COTRAPORCHI y ULTRAPORT Angamos impulsan seminario sobre educación emocional en Mejillones

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Mejillones, julio de 2025. Con el objetivo de fortalecer el bienestar de la comunidad portuaria y local, la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), en conjunto con Ultraport Angamos, organizaron un seminario de educación emocional y emocionante, dirigido a diversos actores de la comuna de Mejillones. La instancia convocó a trabajadores portuarios, docentes de liceos y escuelas, así como a representantes de distintas organizaciones sociales del territorio.

 

Durante la jornada, en la cual estuvo presente el presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza, se entregaron herramientas prácticas y reflexivas para comprender la importancia de la salud emocional en todas las etapas de la vida. Se abordaron temáticas como el rol de las emociones en la toma de decisiones, la relevancia del acompañamiento emocional en la infancia y adolescencia, y las estrategias de autorregulación emocional.

 

En relación a la ejecución de este seminario, Melissa Vega, directora de asuntos femeninos de Cotraporchi, señaló que “decidimos impulsar este seminario porque entendemos que el bienestar emocional es una necesidad en el mundo del trabajo y escolar. Aprender a gestionar las emociones es clave para cuidar la salud mental, mejorar el ambiente laboral y también fortalecer nuestras relaciones con la comunidad. En definitiva, la educación emocional nos entrega herramientas para vivir y trabajar mejor, y creemos que es un camino que debemos recorrer juntos: trabajadores, profesores, niños y familias”.

 

Por su parte, Sergio Abarza, gerente de Ultraport Angamos, manifestó que  “valoramos profundamente esta iniciativa de Cotraporchi, pues creemos que compartir herramientas de educación emocional con la comunidad educativa de Mejillones fortalece el vínculo entre empresa, trabajadores y tejido social. Actividades como esta nos conectan con lo que realmente importa: las personas”.

 

El seminario también permitió destacar el papel clave que cumplen las comunidades educativas y laborales en la promoción de entornos emocionalmente seguros, donde niños, jóvenes y adultos puedan reconocer y gestionar sus emociones de manera sana y consciente.

 

“Agradezco a Cotraporchi y a Ultraport por su compromiso social. Cuando hablamos de educación emocional es absolutamente necesario para todos los seres humanos sobre todo donde se comparte, empresas, oficinas, colegios, es super importante que los líderes de cada uno de esos espacios tengan conocimiento sobre el bienestar emocional para que también se vea reflejado en la productividad”. Enfatizó la expositora Jimena Rojas,  magíster en gestión educacional y neurociencias aplicadas.

 

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la confederación por contribuir al desarrollo integral de las personas, promoviendo espacios de diálogo, aprendizaje y cuidado colectivo, con especial énfasis en la dimensión emocional como pilar fundamental para el bienestar personal y comunitario.

 

 

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más