
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
San Antonio, 29 de abril de 2025. Este martes, en el auditorio del Centro de Formación Técnica Estatal de San Antonio, se llevó a cabo la primera sesión del año del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio (CCCPSAI), instancia que marcó su reactivación con la presentación de los desafíos estratégicos para 2025, la metodología de trabajo basada en comisiones temáticas, y un análisis del contexto portuario reciente.
Además del presidente del Consejo, el gobernador regional Rodrigo Mundaca; y del secretario ejecutivo de esta entidad, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda; en la cita participaron la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Carolina Quinteros; el alcalde de San Antonio, Omar Vera; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal; el seremi (s) de Obras Públicas, Edgardo Hevia; dirigentes sociales, líderes sindicales, gremios del comercio y organizaciones ambientalistas.
En la sesión, la gerenta general de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), Pilar Larraín, expuso los resultados de la encuesta de caracterización del empleo en el sistema portuario, entregando cifras actualizadas sobre los cupos labores directos e indirectos que generan la industria portuaria y su cadena logística.
El gobernador regional Rodrigo Mundaca destacó que se dio cuenta del trabajo realizado en 2024. Añadió que “en 2025 tenemos la tarea de ser mucho más eficientes en las comisiones de trabajo, por lo que hemos propuesto refundirlas en tres grandes comisiones. Hay un acuerdo de trabajar de esa manera y, sin duda, el propósito de todas y todos quienes integramos el Consejo es que el desarrollo portuario se haga de la mano con el desarrollo de la ciudad, protegiendo el medio ambiente, el patrimonio inmaterial y material, pensando siempre en el mayor bienestar de la población que habita la Región de Valparaíso y particularmente la provincia de San Antonio donde alojamos el puerto más importante del país y uno de los cinco más importante de América Latina”.
Ramón Castañeda relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios, y que especialmente se logre una optimización de los tiempos de trabajo de las distintas comisiones. “También se debatió sobre la mirada más de largo plazo respecto de la comunidad, la ciudad y sus aspiraciones, como del complejo portuario y lo que este representa para el país; creo que fue un buen debate sobre una temática que es central para este Consejo”, sostuvo al resaltar la presentación de COLSA respecto a las oportunidades laborales que genera el desarrollo portuario y el efecto positivo en cadena para los proveedores locales.
Por su parte, el alcalde Omar Vera valoró que se haya desarrollado la primera sesión del Consejo de Ciudad Puerto en 2025. “Este es un proceso de participación, y creo que hay que establecer un plan de trabajo, una ruta que nos permita ir avanzando y resolviendo las distintas problemáticas que son parte justamente de este consejo, tanto en materia de conectividad, como en materia ambiental y la vinculación de la gestión portuaria con la comunidad”, remarcó.
El Consejo ratificó a los invitados permanentes que se sumaron en el último año, dando paso a una convocatoria extraordinaria durante mayo para aquellas organizaciones que aún no han formalizado su participación.
El CCCPSAI reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y armónico entre ciudad y actividad portuaria, promoviendo el diálogo multisectorial y la inclusión ciudadana en la toma de decisiones estratégicas.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...