Dirigentes de Fetraporsati organizan el Primer Seminario de Enfermedades Profesionales, Seguridad y Salud Ocupacional
La actividad contó con el apoyo de Puerto San Antonio, STI y la Superintendencia de Seguridad Social.
Esta semana se llevó a cabo el “Primer Seminario de Enfermedades Profesionales, Seguridad y Salud Ocupacional”, organizado por la Federación de Trabajadores Portuarios de San Antonio Terminal Internacional (Fetraporsati) y que contó con el apoyo de Puerto San Antonio, el concesionario STI y la Dirección del Trabajo.
El evento reunió a dirigentes sindicales de los puertos de Iquique, San Vicente, Valparaíso, Ventanas y San Antonio, quienes abordaron las temáticas que impactan directamente en la calidad de vida y bienestar de los trabajadores de los terminales. También se integraron ejecutivos de los concesionarios sanantoninos y representantes de Puerto San Antonio.
El presidente de Fetraporsati, Patricio Fredes, resaltó que en este encuentro “lo más importante es llenar de conocimiento a los trabajadores, tratar de abarcar el tema como problemática a nivel nacional, ya que no solo repercute en San Antonio. Luego de esto, esperamos tener algo más completo para crear una mesa con el gobierno a corto plazo y tratar de avanzar en esta materia. Para nosotros es esencial que el rol de EPSA se alinee con nuestra postura".
La gerenta de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, Consuelo Cánaves, destacó a los dirigentes de Fetraporsati que lideraron la organización del seminario para abordar las brechas que puedan existir en estas áreas. “Es muy relevante que se realicen estas actividades porque para nosotros la salud, la seguridad ocupacional y las enfermedades profesionales de los trabajadores portuarios son un tema de primera importancia”, afirmó.
Asimismo, el asesor de salud ocupacional de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Ricardo Soto, quien participó activamente en el seminario, explicó que, desde su institución “hemos estado directamente involucrados en buscar caminos de solución y esperamos que esa respuesta llegue pronto y puedan lograr reducir estas brechas que los mismos trabajadores identifican”.
Entre los dirigentes que asistieron, el presidente del sindicato Sitramcen de DP World San Antonio, Miguel Lillo, agradeció la invitación y destacó la relevancia de estas actividades dentro de la industria. “Es un gran paso el hecho de poder unificar criterios al estar reunidos los entes que participamos en la cadena logística completa, lo que es muy importante porque podemos tener un resguardo en los procesos”, señaló.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Estibadores de Valparaíso, Francisco Silva, calificó la actividad como “una iniciativa que debería extenderse. Hoy empezó en San Antonio y después deberían seguirlo nuestros puertos hermanos y del resto del país”. Agregó que “existe la voluntad y ganas de nosotros como trabajadores de aprender y dar una solución para que nuestros compañeros en un futuro puedan tener una mejor salud”.
Los dirigentes resaltaron que este seminario representó un paso significativo en el compromiso de los sindicatos portuarios, Puerto San Antonio y los concesionarios por crear un ambiente laboral más seguro y saludable para todos los trabajadores.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y...
Usuarios de la cadena logística participan en talleres para integrarse al Port Community System de Puerto San Antonio que avanza en su implementación
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) convocó a más de 50 actores de la cadena logística a...
Reunión entre la Seremi de Gobierno y la Empresa Portuaria San Antonio busca fortalecer la relación con la comunidad local y desarrollo de Puerto Exterior
San Antonio, 7 de diciembre de 2024 - En el edificio corporativo de la Empresa Portuaria San...
Comunidad Logística del puerto de San Antonio impulsa medidas para garantizar operaciones eficientes en días clave para exportación de cerezas
La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA)...
En seminario del Consejo de Políticas de Infraestructura destacan el enfoque sostenible y de la intermodalidad en el desarrollo del puerto de San Antonio
Encuentro organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)