
Dificultades en el puerto de Shanghái tensionan el comercio mundial, pero al mismo tiempo abren oportunidades a importadores y exportadores chilenos
Para muchas empresas navieras está resultando muy complicado sacar sus cargamentos desde China. Ante las consecuencias que esto conlleva para productores y comerciantes de Chile y otros países, las compañías de logística han debido redoblar sus esfuerzos y buscar alternativas razonables para asegurar el transporte internacional de bienes.
Desde hace al menos tres semanas que el puerto de Shanghái, en China, mantiene en vilo al comercio internacional. Las estrictas medidas que el gobierno del gigante asiático ha tomado para impulsar su estrategia de “Covid Cero” han provocado que muchos cargamentos no puedan salir o recalar en el mundialmente estratégico terminal naviero. Las repercusiones de esto son cuantiosas, siendo las más palpables por el público general la escasez de ciertos productos y el retraso en su reposición.
“Hay más de 500 barcos a la deriva al día de hoy, esperando poder cargar o descargar desde el puerto de Shanghái. Las consecuencias de esto van desde atrasos en la cadena de logística de muchas industrias a nivel mundial, el alza de los precios en el transporte marítimo, hasta proveedores que se han visto obligados a suspender la fabricación de ciertos insumos”, detalla Janan Knust, CEO y fundador de KLog.co, plataforma digital para el transporte internacional de carga que permite hacer seguimiento minuto a minuto de las embarcaciones. Knust agrega: “Para magnificar la importancia de lo que está pasando, podemos decir que solo el año pasado, Shanghái movió 47 millones de contenedores con distintos productos e insumos. En el fondo, si le sumamos el alza sostenida de los valores en el transporte marítimo desde 2020, producto de la pandemia, hoy podemos hablar tranquilamente de una tormenta perfecta en el comercio internacional”.
Los problemas en la operación del puerto de Shanghái han golpeado fuertemente todos los itinerarios de las compañías de logística, las cuales no han podido cumplir a cabalidad con sus compromisos. “Hablamos de todo tipo de productos, desde insumos generales, carga refrigerada, minerales y muchos más. Y como Shanghái está paralizado, los exportadores chinos han debido buscar puertos alternativos, como Ningbo y Qingdao para sacar sus mercancías. De momento, estas alternativas han funcionado en algo, pero, si sigue la cuarentena, en los próximos días y semanas se va a generar una gran congestión en los puertos cercanos a Shanghái”, complementa Fernando Varetto, COO de KLog.co.
¿Cómo influye esto en un país geográficamente extremo como Chile? En muchos sentidos. China es un país fabricante de productos terminados, pero también de insumos. Al haber un retraso en el traslado de estos hacia otros países productores, como puede ser Suecia, con su marca de automóviles Volvo, países como Chile verán afectado su stock de automóviles nuevos y de repuestos. “Hoy existe un volumen importante de importadores chilenos que se encuentran sobre-stockeados. Esto va a cambiar en el corto plazo, porque si parte importante de la industria china está parada y no produce, al no poder exportar, va a generar que de acá a uno o dos meses tengamos un quiebre de stock”, sostiene Varetto.
Sin embargo, dentro del complejo panorama que se plantea, existen algunas oportunidades que ya están siendo abordadas por empresas chilenas. “Nuestra experiencia en el rubro logístico como KLog.co, sumado a la tecnología que ponemos a disposición de nuestros clientes para la coordinación y seguimiento de carga, nos brinda la posibilidad de encontrar rutas, puertos y tarifas que faciliten el transporte y el cumplimiento de los objetivos de las empresas y comerciantes que confían en nosotros. Tener la posibilidad de prever situaciones como la que vive hoy Shanghái es esencial en esta industria. Y, por otra parte, muchos productores locales también están mirando con buenos ojos importar insumos desde otros mercados, como México y Colombia, lo que hace que pongamos atención a puertos alternativos para así mejorar los tiempos de los trayectos marítimos. Todo esto, a la larga, busca contribuir a que la economía y el intercambio comercial mundial no se estanque y retome lo antes posible el dinamismo previo a la pandemia”, dice Janan Knust.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.