
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Un total de 17.869 puestos de trabajo genera la actividad portuaria y logística y de transporte de carga en Valparaíso, a los cuales se sumarán cerca de 2.500 nuevas plazas gracias a la ampliación portuaria. Estas son parte de las conclusiones del estudio “Impacto Económico Actividad Portuaria del Puerto de Valparaíso”, realizado por el director de Investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello, el economista Sr. Patricio Aroca.
El informe explica que la cifra total de empleos considera la creación de 4.426 puestos de trabajo intramuros, lo que abarca a la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios Terminal Pacífico Sur, Terminal Portuario de Valparaíso y la ZEAL (Zona de Extensión de Apoyo Logístico ZEAL), a los que se suman 13.433 en gran parte de la cadena logística portuaria de Valparaíso.
Al comentar el estudio, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “lo que hemos logrado como hallazgo relevante de este estudio es primero determinar que la actividad logística portuaria genera cerca de 18 mil empleos, que son relevantes para la actividad económica de la ciudad, pero también para las otras comunas que conforman la conurbación”.
Asimismo, el ejecutivo precisó que “desde el lado del empleo directo que se genera en puerto Valparaíso y sus concesionarios, logramos también determinar que el 74% de las personas que trabajan en la actividad portuaria viven en Valparaíso lo cuál es muy positivo y nos llena de orgullo para que esta actividad que es tan importante continue creciendo en la comuna”.
El informe establece además que, por cada millón de toneladas movilizadas a través del puerto, se generan US$ 13 millones en remuneraciones, lo que subraya su impacto positivo en la economía regional. “Respecto al nivel de sueldos promedio el estudio hace un análisis exhaustivo de cifras macro que son cruzadas con otras fuentes de información y determina que valor del empleo promedio está en torno a un millón trescientos mil pesos, que es muy relevante en el contexto de comparación con otras industrias”, expresó Gandolfo.
El economista e investigador de la Universidad Andrés Bello a cargo del estudio, PhD Patricio Aroca, en tanto, apuntó que “si uno compara estos 18 mil trabajadores con el resto de los empleos de la comuna el efecto es muy significativo. Esta cantidad de empleo en términos de cuantificación significa que pasamos de una tasa de desempleo cuatro puntos menor que la que podríamos tener si no se generaran estos empleos y esto es muy significativo, dicho de otro modo el puerto genera un 4 por ciento más de empleo en el gran Valparaíso”.
Ampliación Portuaria
El informe proyecta también la creación de al menos 2.500 nuevos empleos al interior del recinto portuario, con “un nivel de tecnificación que implicará trabajos de mejor calidad y con un mayor nivel de capacitación, que se traducirán a su vez en mayor bienestar, equidad e inclusión para las personas”.
En esa línea, Gandolfo apuntó que "el estudio ayuda a comprender que la ampliación del puerto es un tema urgente, que requiere de la unión de voluntades y de colaboración de todos los actores de la ciudad para ponerla en marcha en el más breve plazo posible, cumpliendo todas las normas y etapas que un proyecto de esta envergadura requiere”.
En el trabajo realizado por la UNAB también se incorporó el análisis de la industria de cruceros, donde se llegó a la conclusión de que ese sector fue responsable de la creación de 10.000 jornadas laborales en la última temporada (2023-2024), lo que refuerza la relevancia de la construcción de un muelle de cruceros -contemplado en la expansión del puerto- para impulsar el turismo y el comercio local.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.