
Emporcha conectó a más de 39 mil pasajeros a través de los muelles que administra durante este 2023
•Positiva evaluación hizo el gerente general de la portuaria sobre este relevante rol social que cumplió la compañía en el primer semestre del año.
Confirmando el rol social clave que cumple frente a la comunidad de la Región de Aysén, la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) evaluó positivamente el primer semestre de actividad 2023 de la compañía en lo relacionado con la administración de los denominados terminales de conectividad.
En concreto, poco más de 39 mil pasajeros fueron embarcadas por vía marítima, durante el periodo enero-junio, desde y hacia los distintos muelles operados bajo la modalidad de conexión pública en cinco localidades de la zona norte de la región: Puerto Cisnes, Melinka, Puerto Aguirre, Gala y Raúl Marín Balmaceda.
“Este es un rol fundamental que desempeña nuestra Emporcha a nivel social; somos responsables de asegurar la conectividad de buena parte de los habitantes de nuestra región, su acceso a servicios básicos y abastecimiento, entre otras cosas. Es una función clave, que es apreciada por la comunidad, y para la cual nuestra compañía prioriza siempre sus recursos físicos y la voluntad de sus equipos”, relató Felipe Candia, gerente general de la portuaria estatal.
La infraestructura, construida por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) que depende del Ministerio de Obras Públicas (DOP), y administrada por Emporcha en el marco de un convenio trianual del que también participa el Ministerio de Transportes (MTT), juega un papel fundamental en la vida cotidiana de las personas al unir por vía marítima, a varias localidades del litoral de Aysén que no cuentan con vialidad terrestre u otras formas de conexión.
La vinculación de Emporcha con la administración de esta infraestructura de alto valor social data de 2017, y con ella desempeña un rol importante en el desarrollo de la región y la conectividad de sus personas, tal como también ocurre con algunos servicios afines que desempeñan otras dos portuarias estatales de la zona sur-austral: Punta Arenas y Puerto Montt, con la cuales Emporcha lleva adelante una agenda estratégica común.
Pero además de personas, a través de estos muelles se prestan distintos servicios relacionados con la atención de embarcaciones, acceso de vehículos, recepción de carga, servicios de sanitización y otros, además de actividades de apoyo a la industria de la salmonicultura, uno de los pilares económicos de la región.
En lo que va de 2023, por ejemplo, por esta infraestructura se han transferido poco más de 14.700 toneladas de distintas cargas. Durante todo 2022, en tanto, los cinco muelles se relacionaron con la carga y descarga de 22.200 toneladas de mercancías y la atención de casi 76 mil pasajeros que desembarcaron a través de ellos.
“Es importante esa convicción, de que el Puerto de Chacabuco es un catalizador para el desarrollo de la región, como puerta de entrada para el abastecimiento de la industria regional y la cobertura de las necesidades de sus habitantes, también para que nuestras actividades, el salmón, la actividad forestal, nuestro sector energético -como la ampliación del Parque Baguales de Edelaysén- sigan impulsándose en el futuro. Sin Emporcha el desarrollo de la región tendría otra escala”, añadió el ejecutivo.
“Tanto a través de Chacabuco, como de Cisnes o Melinka, y todos los muelles que administramos, queremos conectar a nuestra gente y también apalancar más oportunidades para la región y velar porque los servicios que contratan las industrias que hay en este territorio, sean contratados aquí a nivel local. Viabilizar esos negocios y generar esas oportunidades dependen en gran medida de nuestra infraestructura portuaria que se pone al servicio de Aysén”, cerró Felipe Candia.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.