
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Con la presentación de un libro que ilustra el arte a través de la técnica del grabado, concluyó el taller dirigido para adultos mayores, organizado por Puerto Valparaíso y el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), que contempló como principal objetivo la recuperación histórica de memorias sobre la ciudad puerto, a partir del imaginario del habitante porteño.
“¿Yo?...!¡Yo soy del Puerto!: Memorias recuperadas del Puerto de Valparaíso”, fue titulado este proyecto, que se realizó entre agosto y octubre, con dos sesiones a la semana,. Dentro de esta dinámica, fueron en total 43 personas que se entusiasmaron en ser parte de este reencuentro artístico con el puerto y explorar esta técnica, además de desarrollar habilidades artísticas y volver al pasado de manera simbólica.
Sumado a ello, como culminación de esta actividad, se compilaron los trabajos realizados por los alumnos en un libro presentado en la ocasión, donde se reflejó todo el conocimiento adquirido y la técnica aprendida durante estos 3 meses, transformándose así, en una obra que transmite un relato vivo de la memoria portuaria de Valparaíso, desde la óptica de sus propios habitantes.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó que “hoy día hemos visto una nueva y positiva vinculación del puerto, en este caso con la cultura, pero además con las personas de la tercera edad, que a través de un taller pudieron aprender técnicas nuevas de grabado, expresar su memoria en el “Yo soy del puerto”, a través del grabado, pero a través también del texto, y expresar cómo ellos se vinculan con la ciudad de Valparaíso, con su historia, con su presente y también con su futuro”.
El ejecutivo agregó que “para el puerto es muy importante apoyar este tipo de actividades, que en este caso es la cultura, la historia, la memoria, el patrimonio de la ciudad y, es también, importante difundir lo que hacemos a efectos de que se comprenda de mejor manera cómo el puerto puede también continuar contribuyendo al bienestar de toda la ciudadanía de Valparaíso”.
María Teresa Devia, directora del MUG, dijo que “el apoyo de la Empresa Portuaria Valparaíso no puede ser más virtuoso, porque, en general, estamos trabajando en un mismo lugar y tal como lo ha dicho su gerente general, es maravilloso pensar que el puerto de Valparaíso no son solo fierros y grúas, sino que también es un sitio de memoria cultural de Valparaíso y este gira, y sigue girando, y va a seguir girando alrededor del puerto, por lo tanto agradecemos que una empresa pública como Puerto Valparaíso creyera en un proyecto planteado desde un museo que también se considera un puerto de la cultura”.
Finalmente, María Beatriz Salvo, alumna del taller de grabado, agradeció la instancia y comentó que “mi experiencia fue enriquecedora en el sentido de que pude conocer mis aptitudes de artista, pero que yo no las tenía reconocidas. Y social y mentalmente sirve mucho para nosotros de la tercera edad”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.