
Frutas de Chile proyecta que el 60% de los envíos de esta temporada serán a través del puerto de Valparaíso
En la temporada pasada se exportaron 2,4 millones de toneladas de fruta chilena, teniendo como principales mercados los de Estados Unidos, Canadá y países del oriente.
En el marco de la 188° sesión del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), desarrollada en las instalaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), el secretario general de Frutas de Chile (ex ASOEX), Rodrigo Gallardo, afirmó que se espera que esta nueva temporada de exportación de frutas sea similar a la anterior, donde el 60% de los envíos se realizaron a través del puerto de Valparaíso.
“La temporada pasada fue excepcional, donde más de la mitad de todo el volumen de carga a nivel nacional salió por el puerto de Valparaíso. Esta nueva temporada nosotros creemos que se va a mantener una tendencia más o menos parecida”, sostuvo Gallardo, quien agregó que el desarrollo de la infraestructura portuaria debe tener una mirada estratégica.
Según los detalles entregados durante su exposición, el secretario general de la entidad gremial destacó que la exportación de la fruta nacional -en el ciclo anterior- fue de 2,4 millones de toneladas, donde los principales mercados a los que se llegó fueron Estados Unidos junto a Canadá, con 770 mil toneladas, y los países del Oriente con el mismo volumen de carga. Asimismo, las especies que se enviaron en mayor cantidad fue la manzana, la uva de mesa y la cereza.
Una de las razones de esta tendencia, según explica Gallardo, guarda relación con los factores externos dados por las marejadas y la operatividad portuaria, comentando que “en ese sentido, Valparaíso tiene condiciones de maniobra que son más seguras”.
Además, indicó que el aumento en las lluvias que se presentaron este año no debiese afectar mayormente en el balance final. “En las proyecciones de temporada que existan episodios repentinos de mal tiempo, son cosas que ocurren normalmente. El punto acá es que la industria tenga la capacidad de ajustarse y yo creo que eso se está haciendo hoy (…) las complicaciones de esta temporada se van a tener que enfrentar de manera coherente, evaluando bien qué frutas vamos a mandar, cuidar la fruta que estamos enviando y preocuparnos que sea fruta que compita bien en los mercados internacionales”, afirmó el secretario general.
Por su parte, el presidente de Folovap y gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que para esta temporada de la fruta “los terminales y la zona de extensión y apoyo logístico (ZEAL), junto a toda la cadena logística y trabajadores portuarios, se han preparado para dar la mejor atención a este tipo de carga y mantener así el liderazgo a nivel país que posee Valparaíso”. Además, acotó que este tipo de conversaciones en el seno del Foro Logístico de Valparaíso“ nos permite conocer y prepararnos de mejor forma para así desarrollar una temporada de transferencia de carga hortofrutícola eficiente, segura y bajo altos estándares de seguridad, todos aspectos importantes para el movimiento de carga en Puerto Valparaíso”.
Respecto a la necesidad de ampliar infraestructura portuaria, Rodrigo Gallardo, acotó que “en base a la información que está disponible, la capacidad portuaria hoy día es suficiente, es decir, no tenemos un problema de corto plazo para mover la fruta (…) Ahora, el que no sea tema en el corto plazo, no significa que haya que descuidarse y no avanzar en los proyectos de infraestructura de largo plazo, como es el Puerto Exterior o la ampliación portuaria en Valparaíso, o incluso sumar nuevos puertos al transporte de la fruta. Cualquier iniciativa que busque mejorar la infraestructura portuaria para nosotros tiene que ser tomado prioridad estratégica, no pensando en el corto plazo, pero sí pensando en los próximos 30 años”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.