
Puerto Chacabuco reactivó sesiones del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos
Instancia, que no se convocaba desde el 2020, reunió a autoridades de la Armada, Aduanas, PDI y SAG para coordinar acciones en pro de la eficiencia portuaria.
Tras un largo periodo sin funcionamiento, esta semana Empresa Puerto Chacabuco decidió retomar el trabajo Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, instancia que agrupa a instituciones y organismos del Estado que tienen injerencia en las distintas actividades portuarias, con el fin de velar por la eficiencia, simplificación y rapidez en los servicios del puerto.
Con presencia de la gerenta general (i) de Puerto Chacabuco, Jovita Ulloa, quien además es la secretaria ejecutiva del Comité, la actividad contó con la participación de la dirección regional de Aduanas, la administración de Aduanas de Chacabuco, la Gobernación Marítima, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del área de Extranjería de la PDI.
La última sesión de esta importante instancia de diálogo y coordinación de acciones de mejora en las operaciones logístico-portuaria había sido en mayo de 2020, luego de lo cual -principalmente a raíz de la pandemia- no se habían convocado nuevos espacios de la misma naturaleza.
En la cita se revisó el decreto N°105/99 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que regula el funcionamiento del comité en todos los puertos de Chile, destacándose por parte de Puerto Chacabuco el impulso que desde esta Secretaría de Estado se ha querido dar al funcionamiento de este espacio de coordinación, y el apoyo comprometido para que este siga funcionando activamente.
Además, se consensuó un temario estratégico para las siguientes convocatorias, en las que se abordarán materias de interés de las instituciones participantes; así como la orgánica de funcionamiento y el calendario de las siguientes reuniones, acordándose un trabajo sistemático en lo que resta de 2022.
Según la gerenta general (i) de Puerto Chacabuco “en esta reunión tuvimos muy buena participación a la convocatoria y pudimos tratar los grandes temas que se van a trabajar en lo que queda de año. Los participantes agradecieron nuestra invitación y expresaron su disposición a trabajar en el cumplimiento de los objetivos. Es importante para Puerto Chacabuco recuperar la actividad de este importante espacio de coordinación”, añadió.
Durante la sesión se convino ampliar el ámbito de acción del Comité no solo a Puerto Chabuco, sino también a los puertos donde la empresa administra muelles de conectividad regionales, como Puerto Cisnes, Melinka y Puerto Aguirre.
Adicionalmente, se analizará la incorporación de los capitanes de puerto de cada una de estas localidades, y la invitación a representantes del Servicio Nacional de Pesca, considerando la importancia que la actividad pesquera tiene en Aysén.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco concreta el embarque de carga más grande en su historia
Nave “Aromo” opera en muelles de Chacabuco más de 20 mil toneladas de zinc, que tendrán como destino China.
Puerto Chacabuco valora inauguración de nuevo Terminal de Pasajeros de Puerto Cisnes
•Obra impulsada por el MOP, por más de $ 2 mil millones, será administrada por Emporcha y beneficiará a más de 6 mil personas.
Empresa Portuaria Chacabuco se suma a festejos por aniversario n° 81 de Islas Las Huichas
Emporcha ha participado en las celebraciones del territorio insular, en el cual se ubica el muelle de Puerto Aguirre, administrado por la portuaria.
Con recalada del crucero “Marina” continúa Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
Arribo de una nueva nave de pasajeros hasta los muelles de Emporcha permite destaca trabajo de coordinación entre autoridades, servicios y gremios locales.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Puerto Chacabuco recibe al “Norwegian Star” en un nuevo hito de su Temporada de Cruceros 2022-2023
Más de 3 mil visitantes arribaron a bordo de la nave, que se convirtió en la segunda que llega a los muelles de la portuaria estatal en este ciclo.
Directorio de Puerto Chacabuco nombra a Felipe Candia Araya como nuevo gerente general
El nuevo ejecutivo, de vasta experiencia regional, asumirá el 9 de enero de 2023.
Directorio de Puerto Chacabuco participa en última sesión de este año del Consejo Ciudad Puerto de Aysén
Instancia liderada por la gobernadora regional, y la número 11 desde su conformación en la región, fijó su calendario de reuniones claves para 2023.
Arribo del “Seven Seas Mariner” marca el inicio de la Temporada de Cruceros 2022-2023 en Puerto Chacabuco
Primer trasatlántico del ciclo turístico que se prolongará hasta marzo del próximo año, trajo a más de 400 pasajeros quienes pudieron recorrer los atractivos de la región de Aysén.