
El Puerto de Arica entrega “Monumento Trabajadores Caídos” en conmemoración del Día del Trabajador Portuario
Esta obra se instauró en memoria de los trabajadores que fallecieron en la construcción de Puerto Arica y se vuelve a entregar este 22 de septiembre para homenajear el Día del Trabajador Portuario.
Arica, septiembre 2021.- En la jornada de conmemoración del Día del Trabajador Portuario, que se llevó a cabo este miércoles 22 de septiembre, Terminal Puerto Arica (TPA) realizó el corte de cinta simbólico del Monumento Trabajadores Caídos, el cual se instauró en memoria de los trabajadores que fallecieron durante la construcción del puerto entre los años 1960 y 1966, periodo en que el puerto estaba bajo la dirección de la Empresa Portuaria de Chile.
La actividad se realizó en las dependencias del terminal y contó con la presencia del Seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco; la Directora Regional del Trabajo, Cecilia Silva; el Concejal Jorge Mollo; el Gobernador Marítimo, Alejandro Torres y con la participación de los sindicatos del puerto y de Ultraport.
Al respecto, Francisco Godoy, Gerente de Personas de TPA señaló que “los trabajadores del puerto de Arica, han estado presentes en cada momento de este terminal, los sindicatos han sido clave para que nuestra operación siga firme. Como empresa hemos trabajado para robustecer nuestra familia portuaria, generando mejores condiciones, más capacitaciones y herramientas que les permitan desarrollarse en diversos ámbitos, porque entendemos que cuando nuestras personas crecen, este puerto crece”.
En esta misma línea Rodrigo Pinto, Gerente de la Empresa Portuaria de Arica (EPA), expresó su reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras portuarios "por todo el compromiso que día a día tienen con el desarrollo del Puerto de Arica. Ese compromiso es más valorable aún en momentos como la pandemia que hemos vivido. Gracias a su trabajo, el Puerto de Arica se ha mantenido 100% operativo y se ha garantizado la cadena de abastecimiento de nuestro territorio y el comercio exterior de Chile, Perú y Bolivia".
El Seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, destacó que “queremos celebrar y reconocer la labor de los trabajadores y trabajadoras portuarios, particularmente en este año tan difícil, donde a pesar de la pandemia hemos tenido un puerto operativo, lo que ha sido posible principalmente gracias al esfuerzo de los trabajadores”.
Cabe destacar que, durante toda semana se realizarán más actividades enmarcadas en el Día del Trabajador Portuario como pausas activas del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), además de dos charlas organizadas en conjunto con el IST y Ultraport sobre la variante Delta, las cuales contarán con la participación del Dr. Guillermo Farmer.
Finalmente, el viernes 24 de septiembre, TPA llevará a cabo el concurso de dibujo Aprendamos Dibujando “cómo mis padres se cuidan en el Puerto” el cual está pensado para los más pequeños y toda la familia.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.