
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Con un importante marco de asistentes se desarrolló este miércoles el Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2023 (Enloce), organizado por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) en conjunto con el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), en el Museo Marítimo Nacional, destacando la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien en su saludo de inauguración llamó a fortalecer las redes de colaboración entre los diversos actores de la industria y fomentar el desarrollo e innovación.
El evento contó con 16 empresas expositoras, dentro del área de stands, mostrando lo que realizan a los más de 500 asistentes que llegaron al evento, entre los que destacaron autoridades, empresarios, académicos, universitarios y personas ligadas a la industria. Dentro de las materias que se profundizaron en las exposiciones se contempló el camino a la carbono neutralidad, la aplicación de tecnologías y la seguridad en las cadenas logísticas, instancias en la que compartieron sus conocimientos expositores nacionales e internacionales, abriendo la conversación al respecto al público asistente.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que “los sistemas logísticos portuarios del país son fundamentales para el desarrollo de Chile y su productividad, nuestra eficiencia, sustentabilidad futura, también para la seguridad del país y los actores que participan de éstos son múltiples. Vengan del sector privado o público, por lo tanto, necesitamos que esa cadena logística funcione de la mejor manera posible y este tipo de encuentros son los que facilitan y permiten estar alerta y atentos ante desafíos, ante oportunidades tecnológicas, al mismo tiempo de poder identificar oportunidades de colaboración para que esas cadenas logísticas funcionen de buena forma en estas múltiples dimensiones. Como ministerio estamos avanzando y viendo como poder contribuir, y al mismo tiempo coordinar, estos esfuerzos”.
Además, el secretario de Estado destacó, respecto del Acuerdo por Valparaíso que “es atractivo y como Ministerio de Transportes hemos estado muy atentos. Creemos que la visión que está detrás del Acuerdo, de estos cuatro proyectos, le ofrece al Gran Valparaíso una visión de hacia dónde caminar que es interesante. Es bueno que los distintos actores locales estén coordinados, alienados por que eso facilita que un proyecto de esta naturaleza pueda ocurrir. Como Ministerio estamos viendo la forma de cómo ayudar para que esa visión eventualmente se materialice”.
Luis Eduardo Escobar, presidente del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, hizo referencia sobre las materias abordadas en el encuentro, expresando que “las temáticas a abordar este año son tremendamente relevantes. La carbono neutralidad es un desafío de la humanidad, no sólo del sistema logístico chileno. En el contexto de la nueva licitación dentro de la ampliación portuaria, hemos planteado la necesidad de ir incorporando cada vez más equipos que funcionen en base a electricidad, para ir sacando todo lo que funciona en base a combustibles, de esa manera esperamos que a futuro las naves puedan ser atendidas a través de sistemas más limpios que el puerto tenga a disposición”.
En tanto, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso y presidente de Folovap, comentó que “esta octava versión de Enloce nos encuentra en un momento muy importante como puerto. En un momento en que hemos logrado avanzar de manera significativa en los grandes desafíos que tiene Valparaíso no solamente en materia de ser un mejor puerto, de ser un sistema portuario competitivo, seguro y eficiente, sino también aquel desafío que tiene que ver con lograr los acuerdos necesario, institucionales, ciudadanos y nacionales para el crecimiento de nuestro puerto. Además, en esta oportunidad tenemos la ocasión de conocer experiencias nuevas y compartir las nuestras, enriqueciéndonos como comunidad e involucrándonos con todos aquellos que nos visitan”.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, vinculó la instancia con el reciento Acuerdo por Valparaíso firmado el 23 de octubre, manifestando que “estamos viviendo tiempos en el país en general, que tiene que ver con lo que pasa en la región y en la ciudad, donde pareciera ser que hay poco espacio para mirar el futuro con optimismo. Yo pienso que acuerdos y miradas de estas características lo que hacen es mirar el futuro de una manera mucho más esperanzadora. El país necesita muchos más acuerdos como este, de hecho, ojalá que en todas las ciudades puerto existan entendimientos como el que logramos. El país necesita de eso, como también la actividad marítima portuaria”.
Finalmente, Rodrigo Lobo, gerente general de Fisa, productora del evento, sostuvo que “el análisis del futuro de la logística portuaria, que es un factor importante para el impulso económico del país, fue abordado por speakers de primer nivel que entregaron muchas luces sobre el futuro de la industria, y con énfasis concretos en temas como descarbonización, digitalización, exportaciones, empleo e inversión. Y, por otra parte, tuvimos una importante cartera de expositores que pudieron exhibir sus proyectos y consolidar su continuo aporte a toda esta industria”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.