
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso: 43 organizaciones comunitarias locales serán beneficiadas
Dentro de las iniciativas, que están categorizadas en infraestructura, acciones y medioambiente, y que serán ejecutadas durante el segundo semestre de 2024, destacan 31 nuevas organizaciones.
En una ceremonia, que contó con cerca de 120 asistentes, Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), anunció oficialmente a las organizaciones ganadoras de sus Fondos Concursables 2024, lo que permitirá que éstas concreten durante este segundo semestre los respectivos proyectos comunitarios.
En la actividad, encabezada por la vicepresidenta del Directorio y el gerente general de Puerto Valparaíso, Nicole Pastene y Franco Gandolfo, respectivamente, se destacó el interés que la comunidad presentó frente a esta alternativa de financiamiento, la que recibió un total de 128 proyectos, los que fueron analizados por el jurado para determinar a los 43 ganadores.
Asimismo, cabe destacar que las organizaciones beneficiadas abarcan un amplio territorio incluyendo iniciativas de organizaciones ubicadas en Laguna Verde, Playa Ancha, Placilla Curauma, el Plan de Valparaíso y en los cerros Cárcel, Esperanza, La Cruz, Mesilla, Mariposas, Las Cañas, Artillería, Alegre, Cordillera, Yungay y Santo Domingo, entre otros.
Mayor inversión
Para esta versión, Puerto Valparaíso aumentó los recursos destinados a las organizaciones que lograron obtener la adjudicación, y que será un 33% superior respecto a la versión 2023, sobrepasando los $60.000.000, que serán repartidos en los tres tipos de fondos para las iniciativas, donde 17 serán destinados a proyectos de Infraestructura; 19 a Acciones y/o Actividades Comunitarias; y 7 a iniciativas vinculadas al ámbito medioambiental.
Nicole Pastene, vicepresidenta del Directorio de Puerto Valparaíso, explicó que "Puerto Valparaíso comprende que el rol que tiene dentro de la ciudad no solamente está destinado a un crecimiento económico, sino que también tenemos un compromiso con la función social para poder potenciar las distintas vocaciones de nuestra ciudad puerto. Felicitaciones a todas las ganadoras y ganadores para seguir construyendo juntos este Valparaíso”.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, comentó que “esta ha sido una versión compleja, pero muy bonita a la vez. Compleja, porque tuvimos una gran postulación. Fueron 128 organizaciones que ingresaron sus proyectos de forma exitosa a la plataforma. Y un jurado compuesto por 5 personas de la Empresa Portuaria tuvo la responsabilidad, y digo también la complejidad, de evaluar todas estas iniciativas para finalmente adjudicar a las 43 organizaciones que se han premiado hoy con estos Fondos Concursables año 2024 de Puerto Valparaíso”.
El ejecutivo agregó que “estamos muy felices y esperanzados de seguir participando y ampliando la cobertura de estos fondos concursables que finalmente se transforman en una herramienta social para nuestra ciudad puerto de Valparaíso”.
Uno de los representantes de organizaciones beneficiadas, Cristian García, presidente del Club Deportivo Los Mariposinos de Valparaíso, indicó que “este dinero lo recibimos con mucho agrado, con mucho amor, porque esto es para los niños. Porque nosotros tenemos una escuela de fútbol y queremos que ellos se vistan bien y tengan buena implementación para vestirse y poder desarrollar el fútbol que a ellos tanto les gusta. Esta me parece una excelente iniciativa, esperando que se suban más empresas para que Valparaíso siga surgiendo y renaciendo de las cenizas, como se dice, porque el puerto es que, acordarse que fue grande, y tenemos que volver a ser igual”.
Asimismo, Angélica Escudero, presidenta de la Corporación Santiago Wanderers, expresó que este es “un aporte tremendo, que nos va a permitir seguir mejorando las condiciones de funcionamiento de nuestras ramas deportivas. Me parece que todos los sectores públicos debiesen generar este tipo de esfuerzos para vincularse, por un lado, con las distintas organizaciones sociales que habitan el territorio de Valparaíso, de modo que poder difundir tanto su misión, su visión, sus objetivos, y hacerse parte también del trabajo que realizamos diariamente, día a día, todas las organizaciones para seguir viviendo en este territorio”.
Finalmente, Caroline Galdames, representante del Club Luterano Concordia, manifestó que “estamos muy contentos de haber sido uno de los ganadores de este fondo. Tenemos muchas ganas de potenciar todo lo que es el balonmano, y en esta oportunidad vamos a ir a trabajar con todo lo que son los materiales para que los chicos puedan trabajar fuerzas, habilidades y destrezas propias de la disciplina”.
Cabe recordar que, en esta tercera versión de Fondos Concursables, se estrenó la implementación de un proceso digital de postulación más amigable y eficiente para las organizaciones, además del acompañamiento de BancoEstado, en una alianza que busca dar mayores facilidades a las entidades ganadoras respecto a la administración de los fondos adjudicados.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
Versión XXI de ExpoVino y Gastronomía Verano 2025. ExpoVino aportando a la identidad de Valparaíso
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.