
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso: 43 organizaciones comunitarias locales serán beneficiadas
Dentro de las iniciativas, que están categorizadas en infraestructura, acciones y medioambiente, y que serán ejecutadas durante el segundo semestre de 2024, destacan 31 nuevas organizaciones.
En una ceremonia, que contó con cerca de 120 asistentes, Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), anunció oficialmente a las organizaciones ganadoras de sus Fondos Concursables 2024, lo que permitirá que éstas concreten durante este segundo semestre los respectivos proyectos comunitarios.
En la actividad, encabezada por la vicepresidenta del Directorio y el gerente general de Puerto Valparaíso, Nicole Pastene y Franco Gandolfo, respectivamente, se destacó el interés que la comunidad presentó frente a esta alternativa de financiamiento, la que recibió un total de 128 proyectos, los que fueron analizados por el jurado para determinar a los 43 ganadores.
Asimismo, cabe destacar que las organizaciones beneficiadas abarcan un amplio territorio incluyendo iniciativas de organizaciones ubicadas en Laguna Verde, Playa Ancha, Placilla Curauma, el Plan de Valparaíso y en los cerros Cárcel, Esperanza, La Cruz, Mesilla, Mariposas, Las Cañas, Artillería, Alegre, Cordillera, Yungay y Santo Domingo, entre otros.
Mayor inversión
Para esta versión, Puerto Valparaíso aumentó los recursos destinados a las organizaciones que lograron obtener la adjudicación, y que será un 33% superior respecto a la versión 2023, sobrepasando los $60.000.000, que serán repartidos en los tres tipos de fondos para las iniciativas, donde 17 serán destinados a proyectos de Infraestructura; 19 a Acciones y/o Actividades Comunitarias; y 7 a iniciativas vinculadas al ámbito medioambiental.
Nicole Pastene, vicepresidenta del Directorio de Puerto Valparaíso, explicó que "Puerto Valparaíso comprende que el rol que tiene dentro de la ciudad no solamente está destinado a un crecimiento económico, sino que también tenemos un compromiso con la función social para poder potenciar las distintas vocaciones de nuestra ciudad puerto. Felicitaciones a todas las ganadoras y ganadores para seguir construyendo juntos este Valparaíso”.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, comentó que “esta ha sido una versión compleja, pero muy bonita a la vez. Compleja, porque tuvimos una gran postulación. Fueron 128 organizaciones que ingresaron sus proyectos de forma exitosa a la plataforma. Y un jurado compuesto por 5 personas de la Empresa Portuaria tuvo la responsabilidad, y digo también la complejidad, de evaluar todas estas iniciativas para finalmente adjudicar a las 43 organizaciones que se han premiado hoy con estos Fondos Concursables año 2024 de Puerto Valparaíso”.
El ejecutivo agregó que “estamos muy felices y esperanzados de seguir participando y ampliando la cobertura de estos fondos concursables que finalmente se transforman en una herramienta social para nuestra ciudad puerto de Valparaíso”.
Uno de los representantes de organizaciones beneficiadas, Cristian García, presidente del Club Deportivo Los Mariposinos de Valparaíso, indicó que “este dinero lo recibimos con mucho agrado, con mucho amor, porque esto es para los niños. Porque nosotros tenemos una escuela de fútbol y queremos que ellos se vistan bien y tengan buena implementación para vestirse y poder desarrollar el fútbol que a ellos tanto les gusta. Esta me parece una excelente iniciativa, esperando que se suban más empresas para que Valparaíso siga surgiendo y renaciendo de las cenizas, como se dice, porque el puerto es que, acordarse que fue grande, y tenemos que volver a ser igual”.
Asimismo, Angélica Escudero, presidenta de la Corporación Santiago Wanderers, expresó que este es “un aporte tremendo, que nos va a permitir seguir mejorando las condiciones de funcionamiento de nuestras ramas deportivas. Me parece que todos los sectores públicos debiesen generar este tipo de esfuerzos para vincularse, por un lado, con las distintas organizaciones sociales que habitan el territorio de Valparaíso, de modo que poder difundir tanto su misión, su visión, sus objetivos, y hacerse parte también del trabajo que realizamos diariamente, día a día, todas las organizaciones para seguir viviendo en este territorio”.
Finalmente, Caroline Galdames, representante del Club Luterano Concordia, manifestó que “estamos muy contentos de haber sido uno de los ganadores de este fondo. Tenemos muchas ganas de potenciar todo lo que es el balonmano, y en esta oportunidad vamos a ir a trabajar con todo lo que son los materiales para que los chicos puedan trabajar fuerzas, habilidades y destrezas propias de la disciplina”.
Cabe recordar que, en esta tercera versión de Fondos Concursables, se estrenó la implementación de un proceso digital de postulación más amigable y eficiente para las organizaciones, además del acompañamiento de BancoEstado, en una alianza que busca dar mayores facilidades a las entidades ganadoras respecto a la administración de los fondos adjudicados.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.