
“Debemos seguir mejorando la infraestructura de acceso tanto viales como ferroviarios”
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, envió un video de saludo a los asistentes a la Asamblea de Colsa donde recalcó que “el Puerto Exterior y el corredor ferroviario serán las infraestructuras que dotarán de la robustez necesaria al comercio exterior de Chile”.
Durante la Asamblea Anual de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) realizada el martes, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, saludó a los asistentes a través de un video que se proyectó al inicio de la ceremonia.
Además de agradecer la invitación, en la que no pudo participar por temas de agenda, el titular de Transportes señaló que la Comunidad Logística de San Antonio cumple un rol gravitante en la coordinación de los distintos actores vinculados a la operación portuaria, destacado por el espacio que brinda a los participantes de la cadena logística para la difusión de temáticas comunes, así como la solución a problemas cotidianos, esto con el objetivo de avanzar en la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector.
El titular de Transportes agregó que “el contexto nacional e internacional nos ha vuelto retos muy importantes a los que les debemos hacer frente. Los episodios de congestión que enfrentan las cadenas logísticas deben ser abordados con una mirada integral, solo así identificaremos las causas y seremos capaces de resolver las brechas inmediatas como las que tienen que ver con nueva infraestructura”.
En ese sentido, Muñoz dijo que el Plan de Logística Colaborativa en el que Colsa participa, cumple un rol central al momento de enfrentar los desafíos de la próxima temporada. “Invito a la comunidad logística y a sus socios a seguir participando en la construcción de soluciones colaborativas ya que es la única forma de trabajar de forma segura, continua y coordinada además de aprovechar la capacidad que tenemos actualmente instalada”, manifestó.
Agregó que en el mediano plazo se debe seguir mejorando la infraestructura de acceso tanto viales como ferroviarios para finalmente abordar los retos de la próxima década. “El Puerto Exterior y el corredor ferroviario serán las nuevas infraestructuras que dotarán al sistema y al comercio exterior de Chile de la robustez necesaria para mejorar las condiciones de abastecimiento de la ciudadanía manteniendo la competitividad del país en el escenario internacional”, aseguró.
“Sin duda, las acciones de Colsa son clave en el desarrollo del sector, al igual que las herramientas que a su alero van surgiendo. Es por ello que antes de finalizar quiero hacer un llamado a la comunidad logística a seguir fortaleciéndose y consolidándose como el espacio de coordinación y diálogo de todos los actores tal como lo ha sido hasta ahora”, concluyó el titular de Transportes.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Reconocen el papel de los portuarios durante la pandemia, que permitió mantener la cadena de abastecimiento y comercio exterior de Chile.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
San Antonio: Depósitos de vacíos y transportistas firman acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento.
El convenio se desarrolló al alero de Colsa y busca generar estándares operacionales a fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística asociada al puerto de San Antonio.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Puerto San Antonio celebró junto a ex portuarios los 110 años de la colocación de la primera piedra
El evento recordó el acto en que, el 5 de mayo de 1912, el Presidente Ramón Barros Luco dio el vamos a la construcción del puerto a bordo de la mítica Grúa 82. La conmemoración destacó el rol de los trabajadores portuarios y cómo este hito cambió la posición de Chile en materia de comercio exterior.
No se pierda el News Letter del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio
Con Norma Alcamán Riffo, Máster en Literatura Directora de la Sociedad de Bibliófilos de Chile y embajadora cultural de la Asociación Pigafetta de Italia.
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
Gerente de Colsa presenta hitos y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en Asamblea Anual
Después de dos años, el evento se volvió a realizar en forma presencial y esta vez María Pilar Larraín destacó los hitos de Colsa durante el 2021, además de entregar los desafíos de corto, mediano y largo plazo.
STI amplía inversiones hasta US$57 millones para fortalecer proyecto de extensión de la concesión en curso
STI anunció US$9 millones adicionales que complementarán la inversión ya informada el año pasado. Esta nueva inversión aprobada por el directorio se destinará a nuevo equipamiento: reachstackers, emptyhandler y tractocamiones que permitirán maniobras más seguras y aumentar la productividad del principal terminal portuario del país.