
Directora de Puerto Valparaíso expone sobre Equidad de Género en feria Transport 2022
•Georgina Febre participó del panel “El camino de los puertos y comercio exterior hacia una implementación generalizada de políticas de equidad de género”.
Destacando las acciones que ha realizado la Empresa Portuaria Valparaíso para contribuir en materia de Equidad de Género entre sus colaboradoras y colaboradores, la directora de Puerto Valparaíso, Georgina Febre, participó del panel “El camino de los puertos y comercio exterior hacia una implementación generalizada de políticas de equidad de género”, en el marco de la feria Transport 2022 que se realizó esta semana en el terminal de pasajeros de cruceros de la ciudad puerto.
La instancia, que marcó el cierre de las exposiciones de esta feria, fue moderada por Eric Petri, de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL; y además participó Pilar Larraín, gerenta de Comunidad Logística San Antonio - COLSA; Ramón Espejo, agente de Aduana y vocero del Foro Logístico de Valparaíso - FOLOVAP; y Ángel Elías de Smart River.
La directora de EPV, Georgina Febre, señaló que la Puerto Valparaíso ha trabajado en el fomento de la equidad de género desde el año 2017, formando parte de iniciativas implementadas por Comunidad Mujer. Asimismo, destacó que “hay un compromiso efectivo de la empresa que ha diseñado acciones concretas, hay capacitaciones, existe la preocupación que en todas las nuevas contrataciones existan mujeres en las ternas para la selección, entre otras cosas”.
“Estamos, agregó, bastante satisfechos con las acciones que se están realizando, aunque sabemos que es un proceso lento, no va a ser inmediato, ya que la Empresa Portuaria no está contratando o moviendo personal constantemente, pero si está enfocada en generar una política de género, además de generar formas de trabajo que sean equitativas y equivalentes a hombres y mujeres”.
En relación con temas de conciliación, Georgina Febre indicó que “las nuevas generaciones también están llamadas a ser partícipes de la familia, las tareas del hogar y aunque no tengan familia, tienen derecho a su libertad y a su tiempo, tanto hombres como mujeres. Cuando pones esto al mismo nivel para ambos géneros, las oportunidades de trabajo empiezan a ser las mismas, no hay desnivel de donde se le exige a la mujer o al hombre, todos estamos bajo el mismo trabajo y condiciones”.
Por su parte, Pilar Larraín, gerenta de Comunidad Logística San Antonio y Ramón Espejo, agente de Aduana y vocero del Foro Logístico Valparaíso se refirieron al Estudio de Brecha de Género Industria Marítima Portuaria de Chile realizado por Rosa González y Andrés García, académicos de la Universidad de Los Andes; y Daniela De Luca, académica de la Universidad de Valparaíso.
Al respecto, Rosa González comentó que “la iniciativa nació porque nos dimos cuenta de que no había muchos datos y pensamos que sería interesante partir con un estudio exploratorio. Algunas de las principales conclusiones es que encontramos brecha salarial, aunque no en todas las organizaciones, por ejemplo, en las autoridades portuarias no se pudo demostrar estadísticamente que bajo las mismas condiciones socio demográficas existía una brecha, pero sí pudimos visualizar en el resto de las organizaciones”.
González agregó que “también nos dimos cuenta de que el porcentaje de mujeres también es significativamente más bajo que el de los hombres, lo que nos deja la reflexión de cómo podemos mejorar las condiciones laborales para que más mujeres se puedan sumar al sector marítimo portuario”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.