Comunidad Logística del puerto de San Antonio impulsa medidas para garantizar operaciones eficientes en días clave para exportación de cerezas
La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) anunciaron la implementación de un protocolo preventivo diseñado para evitar la saturación de las vías de acceso al puerto durante los días 6, 7 y 9 de diciembre, entre las 10:00 y las 23:00 horas.
Esta medida responde al aumento proyectado del flujo de camiones asociado a los embarques de cerezas, con el objetivo de garantizar operaciones fluidas y seguras en los terminales portuarios.
El plan contempla la redirección de camiones con contenedores provenientes de las rutas 68 y 78 hacia el antepuerto Alto San Antonio (ASAT), un regulador de frecuencia que controlará el flujo de vehículos hacia los terminales STI y DPW.
A través de un monitoreo continuo con sistemas, cámaras y personal especializado, el equipo de EPSA que trabaja en ASAT evaluará el estado de las vías y determinará el despacho de camiones, según las condiciones operativas. En caso de detectarse saturaciones, los vehículos serán retenidos temporalmente hasta que se restablezca la normalidad.
La implementación de estas medidas es posible gracias al trabajo conjunto de EPSA, la Delegación Provincial, Carabineros, el concesionario SACYR, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y COLSA. Todos ellos han puesto a disposición recursos logísticos, como grúas y patrullas, para asegurar el éxito del operativo. Asimismo, se han coordinado esfuerzos con los terminales portuarios y se han dispuesto turnos adicionales para manejar los flujos masivos de contenedores vacíos.
Asimismo, se han coordinado esfuerzos con los terminales portuarios, depósitos y transportistas, entre otros actores de la cadena logística, para disponer turnos adicionales que permitan manejar los flujos masivos de contenedores vacíos.
“El compromiso de COLSA y Puerto San Antonio es mantener la eficiencia operativa y garantizar el flujo seguro de mercancías, especialmente en períodos de alta demanda. Estas acciones reflejan nuestra capacidad de planificación y trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos logísticos. Con estas acciones, queremos además reducir el impacto que la actividad portuaria tiene para la comunidad local”, resaltó el presidente de COLSA y gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda.
Pilar Larraín, gerenta de COLSA, instó a los transportistas y usuarios del puerto a seguir las indicaciones establecidas y colaborar en la implementación de estas medidas, que no solo buscan evitar congestionamientos, sino también fortalecer la seguridad vial y operativa en el entorno portuario. “El compromiso y gestión coordinada de todos los actores permitirá que obtengamos los resultados esperados para este plan”, destacó.
Claudio Villalobos, jefe de Planificación Terrestre de EPSA, señaló que "este ejercicio permite robustecer la coordinación de los equipos e instituciones clave en contingencias y situaciones de alto flujo de camiones, enfrentando de mejor manera las situaciones futuras".
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
ARTICULOS RELACIONADOS
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
El Ministro de Transportes lo calificó de proyecto vital para el comercio exterior y las autoridades del puerto anunciaron un acuerdo para que beneficie a la comunidad local.
Puerto San Antonio da inicio al proceso de licitación para las obras del proyecto Puerto Exterior
Con el inicio de la precalificación de empresas interesadas en la construcción del proyecto Puerto Exterior, la Empresa Portuaria San Antonio comienza este martes la licitación para las obras de la mayor infraestructura portuaria de la historia del país.
Puerto San Antonio y concesionarios STI y DP World concluyen estudio clave que permitiría operar con olas de 2,5 metros
Exitosas pruebas de simulación se llevaron a cabo en laboratorio de Inglaterra y serán complementadas con un análisis de aceptabilidad y pruebas físicas en el puerto.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
Totalizó 23.209.963 toneladas y 1.814.488 TEU.
Transferencia de carga en Puerto San Antonio aumentó más del 10% en 2024 y rozó récord en movimiento de contenedores
Lo que se expresa en que 23.209.963 toneladas se movilizaron a través de sus distintos terminales.
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria