
Dirigentes de Fetraporsati organizan el Primer Seminario de Enfermedades Profesionales, Seguridad y Salud Ocupacional
La actividad contó con el apoyo de Puerto San Antonio, STI y la Superintendencia de Seguridad Social.
Esta semana se llevó a cabo el “Primer Seminario de Enfermedades Profesionales, Seguridad y Salud Ocupacional”, organizado por la Federación de Trabajadores Portuarios de San Antonio Terminal Internacional (Fetraporsati) y que contó con el apoyo de Puerto San Antonio, el concesionario STI y la Dirección del Trabajo.
El evento reunió a dirigentes sindicales de los puertos de Iquique, San Vicente, Valparaíso, Ventanas y San Antonio, quienes abordaron las temáticas que impactan directamente en la calidad de vida y bienestar de los trabajadores de los terminales. También se integraron ejecutivos de los concesionarios sanantoninos y representantes de Puerto San Antonio.
El presidente de Fetraporsati, Patricio Fredes, resaltó que en este encuentro “lo más importante es llenar de conocimiento a los trabajadores, tratar de abarcar el tema como problemática a nivel nacional, ya que no solo repercute en San Antonio. Luego de esto, esperamos tener algo más completo para crear una mesa con el gobierno a corto plazo y tratar de avanzar en esta materia. Para nosotros es esencial que el rol de EPSA se alinee con nuestra postura".
La gerenta de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, Consuelo Cánaves, destacó a los dirigentes de Fetraporsati que lideraron la organización del seminario para abordar las brechas que puedan existir en estas áreas. “Es muy relevante que se realicen estas actividades porque para nosotros la salud, la seguridad ocupacional y las enfermedades profesionales de los trabajadores portuarios son un tema de primera importancia”, afirmó.
Asimismo, el asesor de salud ocupacional de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Ricardo Soto, quien participó activamente en el seminario, explicó que, desde su institución “hemos estado directamente involucrados en buscar caminos de solución y esperamos que esa respuesta llegue pronto y puedan lograr reducir estas brechas que los mismos trabajadores identifican”.
Entre los dirigentes que asistieron, el presidente del sindicato Sitramcen de DP World San Antonio, Miguel Lillo, agradeció la invitación y destacó la relevancia de estas actividades dentro de la industria. “Es un gran paso el hecho de poder unificar criterios al estar reunidos los entes que participamos en la cadena logística completa, lo que es muy importante porque podemos tener un resguardo en los procesos”, señaló.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Estibadores de Valparaíso, Francisco Silva, calificó la actividad como “una iniciativa que debería extenderse. Hoy empezó en San Antonio y después deberían seguirlo nuestros puertos hermanos y del resto del país”. Agregó que “existe la voluntad y ganas de nosotros como trabajadores de aprender y dar una solución para que nuestros compañeros en un futuro puedan tener una mejor salud”.
Los dirigentes resaltaron que este seminario representó un paso significativo en el compromiso de los sindicatos portuarios, Puerto San Antonio y los concesionarios por crear un ambiente laboral más seguro y saludable para todos los trabajadores.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...