
Finaliza primera etapa de Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso.
•La instancia que se constituyó en noviembre de año 2022 y que fue conformada por trabajadores y trabajadoras, empleadores y autoridades de la ciudad, comenzará su segunda etapa en abril.
Una gran convocatoria tuvo la última reunión de la primera etapa de la Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso, instancia que comenzó en noviembre del año 2022 y que tiene como objetivo trabajar un esquema tripartito en materias relativas a higiene y seguridad en el puerto de Valparaíso compuesto por representantes de empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, comités paritarios, sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
A la instancia, en la que se anunció que en abril se comenzará con la segunda etapa, asistieron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; el director regional del Trabajo (s), Jorge Andreucic; el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones; el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, además de representantes de las empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, y sus comités paritarios, y los sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, destacó que “para nosotros esta instancia de diálogo social que ha constituido la primera mesa de seguridad portuaria con una mirada super clara, hablar de seguridad portuaria, pero desde la mirada de los propios actores, lo que hoy es muy relevante para construir esta política de seguridad portuaria”.
“Nosotros, desde el año pasado, con la Dirección del trabajo y con la empresas concesionarias por separado, vimos que había voluntad y compromiso para establecer esta mesa y estamos muy contentos porque vemos que se ha avanzado muchísimo y nos pone con la ambición de poder exportar esta experiencia y de hablar de la vocación portuaria de la región de Valparaíso, lo que significa trasladar esta experiencia de dialogo social de mesa de seguridad de Valparaíso a los puerto de San Antonio y Puerto Terrestre de los Andes. Estoy muy agradecida por la convocatoria, no se ha bajado nadie, eso significa que ha sido un producto muy sólido, robusto, porque tenemos un objetivo común”, aseguró la seremi.
Asimismo, el director regional del Trabajo, Jorge Andreucic, destacó que la instancia “dio resultados objetivos, como la constitución de un Comité Paritario de Puerto, tan añorado por el mundo sindical, también se efectuaron muchos avances en materia de seguridad, como el tema de las dos ambulancias las 24 horas, lo que quedó reafirmado en esta reunión, y muchos otros relacionados con capacitación y espacios de confianza, entre otros. Se ha cerrado esta primera mesa y puede haber una segunda mesa relacionada con la fiscalización y cumplimento de los acuerdos ya tomados. Valoro la participación y la actitud que han tenido las organizaciones, porque se han enfocado en el dialogo”.
Por su parte, Franco Gandolfo, genere general de Puerto Valparaíso, acotó que como “empresa y como autoridad portuaria estamos muy contentos por esta primera etapa que se ha concretado y que ha tenido una gran participación de todos los actores involucrados, desde los mismos trabajadoras y trabajadores, los concesionarios y en general miembros de toda la cadena logística. Esta mesa nos ha permitido seguir reforzando la seguridad y realizando mejoras para las distintas funciones. Esperamos que siga potenciándose ahora con el comienzo de la segunda etapa que parte en abril, porque creo que hemos realizado un trabajo muy valioso y que sin duda está teniendo buenos resultados generando una mayor cultura de seguridad en nuestra actividad”.
Francisco Silva, presidente Sindicato de Estibadores, destacó que “encontramos realmente positivo poder reunir a todas las autoridades, sindicatos, comités paritarios, empresa portuaria, terminales y empresas de muellaje en torno a una sola preocupación como es la seguridad en las faenas portuarias. Sin duda, es un hito importante para nuestro puerto y para todos los que trabajamos en él. Esperamos que estas mesas tripartitas tengan el impacto que todos los trabajadores queremos, esto es más seguridad y buenas prácticas laborales. Desde el Sindicato de Estibadores seguiremos impulsando y empujando que las empresas pongan real énfasis en mejorar las medidas que desde estas mesas se trabajen en conjunto, poniendo el foco principal en el trabajador y su familia. En temas de seguridad, cabemos todos".
Finalmente, el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones, indicó que es “importante el cierre de la primera etapa de esta mesa tripartita, en donde están los trabajadores, la empresa y las entidades fiscalizadoras de las cuales somos parte y nos sentimos muy comprometidos en poder colaborar y en buscar soluciones conjuntas y que podamos tener un trabajo más seguro en los puertos. Estamos con la disposición de continuar trabajando en la segunda etapa que viene ahora en abril, justamente para evitar los accidentes
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.