Frutas de Chile proyecta que el 60% de los envíos de esta temporada serán a través del puerto de Valparaíso
En la temporada pasada se exportaron 2,4 millones de toneladas de fruta chilena, teniendo como principales mercados los de Estados Unidos, Canadá y países del oriente.
En el marco de la 188° sesión del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), desarrollada en las instalaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), el secretario general de Frutas de Chile (ex ASOEX), Rodrigo Gallardo, afirmó que se espera que esta nueva temporada de exportación de frutas sea similar a la anterior, donde el 60% de los envíos se realizaron a través del puerto de Valparaíso.
“La temporada pasada fue excepcional, donde más de la mitad de todo el volumen de carga a nivel nacional salió por el puerto de Valparaíso. Esta nueva temporada nosotros creemos que se va a mantener una tendencia más o menos parecida”, sostuvo Gallardo, quien agregó que el desarrollo de la infraestructura portuaria debe tener una mirada estratégica.
Según los detalles entregados durante su exposición, el secretario general de la entidad gremial destacó que la exportación de la fruta nacional -en el ciclo anterior- fue de 2,4 millones de toneladas, donde los principales mercados a los que se llegó fueron Estados Unidos junto a Canadá, con 770 mil toneladas, y los países del Oriente con el mismo volumen de carga. Asimismo, las especies que se enviaron en mayor cantidad fue la manzana, la uva de mesa y la cereza.
Una de las razones de esta tendencia, según explica Gallardo, guarda relación con los factores externos dados por las marejadas y la operatividad portuaria, comentando que “en ese sentido, Valparaíso tiene condiciones de maniobra que son más seguras”.
Además, indicó que el aumento en las lluvias que se presentaron este año no debiese afectar mayormente en el balance final. “En las proyecciones de temporada que existan episodios repentinos de mal tiempo, son cosas que ocurren normalmente. El punto acá es que la industria tenga la capacidad de ajustarse y yo creo que eso se está haciendo hoy (…) las complicaciones de esta temporada se van a tener que enfrentar de manera coherente, evaluando bien qué frutas vamos a mandar, cuidar la fruta que estamos enviando y preocuparnos que sea fruta que compita bien en los mercados internacionales”, afirmó el secretario general.
Por su parte, el presidente de Folovap y gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que para esta temporada de la fruta “los terminales y la zona de extensión y apoyo logístico (ZEAL), junto a toda la cadena logística y trabajadores portuarios, se han preparado para dar la mejor atención a este tipo de carga y mantener así el liderazgo a nivel país que posee Valparaíso”. Además, acotó que este tipo de conversaciones en el seno del Foro Logístico de Valparaíso“ nos permite conocer y prepararnos de mejor forma para así desarrollar una temporada de transferencia de carga hortofrutícola eficiente, segura y bajo altos estándares de seguridad, todos aspectos importantes para el movimiento de carga en Puerto Valparaíso”.
Respecto a la necesidad de ampliar infraestructura portuaria, Rodrigo Gallardo, acotó que “en base a la información que está disponible, la capacidad portuaria hoy día es suficiente, es decir, no tenemos un problema de corto plazo para mover la fruta (…) Ahora, el que no sea tema en el corto plazo, no significa que haya que descuidarse y no avanzar en los proyectos de infraestructura de largo plazo, como es el Puerto Exterior o la ampliación portuaria en Valparaíso, o incluso sumar nuevos puertos al transporte de la fruta. Cualquier iniciativa que busque mejorar la infraestructura portuaria para nosotros tiene que ser tomado prioridad estratégica, no pensando en el corto plazo, pero sí pensando en los próximos 30 años”.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
ARTICULOS RELACIONADOS
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Puerto Valparaíso destaca avances y celebra a organizaciones territoriales en cierre de año 2024
EPV reconoció a las 43 iniciativas beneficiadas con los Fondos Concursables y dio cuenta de los avances en proyectos portuarios y urbanos clave para Valparaíso.
Alto interés marcó taller ciudadano del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso
Asimismo, más temprano, se efectuó una reunión con profesionales de los servicios públicos en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, donde llegaron cerca de 35 funcionarios.
Puerto Valparaíso presenta detalles del desarrollo portuario en ExpoNaval Transport 2024
El evento internacional, organizado por Fisa y con apoyo de la Armada de Chile, se desarrolla en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso con la presencia de delegaciones de cerca de 35 países.
Puerto Valparaíso confirma un nuevo crucero para la temporada
Con el retorno del Seven Seas Mariner, se totalizan 31 embarcaciones que serán atendidas en los terminales portuarios de Valparaíso durante el ciclo 2024-2025.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de desarrollo portuario en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
Vicepresidenta del Directorio y gerenta de Concesiones participó de encuentro donde se expusieron experiencias portuarias de todo el mundo.
Puerto Valparaíso solicita ampliación de plazo para evaluación ambiental de Terminal 2
Estatal realizará los estudios que fueron solicitados por las autoridades ambientales, y revisará los aportes surgidos desde las observaciones ciudadanas, de manera de entregar las respuestas el 3 de diciembre del próximo año.