
Delegación de Valparaíso viaja a feria de cruceros Seatrade 2024 en Miami
El objetivo es promover a la ciudad puerto como un destino para las líneas de naves de todo el mundo, y elevar así las recaladas y visitantes que cada año aportan al desarrollo del turismo, el comercio y la economía en general de Valparaíso.
Visibilizar a Valparaíso como un destino imperdible para las distintas líneas de cruceros del mundo y potenciar así el turismo y la economía de la ciudad puerto, es la misión con la que una delegación porteña viajará a la feria global más importante en torno a esta industria, Seatrade Cruise Global, que en su versión 2024 contempla la participación de más de 10 mil asistentes provenientes de más de 120 países.
El grupo que representará a Valparaíso en este encuentro -que tendrá lugar en Miami entre el 8 y 11 de abril- estará conformado por el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS), Oliver Weinreich; el gerente general del Terminal Portuario de Valparaíso (TPV), Manuel Cañas; y el gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, Francisco Godoy.
“El turismo es una de las actividades económicas más relevantes para la ciudad, ya que genera oportunidades para emprendedores de todos los tamaños en un momento clave para la reactivación de Valparaíso, por ello nuestra participación en esta feria de cruceros, que realizamos junto a importantes actores comunales, apunta a resaltar las bondades de la ciudad desde su condición patrimonial hasta su particularidad arquitectónica”, aseguró el gerente de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo.
El ejecutivo destacó que “nuestra participación en Seatrade 2024 apunta a relevar el rol que el puerto juega en esta actividad, su vínculo con la ciudad y la manera en que estamos proyectando el desarrollo portuario para mejorar y potenciar el turismo a partir del Acuerdo por Valparaíso”. Además, agregó que “Valparaíso se está consolidando como un ‘homeport’ de cruceros para la costa oeste, teniendo en cuenta que las naves que atendemos realizan el recorrido entre Valparaíso y Buenos Aires, cruzando el Estrecho de Magallanes e incluso algunos efectuando viajes expedicionarios a la Antártica, lo que nos tiene muy contentos respecto al impacto que esto genera en la economía de la ciudad y de cómo existen sinergias positivas reales entre las diversas vocaciones de la ciudad, y cómo en este caso la actividad portuaria aporta directamente al desarrollo del turismo”.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, indicó que “hemos asistido a la Seatrade en muchas ocasiones. En todas ellas, nuestro objetivo ha sido restablecer una relación de confianza con las líneas de cruceros, de forma que Valparaíso siga siendo un destino valorado y crezca en recaladas y cantidad de visitantes. Lo hacemos porque sabemos bien que esta es una actividad de gran relevancia para la economía local que tiene aún un gran potencial de crecimiento”.
El jefe comunal puntualizó que “la propuesta principal consiste en dar a conocer el Acuerdo por Valparaíso, que contempla la construcción de un muelle de cruceros, que dará seguridad a la industria y facilitará la operación. Junto a ello, la garantía de que la actual gestión portuaria atenderá adecuadamente las demandas de recaladas, así como el compromiso de la ciudad con esta industria”.
Por su parte, el gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, Oliver Weinreich, indicó que “la presencia de TPS en Seatrade 2024 es una excelente oportunidad para destacar las ventajas de Valparaíso como destino turístico y como puerto; ya que lo que buscamos es potenciar a Valparaíso en la ruta de los cruceros que visitan América del Sur y, al mismo tiempo, mostrar este destino para las compañías navieras que todavía no nos han incluido en sus circuitos. Hemos trabajado mucho para que la experiencia en el puerto sea de excelencia, es decir que ofrezca eficiencia y seguridad; que es lo que nos proponemos como concesionarios en todas nuestras operaciones”.
Finalmente, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, Francisco Godoy, recordó que “con la visita de la delegación de la región de Valparaíso en Seatrade el año pasado, conseguimos 35 recaladas en el Puerto de Valparaíso, una cifra que nos posicionó de buena manera para la temporada, dejando réditos positivos en cuanto a la recuperación de la economía local”.
Godoy acotó, además, que “con la llegada de los visitantes, todo el ecosistema turístico se ve beneficiado, lo cual se refleja en la cantidad de reservas hoteleras, tours, compras en comercio local y restaurantes. Hoy vamos con un objetivo común, buscando posicionar al puerto de Valparaíso como uno de los destinos preferidos por parte de las grandes navieras, y así destacar la oferta turística regional, que incluye gastronomía, cultura, patrimonio, enoturismo y naturaleza, algo que, sin duda, los visitantes extranjeros privilegian a la hora de abordar un crucero”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.