
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
En el marco del plan de remodelación y potenciamiento turístico del Muelle Prat, el cual incluye nuevas obras de mejoramiento urbano y la habilitación de un edificio como Centro Portuario, este martes la Empresa Portuaria Valparaíso, la Autoridad Marítima, la Delegación Presidencial y la Seremi de Seguridad, además de la coordinación con Carabineros, retiraron cuatro lanchas que no contaban con autorización para operar en el Muelle Prat de Puerto Valparaíso.
La medida debió ser adoptada tras un extenso proceso de análisis y evaluación de alternativas con autoridades, producto del incumplimiento de la reglamentación vigente para el adecuado funcionamiento del puerto, y la seguridad de la navegación y de las personas. Asimismo, se puso como objetivo mejorar la experiencia de vecinos y vecinas, además de los turistas, en el uso de los tradicionales servicios ofrecidos por la agrupación de lancheros.
Actualmente, Puerto Valparaíso trabaja en distintas iniciativas y proyectos para otorgar un mayor acceso al borde costero de porteños y porteñas, proceso que exige el cumplimiento de la reglamentación de uso de las instalaciones en el Muelle Prat, donde actualmente existen 50 lanchas habilitadas para operar.
Desde Empresa Portuaria Valparaíso se informó que esta empresa del Estado “está facultada de requerir a la autoridad marítima el desatraque de una nave que no cumpla con la normativa vigente y el ejercicio de las demás facultades entregadas a ella, para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente, razón por la que se solicitó a la Delegación Presidencial Regional el apoyo de la fuerza pública en el sector de Muelle Prat, concretamente al interior de los recintos portuarios, de manera de efectuar el retiro de las embarcaciones que no contaban con autorización para ingresar y permanecer en dicho recinto”.
Además, se agregó que se agotaron “todas las instancias para evitar llegar a esta medida, la cual fue largamente analizada, evaluada y conversada con todos los actores involucrados. Hemos trabajado con una mirada de largo plazo que beneficia a la ciudad, tomando decisiones donde primó el interés público, de manera que podamos seguir construyendo el futuro de manera ordenada, con respeto a las normas, otorgando certezas a todos los actores y mejorando la infraestructura y los servicios que se pueden ofrecer a las personas que visitan este punto icónico de Valparaíso”.
Tras el operativo, el Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, precisó que “se ha llevado el día de hoy con éxito un operativo coordinado entre la Delegación Presidencial Regional, la Dirección del Territorio Marítimo de la Armada, la Empresa Portuaria Valparaíso y Carabineros de Chile, para poder hacer un despeje de cuatro lanchas que estaban haciendo uso ilegal de los espacios y haciendo actividades en forma ilegal en la zona del Muelle Prat. Esto había sido coordinado, además, y solicitado por la Asociación de Lancheros Oficial del Sector, ya que habían sido expuestos y estaban siendo expuestos a situaciones de desorden y de falta de control y seguridad en su libre accionar. Felicitamos el trabajo operativo y esperamos que esto se mantenga en el tiempo”.
En este mismo contexto, Jenny Arriaza, Seremi de Seguridad Pública, manifestó que "desde el Ministerio de Seguridad hemos estado apoyando y coordinando este operativo de despeje, con el retiro de estas lanchas, porque estamos haciendo cumplir la ley y porque queremos que este lugar, sus instalaciones y su entorno sean espacios que la ciudadanía pueda aprovechar y disfrutar con seguridad”.
Además, la autoridad acotó que “la seguridad también debe estar presente en el turismo y, en ese sentido, generar este operativo nos permitirá brindarle una mejor experiencia a quienes visiten Valparaíso y su tradicional Muelle Prat".
Nicolás Jorquera, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Lanchas Fleteras y de Turismo del Muelle Prat (Aglafletur) dijo -tras el retiro de las embarcaciones- que “se ha dado un gran paso para restituir el orden perdido durante más de 4 años, donde estas personas afectaron el orden de Muelle Prat y esto se refleja en que de 50 lanchas operativas hoy trabajan 30. No respetaban las reglas de trabajo, incurriendo en malos hábitos y generando ambiente hostil, sucio. Por eso es importante sacar estas personas sin permisos del Muelle Prat, para que vuelva el orden, el trabajo honesto y la familia porteña al Muelle Prat. Gracias a esto se puede pensar en que Valparaíso, va a repuntar, y llegará al lugar que le corresponde, como la gran ciudad que es y será”.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

MN GACRUX la nueva unidad adquirida por Naviera Easter Island arribó a Valparaíso.

Países apoyan a Chile para que Valparaíso sea la sede del Tratado de Alta Mar BBJN en Capítulo 3 de Nuestro Puerto.

D&C Group holding logístico que se extiende de Arica a Punta Arenas con terminales que mueven más de un millón de contenedores al año.
ARTICULOS RELACIONADOS
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.
Puerto Valparaíso adjudica 46 proyectos de Fondos Concursables 2025
l programa de la estatal portuaria de este año, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales locales, entregará cerca de 80 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de un 33% en los recursos respecto del 2024.
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·