
Puerto Chacabuco reactivó sesiones del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos
Instancia, que no se convocaba desde el 2020, reunió a autoridades de la Armada, Aduanas, PDI y SAG para coordinar acciones en pro de la eficiencia portuaria.
Tras un largo periodo sin funcionamiento, esta semana Empresa Puerto Chacabuco decidió retomar el trabajo Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, instancia que agrupa a instituciones y organismos del Estado que tienen injerencia en las distintas actividades portuarias, con el fin de velar por la eficiencia, simplificación y rapidez en los servicios del puerto.
Con presencia de la gerenta general (i) de Puerto Chacabuco, Jovita Ulloa, quien además es la secretaria ejecutiva del Comité, la actividad contó con la participación de la dirección regional de Aduanas, la administración de Aduanas de Chacabuco, la Gobernación Marítima, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del área de Extranjería de la PDI.
La última sesión de esta importante instancia de diálogo y coordinación de acciones de mejora en las operaciones logístico-portuaria había sido en mayo de 2020, luego de lo cual -principalmente a raíz de la pandemia- no se habían convocado nuevos espacios de la misma naturaleza.
En la cita se revisó el decreto N°105/99 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que regula el funcionamiento del comité en todos los puertos de Chile, destacándose por parte de Puerto Chacabuco el impulso que desde esta Secretaría de Estado se ha querido dar al funcionamiento de este espacio de coordinación, y el apoyo comprometido para que este siga funcionando activamente.
Además, se consensuó un temario estratégico para las siguientes convocatorias, en las que se abordarán materias de interés de las instituciones participantes; así como la orgánica de funcionamiento y el calendario de las siguientes reuniones, acordándose un trabajo sistemático en lo que resta de 2022.
Según la gerenta general (i) de Puerto Chacabuco “en esta reunión tuvimos muy buena participación a la convocatoria y pudimos tratar los grandes temas que se van a trabajar en lo que queda de año. Los participantes agradecieron nuestra invitación y expresaron su disposición a trabajar en el cumplimiento de los objetivos. Es importante para Puerto Chacabuco recuperar la actividad de este importante espacio de coordinación”, añadió.
Durante la sesión se convino ampliar el ámbito de acción del Comité no solo a Puerto Chabuco, sino también a los puertos donde la empresa administra muelles de conectividad regionales, como Puerto Cisnes, Melinka y Puerto Aguirre.
Adicionalmente, se analizará la incorporación de los capitanes de puerto de cada una de estas localidades, y la invitación a representantes del Servicio Nacional de Pesca, considerando la importancia que la actividad pesquera tiene en Aysén.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Llamativo yate de lujo que realiza travesía por la Patagonia llegó hasta Puerto Chacabuco
Nave “La Datcha”, propiedad de un conocido millonario ruso, permaneció en los muelles de Emporcha en su viaje por la zona austral de Chile y Argentina.
Ministro de Transportes se reúne con nueva asociación que reúne puertos de la zona austral de Chile
El Secretario de Estado recibió, junto a la presidenta del SEP, a delegaciones de las empresas portuarias de Chacabuco, Puerto Montt y Austral de Punta Arenas.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
Gobernadora regional de Aysén recibe a Emporcha como socio de nueva asociación zona austral de puertos
Gobernadora regional de Aysén recibe a Emporcha como socio de nueva asociación zona austral de puertos
Realizan emotivo reconocimiento a estibadores que operan en muelles de Puerto Chacabuco
Emporcha, junto diversas autoridades regionales, impulsó conmemoración del Día del Trabajador Portuario, que se había pospuesto desde fines de septiembre.
Colaboración pionera y única en la industria portuaria tras creación de entidad que reúne a los 3 puertos de la zona austral de Chile
En Punta Arenas se formalizó Asociación que congrega a empresas portuarias de Chacabuco, Austral (Punta Arenas) y Puerto Montt, y que contará con respaldo de autoridades locales y nacionales.
Directorio de Emporcha realizó su primera sesión “itinerante” en Puerto Cisnes
Ejecutivos y directivos desarrollarán reuniones en terreno en las distintas localidades en que se desarrolla la actividad de la compañía.
Emporcha y alcalde de Cisnes dialogan sobre conectividad y opciones de llevar cruceros a esa comuna
Representantes de la portuaria estatal visitaron al jefe comunal y anticiparon preparativos para que sea factible recibir naves de pasajeros.
Consejo Directivo del SEP nombró a nuevo director de Empresa Portuaria Chacabuco
César Peyrin Urrutia fue designado como reemplazante del actual seremi de Economía de Aysén, Felipe Rojas.