
Ha partido la primera expedición científica del Buque de Instrucción marítima BIM Capitán Williams.
La travesía recorrerá durante dos semanas la Patagonia Norte con un equipo de investigadores y estudiantes, que realizarán la toma de muestras de microalgas nocivas, temática de ocupación para las industrias acuícola y del salmón, además de desarrollar actividades de docencia y vinculación con comunidades costeras.
Puerto Montt, 26 de septiembre de 2025. – Con alegría y sentido de trascendencia zarpó desde el muelle de Compasmarine en Chinquihue la primera expedición científico-académica a bordo del Buque de Instrucción Marítima (BIM) Capitán Williams. Se trata del primer buque de formación marítima civil de Chile, creado por ARMASUR A.G. con fines educativos y de investigación, que hoy cumple el propósito para el cual fue concebido, aportando a la formación de nuevas generaciones y al desarrollo sostenible de la identidad marítima del sur austral.
La travesía se enmarca en el proyecto ANID Embarcaciones “Construyendo la huella espectral y patrones oceanográficos de los fiordos y canales de la Patagonia Norte de Chile” y recorrerá durante dos semanas los fiordos y canales de la Patagonia Norte. A bordo viajan 12 científicos y 7 tripulantes, entre ellos investigadores senior, estudiantes de pre y posgrado y especialistas del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Alfred Wegener de Alemania.
El objetivo central será la toma de muestras de microalgas nocivas, una temática de ocupación de las industrias acuícola y del salmón, que conecta directamente con la identidad marítima del sur austral y con la proyección de información científica de interés para estos sectores. El buque realizará también paradas en caletas y localidades como Melinka y Puerto Cisnes, para que estudiantes TP y pescadores artesanales conozcan de cerca el instrumental científico y el trabajo de la tripulación.
Voces del hito.
“Este zarpe es parte de un proyecto de larga data posible gracias a actores públicos y privados. Es el relanzamiento oficial del BIM Capitán Williams, que hoy cumple su propósito de ser una plataforma educativa y científica. Agradecemos especialmente a las empresas asociadas de ARMASUR, como Skorpios y Compasmarine, y a la alianza virtuosa con la Universidad de Los Lagos, con la que co-creamos hace más de diez años las carreras de Transporte Marítimo y Electromecánica Marítima. Nos enorgullece ver que parte de la tripulación que hace posible esta expedición está integrada por alumnos de esta casa de estudios y de otras instituciones que forman parte de la historia que da vida y propósito al BIM. El BIM y todos quienes formamos parte de su travesía estamos construyendo juntos conciencia marítima en Chile y, especialmente, en esta zona sur austral que tiene una identidad profundamente ligada al mar”. – Héctor Henríquez, presidente de ARMASUR A.G.
“Con esta plataforma podemos llegar a lugares donde antes no accedíamos, como la Laguna San Rafael. Estudiaremos microalgas nocivas, una temática de ocupación de las industrias acuícola y del salmón, entregando información científica valiosa para su desarrollo. Lo valioso es que no solo investigaremos: este es también un buque-escuela. Habrá docencia a bordo, presentaciones de tesis y encuentros con liceos técnicos y caletas de pescadores en Melinka y Puerto Cisnes. La expedición combina investigación, enseñanza y vinculación con las comunidades”. – Dr. Iván Pérez, Centro i-mar ULagos.
“Es un hito muy personal y profesional. Navegar y hacer ciencia junto a jóvenes es mostrarles lo hermoso de esta carrera ligada al mar. Espero que muchos de ellos se inspiren y decidan seguir este camino”. – Esteban Ampuero, capitán del BIM en la expedición.
“Tuve el privilegio de recibir este buque en Chonchi cuando fue entregado por ARMASUR y hoy vuelvo como oficial a cargo de la maquinaria. Es un honor y una motivación para que los jóvenes sigan esta profesión única, llena de aprendizajes y experiencias irrepetibles”. – Nicolás Gallardo, primer oficial de máquinas.
Más que un viaje, un legado.
El zarpe de esta primera expedición científica simboliza el cumplimiento de una visión compartida entre ARMASUR, la Universidad de Los Lagos y la comunidad marítima. El BIM Capitán Williams se consolida como un aula flotante de ciencia, docencia y vinculación con el medio, proyectando un futuro donde la conciencia marítima será motor del desarrollo competitivo y sostenible del sur austral de Chile. Es, además, el primer buque escuela civil de Chile, creado por ARMASUR para proporcionar un aula vivencial de educación y ciencia aplicada a los jóvenes que ven en el mar su vocación, y a la academia, para aportar al desarrollo sostenible de la zona sur austral, la principal del cabotaje nacional, con Puerto Montt como puerta de entrada y capital de la marina mercante de
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.
El presidente de los armadores del sur, Héctor Henríquez llama al gobierno a abrirse al diálogo sobre estratégicas materias pendientes.
Cabotaje, paso inocente, doble registro, desregulación, Ley Lafkenche, soberanía, industria del salmón.
En el muelle de Naviera Paredes en Puerto Montt, bautizan la barcaza Agustinas de Copec.
Estará dedicada a abastecer de combustible a los centros de cultivo de salmón de Puerto Montt y Chiloé.
La aprobación de la apertura del cabotaje en la sala de la Cámara de Diputados llevará a la ruina a la cadena de la marina mercante y logística de la zona sur austral
Así lo señalan en una declaración pública los representantes de distintas organizaciones gremiales y sindicales luego de conocerse la votación en la Cámara de Diputados.
Asamblea multisectorial de trabajadores y empresarios pide a parlamentario votar en contra las modificaciones a la ley del cabotaje.
Fueron aprobada por una comisión de diputados y mañana será votada en la sala de la corporación.
Distintas organizaciones gremiales y sindicales expresarán su rechazo al proyecto de apertura del cabotaje.
Martes 21 de noviembre, a las 11 horas, en la Sala de Postgrado de la Universidad de Los Lagos, ubicada en Serena 77 de Puerto Montt.
ARMASUR celebra su 31º aniversario con seminario.
“Competitividad Sostenible para La Marina Mercante Sur Austral”, es el nombre del seminario con el cual, ARMASUR celebró su trigésimo primer aniversario, en que participaron representantes de la cadena de valor de esta actividad a nivel nacional y regional.
Saludo del presidente de Armasur, Héctor Henríquez, en el Día de la Marina Mercante.
Destaca el valor de los armadores del sur austral de Chile.
El presidente de Armasur, Héctor Henríquez, explica la diferencia de la marina mercante al sur de Puerto Montt.
En seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral"
Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
También se refiere a la apertura del cabotaje y nueva ley sobre salmoneras.