados, constituida el pasado 8 de agosto, sesionó en las dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) con el objetivo de revisar en terreno y recopilar información respecto al resguardo y fiscalización en materia de seguridad vía marítima y terrestre en los recintos portuarios y su cadena logística, siendo esta la primera actividad en terreno de esta instancia parlamentaria.
En la ocasión, participaron las y los parlamentarios Jorge Brito (RD), presidente de la comisión; Andrés Celis (RN); Ximena Ossandón (RN); Carolina Marzán (PPD); Luis Sánchez (PREP); Camila Rojas (Comunes) y Alberto Undurraga (DC). En tanto, por parte de Puerto Valparaíso asistieron a la sesión su gerente general, Franco Gandolfo y el gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla; además del gerente general de TPS, Oliver Weinreich; el gerente general de ZEAL, Enrique Morales; Camilo Fernández, Gerente Corporativo Logística y Puertos; y Manuel Cañas, gerente general de TPV.
Durante la sesión, la Empresa Portuaria Valparaíso expuso respecto al rol que cumple cada actor dentro del sistema portuaria local, del trabajo de coordinación con los diferentes servicios públicos respecto a la seguridad, las inversiones en tecnología que se han desarrollado en el último tiempo y los trabajos en conjunto que ha realizado el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) en el robustecimiento de los sistemas de verificación y seguridad de las cargas que transitan por el puerto.
El diputado Jorge Brito, puntualizó acerca de la información que está recabando la comisión por estos días, y de la importancia de la región de Valparaíso en este aspecto, indicando que “se nos han enviado antecedentes de la situación en los puertos de la región del Biobío, también del puerto de San Antonio, pero hemos comenzado visitando el Puerto de Valparaíso especialmente, porque es sabido que este puerto está desarrollando proyectos de inversión y ya tiene un estándar que ya desearíamos que se extendiera a otros puertos del país en relación al control de la carga que acá se moviliza. Tan solo el Puerto de Valparaíso y el Puerto de San Antonio movilizan dos tercios de todo el tráfico marítimo del país y es por eso que comenzamos en esta región”.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó la visita de los parlamentarios, expresando que “agradecemos que tengan la oportunidad de visitar el puerto de Valparaíso. De conocer todo lo que se ha avanzado y en lo que está trabajando el puerto en miras de tener un sistema logístico eficiente, pero también seguro. Siempre es importante continuar avanzando, profundizar nuestros procesos de coordinación, control y seguridad para las cargas, y las personas, y, por tanto, también hemos podido conocer en qué está la comisión, la sensibilidad y los trabajos que quieren desarrollar, y tener nosotros eso en la mira para los futuros avances y concesiones de Puerto Valparaíso”.
La diputada Camila Rojas explicó las metas que se trazó el grupo de parlamentarios a un mes de haber comenzado los trabajos. “Esta comisión tiene por objetivo poder aportar en la seguridad de los puertos y, en este sentido, visitamos la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios. Sobre todo, para ver cómo se está trabajando el tema de la seguridad y nos estamos informando sobre la coordinación que tienen con las distintas instituciones del Estado, y lo que esperamos es poder aportar en ese trabajo para frenar juntos el crimen organizado”, señaló, agregando que “es muy importante sesionar en terreno porque aquí nos están mostrando información a la que no tendríamos acceso si es que no venimos al puerto mismo, valoramos que nos reciban de esta manera y nos informen”.
Finalmente, el gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS), concesionario del terminal N°1 del puerto, Oliver Weinreich, manifestó estar satisfecho con esta reunión dada la urgencia de esta materia. “Esta comisión es totalmente necesaria. Hoy estamos enfrentando un problema de seguridad en Chile a todo nivel, no obstante, el tema de comercio exterior, que es nuestro eje económico, hay que buscar cómo asegurarlo para resguardar la imagen país, en que se diga que Chile es un país donde las cargas puedan llegar y salir, y lo que estoy moviendo es lo que realmente quería mover. No deberíamos tener problemas de seguridad en ello. En temas portuarios siempre debemos estar adelantados buscando nuevas tecnologías, sistemas y formas de trabajar que podemos implementar para garantizar el tránsito seguro de las cargas, tanto de importación, como exportación”, manifestó.
En lo legislativo, la comisión especial investigadora tiene un plazo de 90 días para entregar su informe respecto a las materias relacionadas a la seguridad portuaria, para lo cual el desempeño de su mandato podrá realizarse en cualquier lugar del territorio nacional, como lo fue en este caso en el puerto de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.