
Distintas organizaciones gremiales y sindicales expresarán su rechazo al proyecto de apertura del cabotaje.
Martes 21 de noviembre, a las 11 horas, en la Sala de Postgrado de la Universidad de Los Lagos, ubicada en Serena 77 de Puerto Montt.

- Federación de Sindicatos Navieros de Trabajadores del Sur, Fesitrasur.
- Sindicato de Trabajadores Navieros, Sitranav.
- Sindicato Interempresas de Mujeres Mercantes de Chile.
- Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, CNTC.
- Sindicato Anahuac y dirigencia regional de merluceros.
- Consejo Regional de Pescadores Artesanales. Corepa A.G.
- Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero, Condepp.
- Asociación Gremial de Armadores del Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral ARMASUR A.G.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.
El presidente de los armadores del sur, Héctor Henríquez llama al gobierno a abrirse al diálogo sobre estratégicas materias pendientes.
Cabotaje, paso inocente, doble registro, desregulación, Ley Lafkenche, soberanía, industria del salmón.
En el muelle de Naviera Paredes en Puerto Montt, bautizan la barcaza Agustinas de Copec.
Estará dedicada a abastecer de combustible a los centros de cultivo de salmón de Puerto Montt y Chiloé.
La aprobación de la apertura del cabotaje en la sala de la Cámara de Diputados llevará a la ruina a la cadena de la marina mercante y logística de la zona sur austral
Así lo señalan en una declaración pública los representantes de distintas organizaciones gremiales y sindicales luego de conocerse la votación en la Cámara de Diputados.
Asamblea multisectorial de trabajadores y empresarios pide a parlamentario votar en contra las modificaciones a la ley del cabotaje.
Fueron aprobada por una comisión de diputados y mañana será votada en la sala de la corporación.
ARMASUR celebra su 31º aniversario con seminario.
“Competitividad Sostenible para La Marina Mercante Sur Austral”, es el nombre del seminario con el cual, ARMASUR celebró su trigésimo primer aniversario, en que participaron representantes de la cadena de valor de esta actividad a nivel nacional y regional.
Saludo del presidente de Armasur, Héctor Henríquez, en el Día de la Marina Mercante.
Destaca el valor de los armadores del sur austral de Chile.
El presidente de Armasur, Héctor Henríquez, explica la diferencia de la marina mercante al sur de Puerto Montt.
En seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral"
Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
También se refiere a la apertura del cabotaje y nueva ley sobre salmoneras.
Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.
Así lo dio a conocer el presidente de los armadores del sur, Héctor Enríquez en el Día de la Marina Mercante Nacional.