
En un 21,9% cayeron las transferencias de carga en los puertos de la macrozona central durante el mes de abril de 2023 en comparación a igual mes del año pasado.
Así lo indica el informe de FOLOVAP que precisa que las exportaciones cayeron en -21,9% y las importaciones en -22,9%.
Puerto Valparaíso movilizó 714.650 toneladas, lo que da cuenta de una disminución de 24,9%, equivalente a una diferencia de 236.487 toneladas con respecto a su par de 2022. No obstante, alcanza una participación dentro del mercado de carga general de 37%.
Respecto a sus concesionarios, TPS transfirió 585.398 toneladas, lo que marcó una merma de 24,0% con respecto al cuarto mes de 2022, afectados principalmente por los menores envíos de fruta. Paralelamente, TPV movilizó 129.252 toneladas, lo que significó un descenso de 28,7% con relación a abril de 2022, lo que se explica por la menor transferencia de carga fraccionada, especialmente de productos siderúrgicos.
Puerto San Antonio, en tanto, movilizó 1.230.973 toneladas, un 20,0% menos en comparación a abril 2022, situación que también se debe a los bajos volúmenes de las operaciones del comercio exterior (-21,7%).
En términos acumulados la macrozona central ha transferido 7.661.517 toneladas entre enero y abril (Var -21,1%). Asimismo, Puerto San Antonia registra 4.713.916 toneladas (Var - 24,7%), mientras que Valparaíso y su Terminal N°1 y N°2 reportan 2.947.601 toneladas (Var - 14,4%), 2.454.906 toneladas (Var -15,0%) y 492.695 toneladas (Var -11,6%) respectivamente.
Transferencia de Contenedores
Los puertos de la macrozona central transfirieron en conjunto 177.011 TEUs en abril, experimentando una reducción de 24,2% si se comparara con abril 2022.
Puerto Valparaíso se adjudicó el 34,4% de esa cifra, con 60.976 TEUs movilizados (Var - 24,9%). El puerto vecino, en tanto, movilizó el 65,6% restante, equivalente a 116.035 TEUs (Var -23,9%).
En los cuatro primeros meses del año, los puertos de la zona central acumulan 736.969 TEUs, un 19,8% menos en contraste con el mismo periodo de 2022. Valparaíso, en tanto, totaliza 268.610 TEUs (Var -6,9%), mientras que San Antonio alcanza 464.505 TEUs (Var - 25,9%).
Movimiento de Camiones
En abril arribaron a Puerto Valparaíso 27.697 camiones (no considera vacíos), alrededor de 4.300 camiones menos si se compara con abril 2022, lo que es equivalente a una variación de -13,7%.
De esta manera, hasta el primer cuatrimestre del año han transitado por Puerto Valparaíso 114.361 camiones, un 14,1% menos con respecto al mismo periodo de 2022. Lo anterior, se debe al menor arribo de camiones de exportación 59.206 camiones /Var -12,2%) como también de importación (55.155 camiones / Var -14,1%).
Tiempos de Atención y Estadía
El tiempo de estadía en el sistema portuario hasta el mes de abril es de 3,13 horas, más de una hora de reducción en comparación con el mismo periodo del año 2022. Al dividir ese tiempo en tramos, se tiene que un camión permanece en promedio 2,07 horas en ZEAL (Var – 59,1 min), y 1,07 horas entre la ruta y los terminales portuarios (Var 2,2 min).
Cabe destacar, que todos los procesos de ZEAL han disminuido su tiempo, siendo el principal, el proceso de solicitud, el cual se ha reducido de 1,47 horas a 0,96 horas promedio por camión, es decir 30,9 minutos menos, lo que está directamente relacionado con la cantidad de camiones.
Al calcular el tiempo por tipo de operación, se tiene que los camiones con carga de exportación acumulan un tiempo de estadía en ZEAL de 3,18 horas promedio (Var -1,8 horas), y de 4,28 horas al incluir la ruta y los terminales (Var -1,8 horas).
En tanto, los camiones con carga de importación permanecen 0,77 horas en ZEAL (Var -3,6 min) y 1,79 horas en todo el sistema portuario (Var -9,3 min).
Sistema de agendamiento
Durante abril se registraron 130 camiones que utilizaron el sistema de agendamiento desarrollado por el Terminal Pacífico Sur Valparaíso. El tiempo promedio de solicitud de dichos camiones fue de 24 minutos, mientras que el tiempo máximo registrado fue de 1 hora 47 minutos.
De esta forma, a 10 meses desde su implementación, el sistema acumula más de 1.1000 camiones que han planificado su arribo a Puerto Valparaíso.
Para conocer más sobre el sistema de agendamiento los invitamos a visitar https://www.tps.cl/tps/preguntas-frecuentes- sistema-de-agendamiento
Tren de contenedores
Durante abril el tren arribó 17 veces, movilizando 594 TEUs, lo que equivale a 11.513 toneladas.
De esta manera, el primer cuatrimestre acumula 52 trenadas, 1.889 TEUs o bien 31.876 toneladas, los que representan el 1,0% y el 1,6% de los contenedores y carga general movilizados hasta el cuarto mes del año respectivamente.
Atención de Naves
En abril recalaron en total 49 naves, de las cuales 33 fueron atendidas por TPS y 16 por TPV. Además, dentro del total están incluidas 3 naves desviadas desde San Antonio.
Por otra parte, en el último mes de la temporada de cruceros recalaron 3 naves y se atendieron más de 600 pasajeros. Con lo anterior, la temporada finaliza con la atención de 31 cruceros y el arribo de más de 30.000 turistas.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.