
Frutas de Chile proyecta que el 60% de los envíos de esta temporada serán a través del puerto de Valparaíso
En la temporada pasada se exportaron 2,4 millones de toneladas de fruta chilena, teniendo como principales mercados los de Estados Unidos, Canadá y países del oriente.
En el marco de la 188° sesión del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), desarrollada en las instalaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), el secretario general de Frutas de Chile (ex ASOEX), Rodrigo Gallardo, afirmó que se espera que esta nueva temporada de exportación de frutas sea similar a la anterior, donde el 60% de los envíos se realizaron a través del puerto de Valparaíso.
“La temporada pasada fue excepcional, donde más de la mitad de todo el volumen de carga a nivel nacional salió por el puerto de Valparaíso. Esta nueva temporada nosotros creemos que se va a mantener una tendencia más o menos parecida”, sostuvo Gallardo, quien agregó que el desarrollo de la infraestructura portuaria debe tener una mirada estratégica.
Según los detalles entregados durante su exposición, el secretario general de la entidad gremial destacó que la exportación de la fruta nacional -en el ciclo anterior- fue de 2,4 millones de toneladas, donde los principales mercados a los que se llegó fueron Estados Unidos junto a Canadá, con 770 mil toneladas, y los países del Oriente con el mismo volumen de carga. Asimismo, las especies que se enviaron en mayor cantidad fue la manzana, la uva de mesa y la cereza.
Una de las razones de esta tendencia, según explica Gallardo, guarda relación con los factores externos dados por las marejadas y la operatividad portuaria, comentando que “en ese sentido, Valparaíso tiene condiciones de maniobra que son más seguras”.
Además, indicó que el aumento en las lluvias que se presentaron este año no debiese afectar mayormente en el balance final. “En las proyecciones de temporada que existan episodios repentinos de mal tiempo, son cosas que ocurren normalmente. El punto acá es que la industria tenga la capacidad de ajustarse y yo creo que eso se está haciendo hoy (…) las complicaciones de esta temporada se van a tener que enfrentar de manera coherente, evaluando bien qué frutas vamos a mandar, cuidar la fruta que estamos enviando y preocuparnos que sea fruta que compita bien en los mercados internacionales”, afirmó el secretario general.
Por su parte, el presidente de Folovap y gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que para esta temporada de la fruta “los terminales y la zona de extensión y apoyo logístico (ZEAL), junto a toda la cadena logística y trabajadores portuarios, se han preparado para dar la mejor atención a este tipo de carga y mantener así el liderazgo a nivel país que posee Valparaíso”. Además, acotó que este tipo de conversaciones en el seno del Foro Logístico de Valparaíso“ nos permite conocer y prepararnos de mejor forma para así desarrollar una temporada de transferencia de carga hortofrutícola eficiente, segura y bajo altos estándares de seguridad, todos aspectos importantes para el movimiento de carga en Puerto Valparaíso”.
Respecto a la necesidad de ampliar infraestructura portuaria, Rodrigo Gallardo, acotó que “en base a la información que está disponible, la capacidad portuaria hoy día es suficiente, es decir, no tenemos un problema de corto plazo para mover la fruta (…) Ahora, el que no sea tema en el corto plazo, no significa que haya que descuidarse y no avanzar en los proyectos de infraestructura de largo plazo, como es el Puerto Exterior o la ampliación portuaria en Valparaíso, o incluso sumar nuevos puertos al transporte de la fruta. Cualquier iniciativa que busque mejorar la infraestructura portuaria para nosotros tiene que ser tomado prioridad estratégica, no pensando en el corto plazo, pero sí pensando en los próximos 30 años”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.