
Emporcha es una de las primeras empresas públicas de la región en reducir su jornada laboral a 40 horas
La portuaria estatal comenzó a implementar la medida de conciliación del trabajo con la vida familiar desde el 1 de marzo.
Esta nueva política de la portuaria estatal, que comenzó a implementarse el 1 de marzo y que se oficializará próximamente a través de la obtención del Sello 40 horas, otorgado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, responde a un trabajo desarrollado conjuntamente por el directorio, la administración y los trabajadores de la empresa.
Como una manera de reconocer y difundir esta medida, Emporcha realizó una breve actividad en la que su Gerencia de Finanzas y el área de Gestión de Personas explicó los alcances de la nueva jornada laboral. En este hito, asimismo, participaron representantes de los dos sindicatos de la compañía, ejecutivos, trabajadores y autoridades, encabezadas por el seremi de Economía, Felipe Rojas; y el seremi del Trabajo, Rodrigo Díaz.
Este último valoró la incorporación de Emporcha a la nómina de empresas del país que han optado por disminuir la jornada de trabajo de sus equipos. “Es una gran noticia para la comuna y para la provincia, ya que es la primera empresa que lo hace en Aysén. Este hito finalmente significa velar por un mejor clima laboral, tener menos licencias laborales y por ende menos ausentismo. Esperamos que otras empresas públicas y privadas de la región se sigan sumando”, consignó la autoridad.
Según explicó el gerente general de la portuaria, Felipe Candia, “nos hemos convertido en la primera empresa estatal de la región que se anticipa de manera íntegra a la nueva norma, reduciendo la jornada laboral a 40 horas semanales. Esto nace a solicitud del directorio de Emporcha, con el ánimo de conciliar de mejor manera la vida personal y laboral de nuestros trabajadores”.
Por su parte, el representante de los trabajadores en el directorio de Emporcha, Patricio Melián, sostuvo que “se cumplió un hito muy importante para nuestros trabajadores y sus familias, y después de un árduo trabajo en conjunto se hace realidad algo tan esperado, como son las 40 horas laborales (…) Queremos dar las gracias al gobierno, por incentivar esta medida; al directorio por darle siempre un lugar importante a nuestro personal; y los trabajadores por este logro que traerá frutos provechosos”.
Finalmente, la presidenta del Sindicato de Trabajadores de Emporcha, Mónica Ballesteros, recordó que esta medida también beneficiará a los equipos de gestión de Chacabuco, Cisnes, Melinka y Puerto Aguirre. “Esto sin duda marca un hito y el compromiso que tienen el directorio y los ejecutivos con nosotros como trabajadores y con nuestras familias, ya que con estos cambios hoy podremos disfrutar de más tiempo con ellos”, dijo.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.