
Dificultades en el puerto de Shanghái tensionan el comercio mundial, pero al mismo tiempo abren oportunidades a importadores y exportadores chilenos
Para muchas empresas navieras está resultando muy complicado sacar sus cargamentos desde China. Ante las consecuencias que esto conlleva para productores y comerciantes de Chile y otros países, las compañías de logística han debido redoblar sus esfuerzos y buscar alternativas razonables para asegurar el transporte internacional de bienes.
Desde hace al menos tres semanas que el puerto de Shanghái, en China, mantiene en vilo al comercio internacional. Las estrictas medidas que el gobierno del gigante asiático ha tomado para impulsar su estrategia de “Covid Cero” han provocado que muchos cargamentos no puedan salir o recalar en el mundialmente estratégico terminal naviero. Las repercusiones de esto son cuantiosas, siendo las más palpables por el público general la escasez de ciertos productos y el retraso en su reposición.
“Hay más de 500 barcos a la deriva al día de hoy, esperando poder cargar o descargar desde el puerto de Shanghái. Las consecuencias de esto van desde atrasos en la cadena de logística de muchas industrias a nivel mundial, el alza de los precios en el transporte marítimo, hasta proveedores que se han visto obligados a suspender la fabricación de ciertos insumos”, detalla Janan Knust, CEO y fundador de KLog.co, plataforma digital para el transporte internacional de carga que permite hacer seguimiento minuto a minuto de las embarcaciones. Knust agrega: “Para magnificar la importancia de lo que está pasando, podemos decir que solo el año pasado, Shanghái movió 47 millones de contenedores con distintos productos e insumos. En el fondo, si le sumamos el alza sostenida de los valores en el transporte marítimo desde 2020, producto de la pandemia, hoy podemos hablar tranquilamente de una tormenta perfecta en el comercio internacional”.
Los problemas en la operación del puerto de Shanghái han golpeado fuertemente todos los itinerarios de las compañías de logística, las cuales no han podido cumplir a cabalidad con sus compromisos. “Hablamos de todo tipo de productos, desde insumos generales, carga refrigerada, minerales y muchos más. Y como Shanghái está paralizado, los exportadores chinos han debido buscar puertos alternativos, como Ningbo y Qingdao para sacar sus mercancías. De momento, estas alternativas han funcionado en algo, pero, si sigue la cuarentena, en los próximos días y semanas se va a generar una gran congestión en los puertos cercanos a Shanghái”, complementa Fernando Varetto, COO de KLog.co.
¿Cómo influye esto en un país geográficamente extremo como Chile? En muchos sentidos. China es un país fabricante de productos terminados, pero también de insumos. Al haber un retraso en el traslado de estos hacia otros países productores, como puede ser Suecia, con su marca de automóviles Volvo, países como Chile verán afectado su stock de automóviles nuevos y de repuestos. “Hoy existe un volumen importante de importadores chilenos que se encuentran sobre-stockeados. Esto va a cambiar en el corto plazo, porque si parte importante de la industria china está parada y no produce, al no poder exportar, va a generar que de acá a uno o dos meses tengamos un quiebre de stock”, sostiene Varetto.
Sin embargo, dentro del complejo panorama que se plantea, existen algunas oportunidades que ya están siendo abordadas por empresas chilenas. “Nuestra experiencia en el rubro logístico como KLog.co, sumado a la tecnología que ponemos a disposición de nuestros clientes para la coordinación y seguimiento de carga, nos brinda la posibilidad de encontrar rutas, puertos y tarifas que faciliten el transporte y el cumplimiento de los objetivos de las empresas y comerciantes que confían en nosotros. Tener la posibilidad de prever situaciones como la que vive hoy Shanghái es esencial en esta industria. Y, por otra parte, muchos productores locales también están mirando con buenos ojos importar insumos desde otros mercados, como México y Colombia, lo que hace que pongamos atención a puertos alternativos para así mejorar los tiempos de los trayectos marítimos. Todo esto, a la larga, busca contribuir a que la economía y el intercambio comercial mundial no se estanque y retome lo antes posible el dinamismo previo a la pandemia”, dice Janan Knust.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.