
Directorio de la Corporación Puertos del Conosur sostiene su primera reunión ampliada de 2024
Promoción internacional de puertos chilenos; avances en propuesta de apertura de cabotaje de pasajeros; trabajo con autoridades y un nuevo sistema estadístico de la actividad fueron los focos principales de la sesión.
Con una gran participación se desarrolló la primera sesión de directorio de 2024 de la Corporación de Puertos del Conosur, la cual además se realizó en forma ampliada; es decir, con participación no solo de sus directores, sino también, de sus distintos socios activos y adherentes.
La cita permitió realizar un recuento financiero del año 2023 y además revisar y aprobar el presupuesto y el plan de trabajo para este 2024, en el cual se llevarán a cabo una serie de actividades de promoción de la industria turística de cruceros, tanto a nivel nacional como internacional.
“Este año llevaremos adelante varias iniciativas; una de las más importantes se refiere a las avanzadas gestiones efectuadas ante la autoridad nacional de turismo sobre la presencia de nuestro país en la Convención Seatrade, que se realizará entre el 8 y el 11 de abril de este año en Miami, Florida. Además de coordinar las acciones referidas a un stand, estamos planificando el material que llevarán nuestros socios y la Corporación, pero también, la agenda de reuniones que sostendremos con ejecutivos de las principales líneas de cruceros del mundo”, detalló Enrique Runin, presidente de la entidad y también de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha).
“Recordemos que esta misión tiene como objetivo promover a Chile y a sus distintos puertos como un destino atractivo para la industria mundial”, añadió.
El directivo también valoró la acogida y apoyo que los miembros de la Corporación han brindado a la propuesta presentada ante el Parlamento para la apertura del cabotaje de cruceros en Chile para embarcaciones de menos de 400 pasajeros de capacidad, lo que -a juicio de este organismo- ayudaría a dar un impulso relevante a la industria del turismo en las ciudades-puerto.
“También chequeamos una propuesta que hicimos al Ministerio de Transportes para incorporar dentro de la Política Nacional Logística Portuaria al turismo de cruceros, pues creemos que es una temática relevante para el país (…) En esa línea estamos también en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Turismo, aportando ideas para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada al 2035, que está elaborando dicho organismo, la cual está considerando entre sus temáticas el turismo de cruceros, cosa muy positiva para los puertos y los destinos”, complementó Runin.
Durante la sesión ampliada de directorio de la Corporación también se presentaron los avances de un nuevo sistema estadístico, elaborado con el apoyo de los socios de distintos puertos desde Arica a Punta Arenas, que permitirá llevar un pulso más certero de la actividad de cruceros, tanto para las autoridades sectoriales como para el público general.
“Este informativo permitirá mostrar distintas cifras en términos de número de pasajeros, tripulantes, líneas de cruceros, recaladas, estadías promedio en distintos puertos y otros, a partir de un nuevo sistema de recolección de datos que esperamos poner en marcha prontamente”, adelantó el presidente de la entidad.
La Corporación de Puertos del Conosur tiene como principal objetivo colaborar en el posicionamiento de Chile y sus ciudades puerto como un destino atractivo en el circuito sudamericano de cruceros. La entidad reúne a los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt y Castro, Chacabuco y Punta Arenas (incluyendo Puerto Natales y Puerto Williams); además de Inchcape Shipping Services, Agencias Broom, Terminal Pacífico Sur (TPS) y DMC Chile, operador turístico internacional.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Cono Sur introdujo negocio de los cruceros en ENLOCE 2025.
Su presidente Juan Marcos Mancilla explicó la importancia de esta participación.
Corporación de Puertos del Conosur participó en ENLOCE 2025
La entidad contó por primera vez con un stand propio en la exhibición.
Corporación de Puertos del Conosur realiza sesión ampliada en Puerto Valparaíso
La entidad busca descentralizar su gestión a través de reuniones en los distintos puertos de Chile.
Corporación de Puertos del Conosur fortalece su membresía con la incorporación de dos nuevos socios
B&M Agencia Marítima SPA y OXXEAN Puerto Chacabuco se suman como socios adherentes.
Corporación de Puertos del Conosur y Subsecretaría de Turismo analizan plan de trabajo para el turismo de cruceros
Ambas entidades sostuvieron un encuentro con el fin de avanzar en temas prioritarios para este sector.
Corporación de Puertos del Conosur entregó balance final de la temporada de cruceros 2024-2025 en Chile
La entidad informó cifras similares de la actividad durante el ciclo turístico que concluyó en abril.
Juan Marcos Mancilla asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de Puerto Valparaíso resultó electo por el periodo 2025-2026
Corporación de Puertos del Conosur promueve el turismo de cruceros en Chile en Seatrade 2025
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria conoce avances en estrategia para el turismo de cruceros
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.