
Directorio de la Corporación Puertos del Conosur sostiene su primera reunión ampliada de 2024
Promoción internacional de puertos chilenos; avances en propuesta de apertura de cabotaje de pasajeros; trabajo con autoridades y un nuevo sistema estadístico de la actividad fueron los focos principales de la sesión.
Con una gran participación se desarrolló la primera sesión de directorio de 2024 de la Corporación de Puertos del Conosur, la cual además se realizó en forma ampliada; es decir, con participación no solo de sus directores, sino también, de sus distintos socios activos y adherentes.
La cita permitió realizar un recuento financiero del año 2023 y además revisar y aprobar el presupuesto y el plan de trabajo para este 2024, en el cual se llevarán a cabo una serie de actividades de promoción de la industria turística de cruceros, tanto a nivel nacional como internacional.
“Este año llevaremos adelante varias iniciativas; una de las más importantes se refiere a las avanzadas gestiones efectuadas ante la autoridad nacional de turismo sobre la presencia de nuestro país en la Convención Seatrade, que se realizará entre el 8 y el 11 de abril de este año en Miami, Florida. Además de coordinar las acciones referidas a un stand, estamos planificando el material que llevarán nuestros socios y la Corporación, pero también, la agenda de reuniones que sostendremos con ejecutivos de las principales líneas de cruceros del mundo”, detalló Enrique Runin, presidente de la entidad y también de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha).
“Recordemos que esta misión tiene como objetivo promover a Chile y a sus distintos puertos como un destino atractivo para la industria mundial”, añadió.
El directivo también valoró la acogida y apoyo que los miembros de la Corporación han brindado a la propuesta presentada ante el Parlamento para la apertura del cabotaje de cruceros en Chile para embarcaciones de menos de 400 pasajeros de capacidad, lo que -a juicio de este organismo- ayudaría a dar un impulso relevante a la industria del turismo en las ciudades-puerto.
“También chequeamos una propuesta que hicimos al Ministerio de Transportes para incorporar dentro de la Política Nacional Logística Portuaria al turismo de cruceros, pues creemos que es una temática relevante para el país (…) En esa línea estamos también en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Turismo, aportando ideas para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada al 2035, que está elaborando dicho organismo, la cual está considerando entre sus temáticas el turismo de cruceros, cosa muy positiva para los puertos y los destinos”, complementó Runin.
Durante la sesión ampliada de directorio de la Corporación también se presentaron los avances de un nuevo sistema estadístico, elaborado con el apoyo de los socios de distintos puertos desde Arica a Punta Arenas, que permitirá llevar un pulso más certero de la actividad de cruceros, tanto para las autoridades sectoriales como para el público general.
“Este informativo permitirá mostrar distintas cifras en términos de número de pasajeros, tripulantes, líneas de cruceros, recaladas, estadías promedio en distintos puertos y otros, a partir de un nuevo sistema de recolección de datos que esperamos poner en marcha prontamente”, adelantó el presidente de la entidad.
La Corporación de Puertos del Conosur tiene como principal objetivo colaborar en el posicionamiento de Chile y sus ciudades puerto como un destino atractivo en el circuito sudamericano de cruceros. La entidad reúne a los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt y Castro, Chacabuco y Punta Arenas (incluyendo Puerto Natales y Puerto Williams); además de Inchcape Shipping Services, Agencias Broom, Terminal Pacífico Sur (TPS) y DMC Chile, operador turístico internacional.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur promueve el turismo de cruceros en Chile en Seatrade 2025
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria conoce avances en estrategia para el turismo de cruceros
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Mario Moya Montenegro es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica encabezará la entidad, que busca potenciar la industria de cruceros en Chile
Corporación de Puertos del Conosur participa en webinar sobre la industria de cruceros
La actividad abordó los desafíos y oportunidades de este sector para Chile y la región de Valparaíso.
Corporación de Puertos del Conosur confirma 411 recaladas de cruceros a Chile en temporada 2024/2025, superando el periodo anterior
La entidad informó los arribos confirmados a la fecha y proyectó un alza en el número de pasajeros que llegarán al país a bordo de estas naves turísticas.
Corporación de Puertos del Conosur destaca proyectos e inversiones en el sector de cruceros en Chile en encuentro regional de la industria en Uruguay
El presidente y vicepresidente de la entidad participaron como expositores en el evento.
Presidente de CLIA Sudamérica visita Chile para promover la industria de cruceros en la región
La Corporación de Puertos del Conosur ha coordinado la agenda del ejecutivo en nuestro país.
Corporación de Puertos del Conosur sostuvo reunión con la subsecretaria de Turismo
En el encuentro se abordaron diversas materias de interés para la industria de cruceros.
Corporación de Puertos del Conosur confirma aumento de 4% en recaladas y pasajeros en la temporada de cruceros 2023-2024 en Chile
La entidad dio a conocer las cifras finales del ciclo turístico que concluyó en el mes de abril.