
Empresa Portuaria Valparaíso recepciona importante obra de protección del borde costero
El inédito proyecto, que involucró una inversión que superó los 7 mil millones de pesos, permitirá dar seguridad a futuras obras urbanas en el eje Edwards-Parque Barón.
Utilizando bloques de hormigón reciclados, bloques prefabricados y roca de cantera, por una extensión aproximada de un kilómetro, se concretó la obra “Mejoramiento Protección Costera Sector Edwards-Barón” -que llevó adelante Empresa Portuaria Valparaíso (EPV)- para hacer frente a las marejadas y al fuerte oleaje que afecta desde hace ya algunos años debido al cambio climático, a las zonas fuera de las aguas abrigadas de la bahía porteña.
La obra ejecutada por Empresa Constructora Las Lilas, fue recepcionada esta semana por ejecutivos de Empresa Portuaria Valparaíso, y demandó una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos para la estatal. El proyecto busca ser un importante resguardo del borde costero en el sector comprendido entre la calle Edwards y el Muelle Barón permitiendo dar seguridad a futuras obras que se levanten en dicha zona como es el parque que hoy desarrolla el Minvu.
Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Empresa Portuaria Valparaíso, destacó este relevante hito “ya que es un aporte importante para nuestra ciudad. Es casi un kilómetro de protección del borde costero porteño, que en el último tiempo se ha visto afectado por el fenómeno de las marejadas en la zona fuera de aguas protegidas por el Molo de Abrigo. Además, es importante destacar que gracias a las medidas sanitarias de prevención implementadas por EPV, esta obra pudo continuar en desarrollo pese a la pandemia, lo cual permitió estar dentro de plazos razonables, considerando las restricciones operativas que afectan al país”.
El desarrollo de la obra se dividió en dos secciones. La primera parte, contempló la distancia entre las calles Edwards y Freire, e implicó reconstruir la protección en ese sector con bloques de hormigón reciclado y nuevos bloques prefabricados en el mismo lugar por un tramo de 620 metros. La segunda sección de este proyecto, en tanto, consideró la mejora de la escollera del sector Francia-Barón, en un espacio de 340 metros lineales.
Perales subrayó que “gran parte del material que se utilizó en la obra consideró bloques de cemento reciclados, algunos de los cuales fueron parte del antiguo frente de atraque del Terminal 1 de nuestro puerto, retirados entre 1985 y 1999, y otros en 2016 luego de la extensión de 120 metros que realizó el concesionario TPS, siendo esta la primera iniciativa de protección costera en Chile que reutiliza este tipo de elementos, y que va en línea con la preocupación que tenemos como EPV del medio ambiente”.
En el caso de los bloques reciclados, es importante señalar que éstos se cortan a través de un método de perforación y fraccionamiento que utiliza cemento expansivo, lo que permite dimensionar los bloques según necesidad, minimizando la pérdida de material y sin la contaminación acústica que generarían máquinas como martillos neumáticos u otros. Este sistema permitió un importante ahorro en materia de extracción de roca de cantera, además del retiro y botadero de los bloques antiguos, disponiendo de elementos existentes.
La gerenta de EPV agregó que “el alto estándar de la protección costera sin duda será un gran aporte para los porteños, porteñas y visitantes de Valparaíso, lo que les permitirá tener un acceso protegido al mar, ya que hemos visto como se han intensificado en el último tiempo los fenómenos de oleajes producto del cambio climático, por lo tanto, la protección de este sector del borde era una necesidad, puesto que el resto tramo costero, donde se emplaza el puerto, está protegido de estos eventos gracias al molo de abrigo, lo que permite que Puerto Valparaíso tenga la más alta continuidad operacional, incluso durante eventos de oleaje”.
LOS MÁS VISTOS

ENGIE Chile adquiere empresa de GNL Gas Stream

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong
Iniciativa Chile China Express permitirá unir a la ciudad puerto con Asia, potenciando la autonomía de internet para el país.
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026