
Con el envío del informe tarifario a la FNE avanza la conectividad ferroviaria en el puerto de San Antonio
Nuevas instalaciones del Terminal Intermodal Barrancas quintuplicarán la capacidad ferroviaria para el transporte de contenedores del principal terminal portuario de Chile.
Un hito importante para el avance del Terminal Intermodal Barrancas (TIB) se cumplió con el envío a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) del informe del Panel de Expertos que determinó la tarifa máxima pública, objetiva y no discriminatoria que regirá las operaciones de carga y descarga al interior de esta nueva instalación ferroportuaria.
Desde la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) destacaron que el proyecto TIB y su marco regulatorio han sido objeto de una acuciosa revisión en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema, lo que garantiza que la oferta de servicios ferroportuarios se dará en condiciones transparentes, objetivas y no discriminatorias para los usuarios de ambos terminales marítimos. En su rol de autoridad portuaria local, la estatal resguardará proactivamente que los debidos estándares de competencia y servicio a usuarios se cumplan.
El documento da cumplimiento en tiempo y forma a un importante componente del acuerdo conciliatorio suscrito ante la Corte Suprema en diciembre de 2022 entre EPSA, sus dos operadores concesionados de terminales de contenedores San Antonio Terminal Internacional (STI) y de DP World San Antonio (DPW), la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), los dos porteadores ferroviarios que operan en el puerto (FEPASA y TRANSAP), la propia FNE, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y un conjunto de otros actores como el Sistema de Empresas Públicas (SEP), operadores portuario-logísticos y representantes del gremio rodoviario.
Según dispone el acuerdo de la Corte, el Panel de Expertos fue integrado por un economista representante de EPSA (que designó a Claudio Agostini), uno de EFE (Rodrigo Harrison) y uno de DPW (Teodoro Wigodski). Durante su labor de aproximadamente tres meses, el grupo de profesionales construyó un modelo económico que permitió determinar la tarifa para financiar las inversiones y costos de operación que el concesionario portuario acometerá, en contrapartida a las obras físicas de EFE, con el objetivo de proveer un servicio público a ambos concesionarios.
EFE llamó a una licitación pública en mayo pasado para ejecutar en sus terrenos las obras ferroviarias, entre las que destacan la extensión de los desvíos de 600 metros, más espacio de almacenamiento ferroviario (stacking) y un sistema que hará más eficiente la transferencia de contenedores. También se ejecutarán trabajos de pavimentación, accesos e instalaciones eléctricas. EPSA actúa como articulador de una inversión de contrapartida en equipamiento por parte de uno de sus concesionarios para la provisión de los servicios de conectividad ferroviaria a ambos terminales de contenedores en las condiciones reguladas que dispusieron el TDLC y la Corte Suprema para asegurar servicios transparentes y no discriminatorios.
“El conjunto de inversiones permitirá utilizar el actual terreno del Patio Barrancas para brindar servicios de transporte de clase mundial en los dos terminales de uso público. Se generará así una instalación que virtualmente quintuplicará la capacidad total del acceso ferroviario a Puerto San Antonio, llevándola a más de 250.000 TEU/año y aumentando la capacidad efectiva del puerto (es decir, resultante de la oferta en sus muelles y accesos terrestres) hasta 2.650.000 TEU/año”, sostuvo el director de Puerto San Antonio, Alexis Michea.
El directivo agregó que “a contar del segundo semestre de 2025, San Antonio contará con la mejor instalación ferroportuaria de contenedores del país tanto por estándar de operación como por capacidad total, ofreciendo una alternativa complementaria al modo camión que contribuirá a reducir los impactos totales de la operación portuaria en la ciudad para los niveles de carga esperados en el futuro”.
MARCO EN QUE SE DESARROLLA EL TIB
El TIB representa un hito importante en la colaboración público-privada en Puerto San Antonio, pues mediante inversiones pertinentes, realizadas al alero de un marco contractual y normativo robusto que cubre también la fase de operación, se mejorará substancialmente la oferta de servicios ferroportuarios eficientes para todo el puerto.
Conjuntamente con las inversiones que está realizando EPSA para la atención de camiones con el proyecto Alto San Antonio, (cuyas obras implican unos 100.000 m2 en la habilitación de terrenos para el uso de modo camión y se iniciaron recientemente para entrar en operaciones hacia fines de este año), el TIB forma parte de una línea de acción definida como prioritaria por el directorio de la empresa, consistente en maximizar la eficiencia y capacidad de los accesos terrestres del puerto para alcanzar los niveles máximos ofertados por los muelles ya modernizados como parte de los respectivos contratos de concesión.
A su vez, este mejoramiento en la interfaz terrestre del puerto se complementa con otras iniciativas en curso, como la plataforma Port Community System, y las ya concretadas como la reciente inversión tecnológica en la interfaz marítima del puerto, las cuales permitieron aumentar en casi 10% el tiempo anual de muelle disponible para recalada de naves. Este mejoramiento substancial del puerto existente apunta a maximizar las capacidades de San Antonio para absorber al crecimiento esperado de la carga durante el desarrollo de Puerto Exterior, iniciativa que se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental y cuyas primeras obras se contempla sean licitadas antes del término de la presente administración de gobierno, para iniciar operaciones en la primera mitad de la década de 2030.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023
La jornada deportiva para niños comenzará el próximo sábado a las 15.00 horas
Puerto San Antonio obtuvo primer lugar en la categoría equidad de género en el Premio Nacional de Logística
El principal puerto de Chile postuló el programa “Mujeres Conductoras”, iniciativa de valor compartido que capacita a vecinas de la comuna para trabajar en el transporte de carga portuaria. Tras intensos meses de clases teóricas y prácticas, las alumnas obtuvieron la licencia profesional A5, que las habilita para conducir camiones de gran tonelaje.
Puerto San Antonio y municipio destacan la importancia del inédito acuerdo que permite declarar humedal urbano a las lagunas Ojos de Mar de Llolleo
El documento fue firmado en el Segundo Tribunal Ambiental por Puerto San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Consejo de Defensa del Estado y organizaciones sociales y medioambientales de la comuna.
Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
Su gerente general (i) Fernando Gajardo señaló que es fruto del diálogo y política de sustentabilidad de la empresa.
Mesa de Seguridad Laboral Portuaria de San Antonio finaliza con avances que benefician a trabajadores y trabajadoras
Autoridades, dirigentes y Puerto San Antonio destacan logros de la Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria.
Puerto de San Antonio profundiza relaciones con empresarios de China para potenciar el comercio exterior
El principal puerto del país participó en la 'Expo Chile-China de Comercio e Inversión Multisectorial 2023', instancia en la que presentó el proyecto Puerto Exterior como oportunidad de desarrollo, además de reunirse con actores estratégicos del gigante asiático.
Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio designa a Ramón Castañeda Ponce como nuevo gerente general
El ejecutivo, con 25 años de experiencia laboral en empresas del área de infraestructura y servicios, ha desarrollado su carrera gerencial en Chile, Brasil e Inglaterra.
Las “Marejadas de las Artes” traerán cultura al Paseo Bellamar y cerrarán con show de Pascuala Ilabaca y Fauna
Este sábado 18 de noviembre el Paseo Bellamar deleitará con música, poesía y exposición de pinturas en un evento organizada por la Corporación Artística y Cultural Atentado Celeste, Puerto San Antonio y la Municipalidad de San Antonio.
Por tercer mes consecutivo Puerto San Antonio registra alza en movimiento de TEU y toneladas de carga
Las cifras de octubre mostraron un avance sostenido, destacando la transferencia de TEU que se elevó en un 31,9% respecto al mismo mes de 2022.
Puerto San Antonio lanza los Fondos Concursables 2023 para apoyar proyectos de juntas de vecinos, adultos mayores y clubes deportivos
El programa espera transformarse en un importante promotor de iniciativas comunitarias y sociales de la comuna puerto.