
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Con reconocidos expositores e invitados vinculados a la industria portuaria y logística se realizará una nueva versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2023 (Enloce), organizado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), este próximo 22 de noviembre en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso.
Se trata de la octava versión de este evento, que estará inserto en un espacio diseñado especialmente para que las empresas y profesionales que se desempeñan en el rubro expongan a sus pares las diversas ofertas comerciales, alianzas, soluciones tecnológicas y de seguridad, visibilizando así sus marcas y las tendencias de la industria
Asimismo, habrá paneles de expositores, nacionales e internacionales, que tendrán como foco principal el poder profundizar respecto del camino hacia un futuro sostenible y eficiente del sector que esté en línea con las necesidades actuales del comercio exterior. Además, se abordarán temáticas de intereses común para quienes trabajan en el día a día en el ámbito portuario respecto a la carbono neutralidad, al desarrollo y avance tecnológico y a la seguridad en las cadenas logísticas.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso y presidente de Folovap, afirmó que estas instancias deben ser espacios virtuosos para potenciar el desarrollo y trabajo colaborativo de la industria, donde la presencia de cada uno de los actores de la actividad logística portuaria es fundamental para la retroalimentación.
“Enloce 2023, tal como sus anteriores versiones, tiene como propósito central detenernos por unos momentos a analizar la industria, compartir nuestros logros y aciertos, como también los desaciertos, transmitir nuestras experiencias y procesos, como también inyectar nuevas ideas y propuestas con el fin de generar en conjunto un círculo de confianza y virtuosismo en beneficio de la actividad comercial internacional, que finalmente repercute en el bienestar de la economía local y nacional”, señaló Gandolfo.
Por su parte, Ramón Espejo, vocero de Folovap, motivó a todos quienes sean parte del sector y a quienes les interese las materias a tratar a inscribirse en el evento, indicando que “con una vista privilegiada de nuestro puerto y ciudad, los invitamos a conocer los esfuerzos en el proceso hacia la carbono neutralidad en la industria. Además, ver cómo las tecnologías aplicadas en las cadenas logísticas compatibilizan los desafíos de desarrollo y eficiencia, como también conocer los esfuerzos de los distintos actores para enfrentar los desafíos en seguridad y prevención con inteligencia aplicada. Finalmente, lo más importante, se podrá compartir con los actores públicos y privados más relevantes del comercio exterior de nuestro país. Los esperamos”.
El evento contará con cerca de 20 empresas expositoras nacionales, de Sudamérica y Europa, dentro del área de stands, mostrando lo que realizan a más de 500 visitantes que se espera lleguen ese día, teniendo en cuenta que el registro es sin costo para quienes deseen participar.
Finalmente, Andrés Repetto, gerente de Operaciones de Terminal Pacífico Sur (TPS), expresó que “siempre es positivo visibilizar la labor de la comunidad logística portuaria de Valparaíso y esta actividad es una tremenda oportunidad para abordar temas de gran interés para el desarrollo de la ciudad, como aquellos relacionados con los avances tecnológicos, el desarrollo sostenible, entre otros. Además, nos permite conversar con distintas personas, conocer múltiples experiencias y reflexionar sobre los desafíos o las nuevas exigencias que surgen en los mercados”.
El ejecutivo agregó que “para nuestro terminal es clave mantener una búsqueda constante de oportunidades de mejora, incorporar buenas prácticas y fortalecer relaciones con los distintos actores de la industria, por lo cual es fundamental impulsar este tipo de iniciativas que están en línea con fomentar el crecimiento de Valparaíso y de Chile”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.
Puerto Valparaíso lanza Reporte Integrado 2024 con énfasis en la sostenibilidad y los avances del Acuerdo por Valparaíso
A través de la página web, Puerto Valparaíso publicó su Reporte Integrado 2024, documento que...
Puerto Valparaíso aumenta en un 16,7% la transferencia de carga durante primer trimestre de 2025
· Entre enero y marzo se movilizó un 18,5% más de contenedores que en el mismo periodo de 2024.
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.