Comunidad Logística del puerto de San Antonio impulsa medidas para garantizar operaciones eficientes en días clave para exportación de cerezas
La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) anunciaron la implementación de un protocolo preventivo diseñado para evitar la saturación de las vías de acceso al puerto durante los días 6, 7 y 9 de diciembre, entre las 10:00 y las 23:00 horas.
Esta medida responde al aumento proyectado del flujo de camiones asociado a los embarques de cerezas, con el objetivo de garantizar operaciones fluidas y seguras en los terminales portuarios.
El plan contempla la redirección de camiones con contenedores provenientes de las rutas 68 y 78 hacia el antepuerto Alto San Antonio (ASAT), un regulador de frecuencia que controlará el flujo de vehículos hacia los terminales STI y DPW.
A través de un monitoreo continuo con sistemas, cámaras y personal especializado, el equipo de EPSA que trabaja en ASAT evaluará el estado de las vías y determinará el despacho de camiones, según las condiciones operativas. En caso de detectarse saturaciones, los vehículos serán retenidos temporalmente hasta que se restablezca la normalidad.
La implementación de estas medidas es posible gracias al trabajo conjunto de EPSA, la Delegación Provincial, Carabineros, el concesionario SACYR, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y COLSA. Todos ellos han puesto a disposición recursos logísticos, como grúas y patrullas, para asegurar el éxito del operativo. Asimismo, se han coordinado esfuerzos con los terminales portuarios y se han dispuesto turnos adicionales para manejar los flujos masivos de contenedores vacíos.
Asimismo, se han coordinado esfuerzos con los terminales portuarios, depósitos y transportistas, entre otros actores de la cadena logística, para disponer turnos adicionales que permitan manejar los flujos masivos de contenedores vacíos.
“El compromiso de COLSA y Puerto San Antonio es mantener la eficiencia operativa y garantizar el flujo seguro de mercancías, especialmente en períodos de alta demanda. Estas acciones reflejan nuestra capacidad de planificación y trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos logísticos. Con estas acciones, queremos además reducir el impacto que la actividad portuaria tiene para la comunidad local”, resaltó el presidente de COLSA y gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda.
Pilar Larraín, gerenta de COLSA, instó a los transportistas y usuarios del puerto a seguir las indicaciones establecidas y colaborar en la implementación de estas medidas, que no solo buscan evitar congestionamientos, sino también fortalecer la seguridad vial y operativa en el entorno portuario. “El compromiso y gestión coordinada de todos los actores permitirá que obtengamos los resultados esperados para este plan”, destacó.
Claudio Villalobos, jefe de Planificación Terrestre de EPSA, señaló que "este ejercicio permite robustecer la coordinación de los equipos e instituciones clave en contingencias y situaciones de alto flujo de camiones, enfrentando de mejor manera las situaciones futuras".
LOS MÁS VISTOS
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













