
“Con el Despacho Directo a tarifa “CERO” estamos favoreciendo a toda la cadena logística de Bolivia”
Así lo aseguró el Gerente General de Terminal Puerto Arica, Gabriel Tumani.
- En medio del conflicto con la ASP-B ustedes han recalcado el Despacho Directo como la mejor opción para los clientes, sobre todo de Bolivia ¿Cuáles son esos beneficios?
Los beneficios que tiene este servicio, sobre todo para los importadores bolivianos, son varios. En primer lugar, se trata de un servicio sin costo para ellos, al menos por parte de Puerto Arica, es por eso siempre recalcamos la tarifa 0, así como disponer de su carga en un menor tiempo, considerando que este tipo de despacho se realiza en el último turno de trabajo de una nave, acelerando su carguío y salida de puerto.
Esta rapidez evita caer en demurrage con la línea naviera, ya que los contenedores pueden ser devueltos en los tiempos establecidos, agilizando de paso, toda la cadena logística. En promedio el contenedor directo permanece 7 días menos en puerto, lo que le entrega holgura al cliente para efectuar su proceso logístico, incluida la devolución de las unidades vacías.
- ¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes ante esta oferta de servicio de Despacho Directo?
Las cifras confirman la buena recepción que ha tenido el Despacho Directo entre nuestros clientes. En el 2018 comenzamos con un 2,3% de despachos directos realizados, cifra muy por debajo del estándar mundial, que bordea el 90%. La buena noticia es que al pasar los meses hemos visto una excelente evolución en cuanto a los despachos directos, llegando en este año un 30% del total de contenedores descargados, lo que se traduce en un claro aumento cercano a un 1.200%
- ¿Qué otros actores de la cadena logística se podrían ver beneficiados por este servicio?
Se ha podido evidenciar que el aumento de despachos directos ha disminuido los tiempos de devolución de los contenedores vacíos al depósito de 20 a 13 días, lo que impacta directa y positivamente a las líneas navieras que cuentan con mayor rotación, en momentos que la pandemia ha generado escases de contenedores, generando automáticamente mayor disponibilidad para las cargas de exportación, las cuales de no ser por este incremento tendrían aun mas escasez de unidades.
Más movimiento agiliza los procesos y nos permite descongestionar el terminal para recibir la carga de otros clientes. Bajo esta lógica, los transportistas también se ven beneficiados con la modalidad de despacho directo, que les permite aumentar considerablemente la cantidad de vueltas por mes.
- ¿Por qué es tan relevante este servicio?
Nuestro compromiso con nuestros clientes siempre ha sido la continuidad operativa del puerto y contar con servicios más eficientes los cuales nos permitan generar un impacto en toda la cadena logística de la macro región andina.
Con el despacho directo le estamos dando opciones acordes a sus necesidades a cada uno de nuestros clientes, velando por una operación diligente y que no implica costos para ellos.
Considerando todas estas características es que invitamos a todos los usuarios del terminal, sobre todo a los importadore bolivianos, a usar nuestro servicio de despacho directo disponible 24 – 7, optando por las ventajas de tener más rápido su carga a costo 0.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.