Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica

Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Ejecutivos de Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) participaron de la ceremonia de bautizo del “Trapananda”, el primer remolcador 100% eléctrico de Chile y Latinoamérica, y que este jueves fue puesto en marcha en Puerto Montt, con presencia de varias autoridades y representantes de distintas empresas.

 

Esta nueva nave, desarrollada por SAAM Towage en colaboración con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) entrará prontamente en operación en Puerto Chacabuco, que será su puerto base, donde apoyará maniobras de atraque y zarpe de buques de carga. Entre sus características principales destaca su condición de cero emisiones de CO2 y su tecnología que permite reducir su ruido submarino, disminuyendo su impacto a las especies marinas.

 

Precisamente el gerente general de Emporcha, Felipe Candia, destacó este hito y anticipó lo que será la pronta entrada en operación de este remolcador en el puerto de la región de Aysén. “En Chacabuco nos preparamos para recibirlo con entusiasmo. Creemos que representa un avance significativo en la búsqueda de una industria marítimo-portuaria más sostenible en el país, y un paso concreto en los esfuerzos por descarbonizar las operaciones en Chile, y desde Emporcha nos sentimos profundamente orgullosos de que SAAM Towage haya elegido nuestro puerto para iniciar las operaciones de esta innovadora embarcación”, dijo el ejecutivo.

 

Candia valoró particularmente la colaboración público-privada involucrada en el desarrollo e implementación del proyecto, “que ha sido posible gracias a un trabajo coordinado y comprometido entre distintos actores del sector público y privado. Nuestro equipo en Emporcha ha colaborado activamente con SAAM y también con Copec Voltex, la empresa responsable de la ingeniería del proyecto, facilitando tanto los aspectos técnicos como regulatorios y apoyando la obtención de los permisos necesarios para implementar esta iniciativa”, indicó.

 

En esa línea, detalló que Emporcha ha puesto a disposición de SAAM Towage sus instalaciones, equipos y la capacidad que permita adaptar la infraestructura portuaria a los requerimientos específicos del remolcador eléctrico. “Además, hemos participado de manera estrecha en las gestiones relacionadas con el funcionamiento del equipamiento de carga y la operación de la embarcación”, añadió.

 

“Este proceso es un claro ejemplo de colaboración público-privada, que merece ser destacado. Ha reunido el esfuerzo conjunto de dos empresas del Estado: ENAP, como mandante del contrato bajo el cual opera este nuevo remolcador, y Emporcha, que aporta la infraestructura y el personal necesarios para materializar el proyecto. A esto se suma la disposición de SAAM Towage como dueño de la embarcación y el respaldo técnico de Copec Voltex a cargo de la ingeniería”, complementó.

 

El gerente general de Emporcha concluyó que, mediante la puesta en marcha de la operación de “Trapananda”, “reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de una industria más limpia y eficiente, que beneficie tanto al país como a la región de Aysén”.

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más