
Dificultades en el puerto de Shanghái tensionan el comercio mundial, pero al mismo tiempo abren oportunidades a importadores y exportadores chilenos
Para muchas empresas navieras está resultando muy complicado sacar sus cargamentos desde China. Ante las consecuencias que esto conlleva para productores y comerciantes de Chile y otros países, las compañías de logística han debido redoblar sus esfuerzos y buscar alternativas razonables para asegurar el transporte internacional de bienes.
Desde hace al menos tres semanas que el puerto de Shanghái, en China, mantiene en vilo al comercio internacional. Las estrictas medidas que el gobierno del gigante asiático ha tomado para impulsar su estrategia de “Covid Cero” han provocado que muchos cargamentos no puedan salir o recalar en el mundialmente estratégico terminal naviero. Las repercusiones de esto son cuantiosas, siendo las más palpables por el público general la escasez de ciertos productos y el retraso en su reposición.
“Hay más de 500 barcos a la deriva al día de hoy, esperando poder cargar o descargar desde el puerto de Shanghái. Las consecuencias de esto van desde atrasos en la cadena de logística de muchas industrias a nivel mundial, el alza de los precios en el transporte marítimo, hasta proveedores que se han visto obligados a suspender la fabricación de ciertos insumos”, detalla Janan Knust, CEO y fundador de KLog.co, plataforma digital para el transporte internacional de carga que permite hacer seguimiento minuto a minuto de las embarcaciones. Knust agrega: “Para magnificar la importancia de lo que está pasando, podemos decir que solo el año pasado, Shanghái movió 47 millones de contenedores con distintos productos e insumos. En el fondo, si le sumamos el alza sostenida de los valores en el transporte marítimo desde 2020, producto de la pandemia, hoy podemos hablar tranquilamente de una tormenta perfecta en el comercio internacional”.
Los problemas en la operación del puerto de Shanghái han golpeado fuertemente todos los itinerarios de las compañías de logística, las cuales no han podido cumplir a cabalidad con sus compromisos. “Hablamos de todo tipo de productos, desde insumos generales, carga refrigerada, minerales y muchos más. Y como Shanghái está paralizado, los exportadores chinos han debido buscar puertos alternativos, como Ningbo y Qingdao para sacar sus mercancías. De momento, estas alternativas han funcionado en algo, pero, si sigue la cuarentena, en los próximos días y semanas se va a generar una gran congestión en los puertos cercanos a Shanghái”, complementa Fernando Varetto, COO de KLog.co.
¿Cómo influye esto en un país geográficamente extremo como Chile? En muchos sentidos. China es un país fabricante de productos terminados, pero también de insumos. Al haber un retraso en el traslado de estos hacia otros países productores, como puede ser Suecia, con su marca de automóviles Volvo, países como Chile verán afectado su stock de automóviles nuevos y de repuestos. “Hoy existe un volumen importante de importadores chilenos que se encuentran sobre-stockeados. Esto va a cambiar en el corto plazo, porque si parte importante de la industria china está parada y no produce, al no poder exportar, va a generar que de acá a uno o dos meses tengamos un quiebre de stock”, sostiene Varetto.
Sin embargo, dentro del complejo panorama que se plantea, existen algunas oportunidades que ya están siendo abordadas por empresas chilenas. “Nuestra experiencia en el rubro logístico como KLog.co, sumado a la tecnología que ponemos a disposición de nuestros clientes para la coordinación y seguimiento de carga, nos brinda la posibilidad de encontrar rutas, puertos y tarifas que faciliten el transporte y el cumplimiento de los objetivos de las empresas y comerciantes que confían en nosotros. Tener la posibilidad de prever situaciones como la que vive hoy Shanghái es esencial en esta industria. Y, por otra parte, muchos productores locales también están mirando con buenos ojos importar insumos desde otros mercados, como México y Colombia, lo que hace que pongamos atención a puertos alternativos para así mejorar los tiempos de los trayectos marítimos. Todo esto, a la larga, busca contribuir a que la economía y el intercambio comercial mundial no se estanque y retome lo antes posible el dinamismo previo a la pandemia”, dice Janan Knust.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...