Cristian Puga asumió como gerente de Valor Compartido en Puerto San Antonio
El profesional destacó que “los planes de desarrollo y relacionamiento comunitario que tiene el puerto son estratégicos para generar un real aporte al territorio poniendo el foco en la comuna de San Antonio”.

Este martes 1 de agosto, Cristian Puga Parraguez asumió como nuevo gerente de Valor Compartido de Puerto San Antonio, área en la que la empresa estatal está reforzando su equipo de profesionales para fortalecer su relación con la comunidad local.
El ejecutivo, formado en la Universidad de Concepción como ingeniero forestal, posee 25 años de trayectoria en empresas del rubro minero, celulosa y proyectos de energía renovables, responsable de la gestión de asuntos públicos, relacionamiento comunitario y sustentabilidad. De hecho, sus últimos cargos en dichas áreas fueron como gerente de Sustentabilidad del grupo Antofagasta Minerals, y subgerente de Asuntos Públicos y Relacionamiento Comunitario de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC).
Se ha especializado en temáticas ligadas a medio ambiente y comunicación estratégica, capacidades que espera desplegar en concordancia con los lineamientos y políticas del directorio y la administración de Puerto San Antonio, las cuales se han establecido como prioridad y bases del relacionamiento con la ciudad de San Antonio y las comunidades.
En esa línea, Cristian Puga recalcó que “el puerto es un motor de desarrollo para el país, pero, estando absolutamente frente a la comuna de San Antonio, debe ser un vector para generar mejor calidad de vida y mayor conexión con la industria. Desde ese punto de vista, me parecen relevantes las acciones que podamos desarrollar desde el puerto hacia la comunidad y poder cumplir, en alguna medida, las expectativas que tiene la comunidad”.
Respecto al desafío que asume al dirigir la nueva Gerencia de Valor Compartido, Cristian Puga explicó que “el puerto de San Antonio es el más importante para la transferencia de carga en Chile. Por lo mismo, los planes de desarrollo y relacionamiento comunitario que tiene el puerto son estratégicos para generar un real aporte al territorio poniendo el foco en la comuna de San Antonio”.
Junto con destacar la relevancia de la operación actual del puerto, el nuevo gerente de Valor Compartido destacó también el proyecto futuro de expansión portuaria y las opciones de crecimiento que este ofrece. “Para mantener su competitividad, el puerto debe seguir creciendo y así ser competitivo a nivel mundial, lo que implica saber equilibrar los aspectos sociales y ambientales junto al desarrollo portuario. Específicamente en el aspecto social, el objetivo es que, a través de las oportunidades que ofrecen el nuevo proyecto y nuestra operación, generemos una mejor calidad de vida mediante el diseño e implementación de programas que contribuyan a crear las instancias de desarrollo local”, resaltó.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













