
Directora de Puerto Valparaíso expone sobre Equidad de Género en feria Transport 2022
•Georgina Febre participó del panel “El camino de los puertos y comercio exterior hacia una implementación generalizada de políticas de equidad de género”.
Destacando las acciones que ha realizado la Empresa Portuaria Valparaíso para contribuir en materia de Equidad de Género entre sus colaboradoras y colaboradores, la directora de Puerto Valparaíso, Georgina Febre, participó del panel “El camino de los puertos y comercio exterior hacia una implementación generalizada de políticas de equidad de género”, en el marco de la feria Transport 2022 que se realizó esta semana en el terminal de pasajeros de cruceros de la ciudad puerto.
La instancia, que marcó el cierre de las exposiciones de esta feria, fue moderada por Eric Petri, de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL; y además participó Pilar Larraín, gerenta de Comunidad Logística San Antonio - COLSA; Ramón Espejo, agente de Aduana y vocero del Foro Logístico de Valparaíso - FOLOVAP; y Ángel Elías de Smart River.
La directora de EPV, Georgina Febre, señaló que la Puerto Valparaíso ha trabajado en el fomento de la equidad de género desde el año 2017, formando parte de iniciativas implementadas por Comunidad Mujer. Asimismo, destacó que “hay un compromiso efectivo de la empresa que ha diseñado acciones concretas, hay capacitaciones, existe la preocupación que en todas las nuevas contrataciones existan mujeres en las ternas para la selección, entre otras cosas”.
“Estamos, agregó, bastante satisfechos con las acciones que se están realizando, aunque sabemos que es un proceso lento, no va a ser inmediato, ya que la Empresa Portuaria no está contratando o moviendo personal constantemente, pero si está enfocada en generar una política de género, además de generar formas de trabajo que sean equitativas y equivalentes a hombres y mujeres”.
En relación con temas de conciliación, Georgina Febre indicó que “las nuevas generaciones también están llamadas a ser partícipes de la familia, las tareas del hogar y aunque no tengan familia, tienen derecho a su libertad y a su tiempo, tanto hombres como mujeres. Cuando pones esto al mismo nivel para ambos géneros, las oportunidades de trabajo empiezan a ser las mismas, no hay desnivel de donde se le exige a la mujer o al hombre, todos estamos bajo el mismo trabajo y condiciones”.
Por su parte, Pilar Larraín, gerenta de Comunidad Logística San Antonio y Ramón Espejo, agente de Aduana y vocero del Foro Logístico Valparaíso se refirieron al Estudio de Brecha de Género Industria Marítima Portuaria de Chile realizado por Rosa González y Andrés García, académicos de la Universidad de Los Andes; y Daniela De Luca, académica de la Universidad de Valparaíso.
Al respecto, Rosa González comentó que “la iniciativa nació porque nos dimos cuenta de que no había muchos datos y pensamos que sería interesante partir con un estudio exploratorio. Algunas de las principales conclusiones es que encontramos brecha salarial, aunque no en todas las organizaciones, por ejemplo, en las autoridades portuarias no se pudo demostrar estadísticamente que bajo las mismas condiciones socio demográficas existía una brecha, pero sí pudimos visualizar en el resto de las organizaciones”.
González agregó que “también nos dimos cuenta de que el porcentaje de mujeres también es significativamente más bajo que el de los hombres, lo que nos deja la reflexión de cómo podemos mejorar las condiciones laborales para que más mujeres se puedan sumar al sector marítimo portuario”.
LOS MÁS VISTOS

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales

Ian Taylor coordinó compleja descarga de remolcador eléctrico de 50 toneladas en Puerto Montt
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.