
Equipos de seguridad de Puerto San Antonio recibieron capacitación para potenciar y estandarizar respuesta ante emergencias
En el marco del convenio de colaboración que existe entre Puerto San Antonio y el Cuerpo de Bomberos de la misma comuna.
Una actividad de capacitación para los equipos de seguridad y brigadas de emergencia de los distintos terminales concesionados del puerto de San Antonio, instancia en la que fueron capacitados por un instructor certificado de bomberos con el fin de potenciar el cuidado integral durante las faenas y control adecuado de las eventuales emergencias.
En la ocasión participaron representantes de los departamentos de seguridad y prevención de riesgos de todos los terminales concesionados: Terminal Policarpo Toro, Puerto Panul, San Antonio Terminal Internacional (STI), DP World San Antonio, Terquim, como también personal de la Empresa Puerto San Antonio.
El curso de capacitación consistió en repasar detalladamente los ocho pasos para poder implementar el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) ante una emergencia, donde se toma en cuenta la primera comunicación, quién asume el mando, evaluación del incidente, establecimiento del perímetro de seguridad, determinación de los objetivos del procedimiento, definición de las estrategias y tácticas, identificación de las necesidades adicionales de recursos y finalmente preparación de la información de la emergencia, para en caso de ser necesario, traspasar el mando.
María Paz Soto, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Puerto San Antonio, destacó la instancia y detalló que “parte del trabajo que estamos realizando tiene que ver con poder homologar y generar entrenamiento a las brigadas del puerto con estándares internacionales. Específicamente a los líderes de emergencia de cada uno de los terminales, de manera de poder unificar criterios, facilitar la toma de decisiones y administrar adecuadamente una emergencia de forma interinstitucional, homologando los mismos términos que se utilizan, no sólo a nivel bomberil y en Chile, sino también terminologías que se utilizan a nivel internacional”.
En tanto, Peter Brown, instructor de la Academia Nacional de Bomberos, quien brindó parte de la capacitación en representación del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, indicó que “el beneficio de este tipo de actividades como bomberos, es transmitir el conocimiento de la manera inicial en que se debe manejar una emergencia, porque una vez que se desarrolla esta, inevitablemente va a haber un tiempo en que la emergencia se decrete hasta la llegada de bomberos, por lo mismo es súper importante que en la primera respuesta sepan cuáles son los procedimientos que deben realizar”.
Asimismo, el jefe de Seguridad de DP World San Antonio, Cristián Cartes, recalcó que “esta es una instancia muy importante en el sentido donde vemos un trabajo en conjunto que busca mantener un estándar de seguridad en las operaciones que se desarrollan en beneficio de los equipos de trabajo que forman parte de las labores diarias que se realizan día a día en los terminales”.
Por su parte, Náyade Bello, jefe de Prevención de Riesgos y Sistema de Gestión de Puerto Panul, enfatizó que este tipo de actividades son bastante positivas, ya que “se trata de integrar todos los organismos que de una u otra manera participan en una emergencia. Siempre en estas circunstancias una de las cosas que suele fallar son las comunicaciones y en ese sentido es lo que da como resultado el terminar una emergencia adecuadamente o, al contrario, que esta se prolongue se torne en un escenario más complejo”.
Finalmente, Zenón Araya, jefe de Seguridad y Salud Ocupación de Terquim, puntualizó en que “nosotros como terminales pertenecientes a Puerto San Antonio manipulamos y descargamos carga con diferentes tipos de materiales, y muchos de ellos representan un riesgo, por lo que el manejar este tipo de productos de forma segura es prioritario y también estar preparados en caso de que ocurra alguna emergencia. Con este tipo de cursos se demuestra el compromiso que existe para, en primer lugar, prevenir que ocurra un incidente, y en segundo término, en caso de ocurrir se produzca el menor daño posible”.
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Conozca el trabajo del equipo que se coronó campeón de la Regata Off Valparaíso al velero Cape Horn de Bernardo Emhart.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.
Puerto San Antonio destaca avances en la tramitación ambiental de Puerto Exterior con nuevo informe de observaciones técnicas
El documento emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental contiene comentarios e indicaciones a la Adenda presentada por la empresa portuaria el 31de agosto pasado.
Puerto San Antonio aclara que robo de contenedores con carga minera no ocurrió al interior de las instalaciones portuarias
Así lo dio a conocer en un comunicado público donde también señala que comparte la postura de Camport de iniciar un trabajo público-privado para enfrentar los robos.
Nuevos proyectos, equipamiento y tecnologías aumentan la eficiencia del puerto de San Antonio
Junto con el arribo de nuevas grúas STS al terminal STI, la empresa portuaria avanza con la primera etapa del proyecto Alto San Antonio Transitorio, que regulará el flujo de camiones y estará operativo el segundo semestre de este año.
Nuevas grúas STS para San Antonio Terminal Internacional aumentarán competitividad del puerto y turnos para los trabajadores.
Así lo destacó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.