
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Mejorar la competitividad de puerto de Valparaíso, posicionar a Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) como un organismo técnico, trabajar en la integración del puerto con la ciudad y consolidar la confianza al interior de la entidad, son parte de los lineamientos establecidos en el plan estratégico de este foro para el periodo 2020 – 2024, dados a conocer en la última reunión de este foro.
De acuerdo con estos lineamientos es que FOLOVAP ha establecido un ambicioso plan de trabajo con 14 objetivos concretos que, además, tienen diversas iniciativas a realizar durante el presente año. Entre éstas destaca disminuir el espacio ocupado por las cargas de rezago en los almacenes, aumentar la capacidad en temporada de alta demanda renovando y creando nuevas medidas de contingencia que aumenten la capacidad, elevar el flujo de camiones en tercer turno y el número de operaciones combinadas, entre otras.
El presidente de FOLOVAP y gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que estos “lineamientos son las propuestas hechas por el consejo directivo y si hay materias que se estime pueden incorporarse en torno a los ejes es algo posible de analizar. Podemos ser más ambiciosos y requerir apoyos de otras autoridades y se puede conversar y canalizar tal como lo hemos hecho en todos nuestros años de trabajo. Nuestra idea es seguir creciendo como foro y como actividad portuaria, siempre con una mirada puesta en nuestra relación con la ciudad”.
El vocero de FOLOVAP, Ramón Espejo, explicó que “la reactivación de la economía, luego de un año devastado por la pandemia conllevó a un fuerte aumento en el intercambio de mercancías en 2021, lo cual en términos operacionales permitió entrever los nuevos desafíos y nuevas oportunidades de mejora en las actividades portuarias”.
“La tendencia de los puertos del mundo gira en torno a la transformación digital y la modernización de las operaciones como una apuesta para mejorar la gestión portuaria, la eficiencia de las operaciones y su competitividad. Lo anterior, también es parte de los desafíos de Puerto Valparaíso y su cadena logística, donde a través de SILOGPORT se buscará continuar con la digitalización de los procesos para favorecer la productividad y la eficiencia logística tanto marítima como terrestre. Así avanzaremos más hacia un Puerto Inteligente”, manifestó Espejo.
Asimismo, el representativo se refirió a la necesidad de “generar desde FOLOVAP información técnica valiosa para la industria y otros públicos. Para ello, debe aprovecharse el potencial de sus miembros, en materia metodológica y técnica y, también el alero de Puerto Valparaíso, incorporar nuevos miembros y fomentar la innovación y sustentabilidad entre las empresas, instituciones y gremios pertenecientes a la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Reconocen el papel de los portuarios durante la pandemia, que permitió mantener la cadena de abastecimiento y comercio exterior de Chile.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Ingeniero en Transporte Jorge Santos se incorpora a Puerto San Antonio: “Quiero aportar en su crecimiento”
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
EPV se refiere a la resolución del Segundo Tribunal Ambiental de Chile sobre el proceso de reclamaciones al proyecto de ampliación del T2.
DECLARACIÓN EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO Respecto a la resolución dada a conocer hoy por el...
Nuevo presidente del directorio de EPV se reúne con alcalde de Valparaíso.
Encuentro permitió establecer los primeros acercamientos para fortalecer la relación ciudad puerto y avanzar en la ampliación portuaria.