
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Con el anuncio de un incremento en un 33% de los recursos a repartir entre las iniciativas adjudicadas, con respecto al año anterior, Puerto Valparaíso realizó el lanzamiento de una nueva edición de los Fondos Concursables junto a múltiples organizaciones y dirigentes de distintos sectores de la comunidad porteña.
La actividad, que marcó el puntapié inicial a la cuarta versión de este programa comunitario, se desarrolló en el auditorio del edificio corporativo de Puerto Valparaíso con la participación de cerca de 130 personas, quienes pudieron conocer las novedades de este año, donde destaca el número de proyectos a ser adjudicados, que alcanzará las 45 iniciativas, que estarán distribuidas en los 3 tipos de fondos disponibles: Infraestructura comunitaria (17 fondos); Medio ambiente (6 fondos); y Acciones recreativas, deportivas y sociales (20 fondos).
Ian Ashcroft, gerente de Comunicaciones y Vinculación de Puerto Valparaíso, destacó el aumento de presupuesto e iniciativas a apoyar en este año, indicando que “como empresa cada año hemos puesto énfasis en poder potenciar -cada vez más- este programa comunitario, que reafirma nuestro compromiso de desarrollar una actividad portuaria que crece de cara a la ciudad y su gente, contribuyendo a potenciar y fortalecer a las organizaciones que día a día trabajan por el bienestar de los porteños y porteñas”.
“Este año cada tipo de fondo también aumentó en el dinero a disponer. En el caso de infraestructura comunitaria será de $3 millones para cada proyecto; en medio ambiente será de $1.500.000 cada uno; mientras que en acciones recreativas, deportivas y sociales se entregarán fondos de $1 millón cada uno, lo que suma en total 80 millones de pesos a repartir entre los beneficiados”, complementó el ejecutivo.
POSTULACIÓN
Para mejorar la postulación y rendición de cuentas, en 2024 se implementó una plataforma digital que ha optimizado los procesos administrativos. Asimismo, se selló un convenio con BancoEstado para facilitar el acceso a la cuenta Comunidad, optimizando la gestión financiera de los proyectos adjudicados.
Francisco Espinoza, representante de la Junta de Vecinos de la Población Márquez, agradeció la instancia, indicando que “Puerto Valparaíso, a pesar de que no les corresponde, nos está ayudando con estos fondos, y estamos agradecidos de que hayan aumentado los cupos, porque el año pasado no alcanzamos y ahora siento que vamos a poder postular, por qué no, acceder a los recursos. Tenemos varias cosas por hacer y el dinero como junta de vecinos no nos ingresan, por lo que estamos muy agradecidos por esta oportunidad”.
En tanto, Nicole Arredondo, quien forma parte del equipo directivo de la Corporación La Matriz -ONG Desarrollo La Matriz-, enfatizó en que “todos estos tipos de recursos son muy relevantes, porque también permiten ir progresando en todas las actividades, fortaleciendo la labor que ya hacen día a día cada una de las organizaciones de la sociedad civil. El hecho de que estos fondos existan siempre va a ser un aliciente para la tarea que realizamos en la comunidad, así que siempre se agradece que se repita y sea permanente en el tiempo, para apoyar todos los proceso y nuevas ideas e iniciativas como también resaltar lo que hace cada institución”.
En línea con lo anterior, Ian Ashcroft, gerente de Comunicaciones y Vinculación hizo un llamado a participar de este proceso, explicando que “simplemente deben ingresar a www. puertovalparaiso.cl/fondosconcursables.cl y allí encontrarán detallada información sobre los requisitos y plazos para postular”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.