
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado conjuntamente por las diez empresas portuarias de Chile fue el objetivo de un importante encuentro convocado por el Sistema de Empresas SEP, en dependencias del Ministerio de Economía, en Santiago.
A esta cita asistieron dos representantes de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), su gerente de administración y finanzas, Sebastián Gallardo, y la asesora jurídica, Claudia Andrade, quienes tuvieron oportunidad de dialogar con ejecutivos y asesores de los diez puertos públicos del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt y Austral (Punta Arenas).
Según narró Gallardo, “fue una reunión muy interesante, que nos permitió tener una instancia para conversar y entregarla experiencia de cada uno de nosotros sobre el seguro de bienes portuarios, dando retroalimentación y perspectivas sobre cómo ha funcionado en cada puerto desde su contratación”.
El espacio posibilitó también proyectar lo que será el proceso de renovación que prontamente iniciará el conjunto de las empresas portuarias, y que debería permitir en febrero próximo acordar un seguro para un nuevo periodo.
“Cada puerto pudo contar su historia, cómo les han funcionado las pólizas, la relación con los corredores de seguro. Creo que aprendimos entre todos cómo ir mejorando, esperando que venga ahora un buen proceso preparatorio para la renovación”, añadió el ejecutivo de Emporcha.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas y su propuesta de ser un Senador Oceánico.

D&C Group holding logístico que se extiende de Arica a Punta Arenas con terminales que mueven más de un millón de contenedores al año.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada ocurrido un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto Chacabuco refuerza su posicionamiento internacional en la Seatrade Cruise Global 2025
La Empresa Portuaria de Chacabuco participó en la feria de cruceros más importante del mundo, proyectando a Aysén como un destino competitivo. La cita se realizó entre el 7 y el 10 de abril en Miami, Estados Unidos.
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.