
Con el envío del informe tarifario a la FNE avanza la conectividad ferroviaria en el puerto de San Antonio
Nuevas instalaciones del Terminal Intermodal Barrancas quintuplicarán la capacidad ferroviaria para el transporte de contenedores del principal terminal portuario de Chile.
Un hito importante para el avance del Terminal Intermodal Barrancas (TIB) se cumplió con el envío a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) del informe del Panel de Expertos que determinó la tarifa máxima pública, objetiva y no discriminatoria que regirá las operaciones de carga y descarga al interior de esta nueva instalación ferroportuaria.
Desde la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) destacaron que el proyecto TIB y su marco regulatorio han sido objeto de una acuciosa revisión en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema, lo que garantiza que la oferta de servicios ferroportuarios se dará en condiciones transparentes, objetivas y no discriminatorias para los usuarios de ambos terminales marítimos. En su rol de autoridad portuaria local, la estatal resguardará proactivamente que los debidos estándares de competencia y servicio a usuarios se cumplan.
El documento da cumplimiento en tiempo y forma a un importante componente del acuerdo conciliatorio suscrito ante la Corte Suprema en diciembre de 2022 entre EPSA, sus dos operadores concesionados de terminales de contenedores San Antonio Terminal Internacional (STI) y de DP World San Antonio (DPW), la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), los dos porteadores ferroviarios que operan en el puerto (FEPASA y TRANSAP), la propia FNE, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y un conjunto de otros actores como el Sistema de Empresas Públicas (SEP), operadores portuario-logísticos y representantes del gremio rodoviario.
Según dispone el acuerdo de la Corte, el Panel de Expertos fue integrado por un economista representante de EPSA (que designó a Claudio Agostini), uno de EFE (Rodrigo Harrison) y uno de DPW (Teodoro Wigodski). Durante su labor de aproximadamente tres meses, el grupo de profesionales construyó un modelo económico que permitió determinar la tarifa para financiar las inversiones y costos de operación que el concesionario portuario acometerá, en contrapartida a las obras físicas de EFE, con el objetivo de proveer un servicio público a ambos concesionarios.
EFE llamó a una licitación pública en mayo pasado para ejecutar en sus terrenos las obras ferroviarias, entre las que destacan la extensión de los desvíos de 600 metros, más espacio de almacenamiento ferroviario (stacking) y un sistema que hará más eficiente la transferencia de contenedores. También se ejecutarán trabajos de pavimentación, accesos e instalaciones eléctricas. EPSA actúa como articulador de una inversión de contrapartida en equipamiento por parte de uno de sus concesionarios para la provisión de los servicios de conectividad ferroviaria a ambos terminales de contenedores en las condiciones reguladas que dispusieron el TDLC y la Corte Suprema para asegurar servicios transparentes y no discriminatorios.
“El conjunto de inversiones permitirá utilizar el actual terreno del Patio Barrancas para brindar servicios de transporte de clase mundial en los dos terminales de uso público. Se generará así una instalación que virtualmente quintuplicará la capacidad total del acceso ferroviario a Puerto San Antonio, llevándola a más de 250.000 TEU/año y aumentando la capacidad efectiva del puerto (es decir, resultante de la oferta en sus muelles y accesos terrestres) hasta 2.650.000 TEU/año”, sostuvo el director de Puerto San Antonio, Alexis Michea.
El directivo agregó que “a contar del segundo semestre de 2025, San Antonio contará con la mejor instalación ferroportuaria de contenedores del país tanto por estándar de operación como por capacidad total, ofreciendo una alternativa complementaria al modo camión que contribuirá a reducir los impactos totales de la operación portuaria en la ciudad para los niveles de carga esperados en el futuro”.
MARCO EN QUE SE DESARROLLA EL TIB
El TIB representa un hito importante en la colaboración público-privada en Puerto San Antonio, pues mediante inversiones pertinentes, realizadas al alero de un marco contractual y normativo robusto que cubre también la fase de operación, se mejorará substancialmente la oferta de servicios ferroportuarios eficientes para todo el puerto.
Conjuntamente con las inversiones que está realizando EPSA para la atención de camiones con el proyecto Alto San Antonio, (cuyas obras implican unos 100.000 m2 en la habilitación de terrenos para el uso de modo camión y se iniciaron recientemente para entrar en operaciones hacia fines de este año), el TIB forma parte de una línea de acción definida como prioritaria por el directorio de la empresa, consistente en maximizar la eficiencia y capacidad de los accesos terrestres del puerto para alcanzar los niveles máximos ofertados por los muelles ya modernizados como parte de los respectivos contratos de concesión.
A su vez, este mejoramiento en la interfaz terrestre del puerto se complementa con otras iniciativas en curso, como la plataforma Port Community System, y las ya concretadas como la reciente inversión tecnológica en la interfaz marítima del puerto, las cuales permitieron aumentar en casi 10% el tiempo anual de muelle disponible para recalada de naves. Este mejoramiento substancial del puerto existente apunta a maximizar las capacidades de San Antonio para absorber al crecimiento esperado de la carga durante el desarrollo de Puerto Exterior, iniciativa que se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental y cuyas primeras obras se contempla sean licitadas antes del término de la presente administración de gobierno, para iniciar operaciones en la primera mitad de la década de 2030.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...