
Comunidad Logística de San Antonio firmó acuerdo con transportistas, agentes de aduanas y almacenes extraportuarios para optimizar procesos y estandarizar operaciones
En el auditorio de Puerto San Antonio, este martes se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los almacenes extraportuarios, las agencias de aduanas y los gremios de transportistas para ejecutar un plan de mejoras operacionales en dichos recintos, instancia que fue impulsada desde la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa).
Los compromisos acordados permitirán agilizar los procedimientos que deben efectuarse en los almacenes extraportuarios de San Antonio, generando mayor eficiencia y seguridad en la cadena logística.
“La firma de este acuerdo es un hito muy importante y es una base para continuar mejorando y estableciendo nuevos desafíos. Concretar este hito nos entrega la confianza necesaria para seguir construyendo y asumir las oportunidades de mejora que, sin duda, todavía tenemos”, destacó el gerente general de Puerto San Antonio y presidente de Colsa, Ramón Castañeda.
El ejecutivo añadió que el crecimiento que tendrán los niveles de carga en el puerto de San Antonio y la disminución de los impactos viales son desafíos que la cadena logística debe enfrentar de diferentes formas, especialmente con mayor y mejor infraestructura, aplicando nuevas tecnologías y con la mejora continua de los procesos y su estandarización.
Colsa lleva adelante una mesa de trabajo en forma mensual con los almacenes extraportuarios, instancia en la que se revisan las alternativas de mejora de cada una de las fases que considera la importación y exportación de mercancías, especialmente en las interacciones con las agencias de aduanas, transportistas y terminales.
“Lograr un acuerdo para mejorar procesos y estandarizar servicios en los almacenes extraportuarios es el resultado de un arduo trabajo colaborativo por parte de todos los actores involucrados, gremios de transporte Agec, Agtsai, Fedequinta, gremios de agencias de Aduanas, Anagena y Cámara Aduanera, y en especial de los almacenes extraportuarios Aexsa, CIS, CLEP, Contopsa, Medlog, Puerto Columbo, Saam, Seaport y Sitrans, quienes comprometen la implementación de las propuestas consensuadas que, en la medida que se ejecuten, generarán un estándar de operación que nos permite hacer más eficiente la cadena logística”, explicó la gerente general de Colsa, Pilar Larraín.
“Es un acuerdo muy importante porque permite subir los estándares y aumentar la eficiencia logística, al reducir los tiempos de espera en el movimiento de los camiones. Esto logra consensuar varios temas entre todos los extraportuarios para generar estándares que posibiliten que la carga fluya, que los camiones ingresen más rápido. Esto es parte de un trabajo con los almacenes extraportuarios que hoy día está dando sus frutos y que es el comienzo para lograr algo más grande en el futuro. Mientras se cumplan los plazos, esto va a ser beneficioso para nosotros y para la logística nacional, para que finalmente esto se pueda transformar en un estándar de país en el manejo de extraportuarios”, dijo Claudio Silva, vicepresidente de la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC).
“Esto va a ayudar a la toda la cadena logística para estandarizar procesos. Ha sido un trabajo de largo tiempo y que todavía tenemos que proyectarlo hacia adelante. Vamos a estar constantemente mejorando en seguridad y seguir avanzando para robustecer los procesos de la mano de los transportistas que son un pilar clave de la cadena logística”, agregó Juan Carlos Martínez, agente del almacén extraportuario de Sitrans.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...